{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Respuesta del pasto Yacaré (Urochloa híbrido cv. CIAT BR02/1752) a la biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares

Resumen: En la Empresa Pecuaria Genética “Niña Bonita” se realizó un experimento con el objetivo de evaluar la efectividad de la biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares en el pasto Yacaré (Urochloa híbrido cv. CIAT BR 02/1752) cultivado en suelo Ferralít

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aclimatización de plántulas de Lisianthus (Eustoma grandiflorum (Raf.) Shinners) cultivar 'Mariachi Blue' con un oligogalacturonido

Resumen: Los oligogalacturónidos son sustancias que regulan el crecimiento y el desarrollo de las plantas y estimulan las respuestas defensivas; sin embargo, no existe información acerca de los efectos que estos compuestos ejercen cuando las plántulas in vitro de Lisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudios de acción génica y heredabilidad del porcentaje de fructificación en tomate, cultivar Nagcarlang. en condiciones de estrés térmico

Resumen: El pobre cuajado de los frutos inducidos por altas temperaturas es la principal causa de pérdidas en los rendimientos en regiones tropicales y subtropicales. Es por ello que se desarrolló el presente trabajo con el objetivo de conocer la acción génica y la he

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impactos de la estrategia de género en el sector agropecuario, a través del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL)

Resumen: El Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) en su tercera fase, trabaja en diez provincias y 45 municipios de Cuba. Las intenciones prioritarias son mejorar la seguridad y la soberanía alimentaria de las familias de productores y productoras involucra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de extractos de sustancias húmicas en la germinación y el crecimiento de plántulas de arroz (Oryza sativa L.), cv. INCA LP-5

Resumen: La utilización de bioestimulantes en la agricultura está ganando terreno en el contexto internacional con resultados muy prometedores para la sostenibilidad de la agricultura en el nuevo milenio. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad bioló

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de productos bioactivos en plantas de Cicer arietinum L.

Resumen: El uso de bioestimulantes y biofertilizantes en la agricultura se ha incrementado en los últimos años. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia del biofertilizante Spirufert sobre el rendimiento del garbanzo y las propiedades químicas del suel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
‘COROJO 2012’: nueva variedad de tabaco negro (Nicotiana tabacum L.)

Resumen: En la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, Pinar del Río durante la campaña tabacalera 2001-2002, se realizó el cruzamiento ‘Criollo 98’/‘Habana 2000’//‘Corojo 99’/‘L 17’, con el objetivo de obtener una variedad de tabaco negro con mayor r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acercamiento en la identificación de rizobios rizosféricos de arroz (Oryza sativa L.) cultivar “INCA LP-7”

Resumen: En Cuba existen pocos estudios sobre la interacción de los rizobios con el arroz. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar posibles rizobios provenientes de la rizosfera de plantas de arroz del cultivar “INCA LP-7”. Se caracterizaron 16 aislados bact

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultivo del garbanzo, una posible solución frente al cambio climático

Resumen: El cultivo del garbanzo tiene su origen en el Suroeste de Turquía, desde allí se extendió muy pronto al resto de los continentes. Más del 90 % de la producción mundial se concentra en Asia por ser una excelente opción de alimentación para las poblaciones rura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la interacción genotipo ambiente en el cultivo de la soya (Glycine max (L) Merrill)

Resumen: El comportamiento diferenciado de las variedades en diferentes ambientes es lo que se conoce como interacción genotipo y ambiente (GxA), aspecto que es importante cuando los ambientes de selección y de destino son diferentes. Este es el problema fundamental d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}