{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aplicación de la herramienta de modelación DSSAT para estimar la dosis óptima de fertilizante nitrogenado para la variedad de arroz J-104

Resumen: El arroz (Oryza sativa L.), es uno de los cereales de mayor producción a nivel mundial. Cuba es uno de los países más altos consumidores de América Latina; con valores de alrededor de 72 kg per cápita por año. Hasta el momento, la producción nacional sólo sat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de residuos sólidos para encalar y fertilizar portadores de calcio y nitrógeno

Resumen: El nitrato de calcio líquido se obtiene a partir de la reacción entre el ácido nítrico y el hidrato de cal, portadores de los nutrientes nitrógeno y calcio respectivamente; este último proveniente de las caleras de Holguín y Pinar del Río. La generación de re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aislamiento y caracterización de Stenotrophomonas asociada a rizosfera de maíz (Zea Mays L.)

Resumen: La inoculación de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal en cultivos de interés agrícola como el maíz, constituye una alternativa económica y ambientalmente amigable a la fertilización química. Stenotrophomonas es un género bacteriano común en mucho

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios de ph en suelos pardos de cuba cuando se erosionan

Resumen: En los últimos 15 años se viene planteando en Cuba que el proceso de degradación de los suelos por acidificación ocurre con cierta intensidad. Se plantea que el 40 % del territorio está afectado por este proceso y se pronostica que hay un incremento del mismo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ambientes geológicos en la acumulación de metales pesados en suelos de Pinar del Río

Resumen: La investigación se realizó en la Llanura Sur de la provincia Pinar del Río con el objetivo de evaluar integralmente los ambientes geológicos de formación de los suelos y su influencia en los procesos erosión-sedimentación-contaminación por metales pesados (M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio hidrosostenible en el cultivo del tomate, su efecto en el rendimiento y calidad del fruto

Resumen: El tomate es la hortaliza más consumida en el mundo. En Cuba la mayoría de las siembras se concentran en los meses de menores precipitaciones, por lo que se necesita la aplicación de altos volúmenes de agua para el riego. La evolución de la agricultura cubana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta de la planta de arroz a la suspensión de la lámina de agua. Parte III

Resumen: La investigación se realizó en la Estación Experimental del Zaidín, Granada, España, con el objetivo de evaluar la respuesta fisiológica y bioquímica de la planta de arroz, cultivada en condiciones de anaerobiosis y expuestas a una suspensión de la lámina de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encyvola ´Cachita´. Híbrido de orquídea de amplia adaptabilidad a las condiciones tropicales

Resumen: Encyvola, no es un género natural, es el resultado de la polinización entre Brassavola, originario de Sudamérica y las Antillas, y Encyclia, género que se extiende desde México y las Antillas hasta Brasil. El híbrido Encyvola ´Cachita´, actualmente se encuent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las Algas como alternativa natural para la producción de diferentes cultivos

Resumen: Las algas han alcanzado un elevado interés por sus aplicaciones en la industria farmacéutica, en la alimentación de peces, animales y el hombre, así como en la agricultura. Tienen potencialidad como bioestimulantes, biofertilizantes y se pueden aplicar de dif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las algas y sus usos en la agricultura. Una visión actualizada

Resumen: La necesidad de una agricultura sostenible y los consumidores de productos orgánicos, han aumentado en todo el mundo en los últimos años. Por tal motivo, el incremento en el uso de productos biológicos es uno de los retos de la agricultura moderna. La utiliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}