{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización agroclimática de la provincia Uigé, Angola en función del desarrollo del Café Robusta

Resumen: Durante el año 2018 se desarrolló la presente investigación con el objetivo de realizar una caracterización agroclimática en función del desarrollo del café Robusta en la provincia Uigé, Angola. Se analizaron los registros de las variables climáticas precipit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología de validación y manejo de cruces en la mejora genética en caña de azúcar

Resumen: El Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar en Cuba desarrolla un programa de selección para dar respuesta a la obtención de nuevos cultivares. Sin embargo, no se dispone de un procedimiento que permita determinar y clasificar la respuesta familiar a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La accesibilidad alimentaria en municipios de las provincias de Mayabeque y Artemisa. Una visión de consumidores

Resumen: Se realizó un estudio en los municipios de San José de las Lajas y Bahía Honda con el objetivo de conocer el nivel de accesibilidad a los alimentos por parte de la población en los años 2013 y 2015. Los indicadores analizados fueron la disponibilidad con base

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conservación in vitro de cafeto (Coffea arabica L.) mediante la disminución de sales minerales en el medio de cultivo

Resumen: La conservación de recursos fitogenéticos reviste gran importancia en tiempos en que se agudizan las consecuencias del cambio climático global. El género cafeto (Coffea spp) no está exento de estos riesgos, por lo que se buscan alternativas para su conservaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la masa molecular de quitosanos en la germinación y el crecimiento in vitro de soya

Resumen: Las características físico-químicas del quitosano influyen en el desarrollo de los cultivos cuando se aplica como bioestimulante. La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de quitosanos de diferentes masas moleculares, en la germinación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estabilidad química y actividad biológica del QuitoMax® durante su almacenamiento

Resumen: El QuitoMax® es un producto biológicamente activo, biocompatible y biodegrabable a base de quitosano. Tiene la capacidad de estimular el crecimiento y rendimiento vegetal e inducir mecanismos defensivos contra patógenos. Independientemente de su campo de acci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOYIG-20 y SOYIG-22: nuevas variedades de soya (Glycine max L. Merrill) introducidas para las condiciones climáticas de Cuba

Resumen: Se presentan de manera resumida algunas características fenológicas, morfológicas y agronómicas de las variedades de soya SOYIG-20 y SOYIG-22, dos nuevos cultivares de soya, obtenidos por selección en el Instituto de Investigaciones de Granos, a partir de cul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SERGIMAR. Nuevo cultivar de arroz (Oryza sativa L.) tolerante a los bajos suministros de agua obtenido por cultivo in vitro de anteras

Resumen: En la Unidad Científico Tecnológica de Base de los Palacios (UCTB), perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), se obtuvo un nuevo cultivar de arroz de ciclo medio, 8733 (nominado Sergimar), obtenido mediante métodos biotecnológicos (Cul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos desafíos en la producción de inoculantes a partir de hongos micorrízicos arbusculares en Cuba
Yonaisy Mujica-Pérez

Resumen: Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) representan un grupo de microorganismos edáficos que establecen simbiosis con numerosas especies vegetales de interés agrícola. La producción de inoculantes micorrízicos experimentó un ascenso desde la pasada década,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la interacción genotipo ambiente en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)

Resumen: El estudio de la interacción genotipo ambiente es uno de los factores determinantes en la selección y recomendación de cultivares, lo que permite incrementar la eficiencia del mejoramiento genético. Con el objetivo de resaltar la importancia del análisis de d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}