{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto de un inóculo microbiano en el crecimiento de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.)

Resumen: La siembra del cultivo del tomate a través de posturas inoculadas constituye una alternativa ecológicamente aceptable que garantiza mayor crecimiento y reduce insumos externos. Con el propósito de incrementar el crecimiento y desarrollo de tomate, se realizó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de bioestimulantes sobre el crecimiento y el rendimiento de cultivos de ciclo corto en Manabí, Ecuador

Resumen: El modelo agrícola de la Revolución Verde ha conducido a la degradación paulatina de los suelos, lo cual está motivado por los impactos que causa, entre los que destaca el uso indiscriminado de los fertilizantes sintéticos que, si bien incrementan los rendimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de productos bioactivos sobre la germinación de granos de polen de teca crioconservados

Resumen: La teca (Tectona grandis L. f.), es un árbol originario del sureste asiático, considerado de gran valor económico principalmente por su madera. Como parte de los esfuerzos por el mejoramiento genético de esta especie, se han desarrollado protocolos para la cr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de las fracciones de glomalina en suelos Ferralíticos Rojos con diferente uso

Resumen: Los hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) establecen simbiosis con la mayoría de las plantas. Los mismos producen y liberan al suelo una glicoproteína denominada glomalina favoreciendo la formación de agregados estables en agua y mejoran la estructura de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipología estructural de fincas en usufructo en Báguanos, Holguín, Cuba

Resumen: La investigación se desarrolló con el objetivo de construir la tipología estructural de fincas en usufructo del municipio de Báguanos, como pauta para ser utilizado en el reforzamiento del trabajo de extensión agraria hacia esos agricultores. La muestra fue d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control del rajado de los frutos en plantas de mandarino Clementino

Resumen: Uno de los defectos físicos más extendidos que limitan la producción citrícola es el rajado de la corteza de los frutos y los frutos partidos desprendidos. El objetivo de este trabajo fue evaluar dosis de nitrato de calcio y carbonato de calcio y magnesio par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la aspersión foliar de quitosano en el desarrollo vegetativo de soya inoculada

Resumen: El quitosano es un polímero lineal de glucosaminas unidas por enlaces β 1-4, que se obtiene por desacetilación alcalina de quitina y tiene una amplia aplicación como bioestimulante agrícola. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevo bioestimulante y su influencia en la producción del frijol común

Resumen: El empleo de los bioestimulantes en la agricultura ha crecido en los últimos años, como una práctica agroecológica importante. La Spirulina y la vinaza poseen propiedades que favorecen el crecimiento y desarrollo de los cultivos, mejorando así la calidad nutr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de filtros verdes sobre la emisión de los gases de efecto invernadero

Resumen: La presente investigación inició su estudio preguntándose ¿De qué manera influye la implementación de filtros verdes en la calidad de las aguas residuales? donde el objetivo principal es estudiar el impacto de los filtros verdes como una estrategia no convenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métodos de mejora genética en el cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) frente al Virus del Mosaico Dorado Amarillo del Frijol (BGYMV)

Resumen: El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es uno de los cultivos de mayor importancia en América Latina, dentro de las leguminosas por el elevado contenido de nutrientes que posee, su producción se ha visto limitada por la presencia de múltiples enfermedades, r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}