{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto de tres hongos benéficos y Azufre sobre insectos nocivos en el cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L)

Resumen: El presente trabajo se realizó en la Finca “La Berta” ubicada en el municipio de Alquízar, provincia Artemisa, con el objetivo de evaluar la efectividad de los hongos Lecanicillium lecanii (Zimm) Zare & Gams, Trichoderma harzianum Rifai y Metarhizium anisopli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades biológicas, ácidos húmicos y metales pesados biodisponibles en suelo Ferralítico bajo diferentes usos agrícolas

Resumen: Las propiedades biológicas y la materia orgánica del suelo pueden reflejar el desequilibrio de un determinado ambiente, la sustentabilidad de las prácticas agrícolas y predecir procesos de contaminación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de plaguicidas y calidad de frutos cítricos en el mercado interno de Corrientes- Argentina

Resumen: Corrientes, entre las principales provincias productoras de cítricos, aporta un 23 % de la producción nacional. La utilización de muy diversos productos químicos en la producción agrícola para controlar plagas y enfermedades, para disminuir riesgos y pérdidas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad antagónica In Vitro de Trichoderma sp., frente a Stemphylium lycopersici

Resumen: Stemphylium lycopersici constituye uno de los agentes causales de la mancha gris en las hojas del tomate, patología recurrente y extendida en los cultivos de tomate en Holguín. Se evaluó el antagonismo in vitro de Trichoderma harzianum cepas A-34, A-53 y Tric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de dos tipos de suelos dedicados a la producción de plantas forrajeras

Resumen: La evaluación de las propiedades de los suelos permite conocer el nivel de degradación de indicadores relacionados con la fertilidad y tener una mejor comprensión de las respuestas de los cultivos ante las aplicaciones de fertilizantes, con el fin de obtener

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correlación canónica entre caracteres vegetativos y del fruto en familias de guayabo (Psidium guajava L.)

Resumen: El guayabo es un cultivo de gran importancia económica en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. El conocimiento de las asociaciones entre caracteres de importancia agronómica es de gran utilidad en los programas de mejoramiento y selección de cul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desinfección de semillas de pimiento (Capsicum annuum L.) cultivar ‘YAMIL’ para su implantación in vitro

Resumen: En el Departamento de Genética y Mejoramiento de las Plantas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, se llevó a cabo un experimento con semillas de pimiento (Capsicum annuum L.) cultivar ‘YAMIL’, en el cual se compararon diferentes concentraciones de hi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CUVI-22. Cultivar de soya (Glycine max Merril) resistente a la virosis

Resumen: En el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas se sembraron genotipos de soya procedentes del Instituto de Genética Agrícola de Vietnam y se realizó la selección individual de plantas de alto potencial productivo, durante varios ciclos de selección. Se selecc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
`Nativo´ híbrido cubano de papayo (Carica papaya L.)
Jesús Rodríguez-Cabello

Resumen: `Nativo´, obtenido a partir del cruzamiento de un genotipo silvestre con `Maradol Roja´. El `híbrido´ posee características que permite incrementar la diversidad de esta especie en los sistemas tradicionales de cultivo. Además, proporciona una opción de fruto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Toxicidad del Cadmio en las plantas y estrategias para disminuir sus efectos. Estudio de caso: El tomate

Resumen: El cadmio (Cd) es uno de los metales pesados más tóxico. Su alta movilidad y poder bioacumulativo lo diferencian del resto de los de su grupo y motivan el interés de los científicos por conocer sus efectos e interacción con las plantas. En el presente trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}