{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Accesibilidad a productos agrícolas: estudio de caso en el municipio Jaruco, provincia Mayabeque

Resumen: Son muchos los factores que impactan la adquisición de alimentos: los ingresos, los precios (que afectan la disponibilidad y su asequibilidad), las preferencias y las creencias individuales, también se suman las tradiciones culturales y los factores geográfic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CUVIN-22. Cultivar de soya (Glycine max Merril) de grano negro

Resumen: En el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas se irradiaron semillas de la variedad de soya DT-22 con rayos gamma de 60Co. Se seleccionó un cultivar de grano negro y de elevado rendimiento en siembras de primavera-verano.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ISRA LP-24. Nuevo cultivar de arroz (Oryza sativa L.) de ciclo medio, obtenido por hibridaciones

Resumen: En la Unidad Científico Tecnológica de Base (UCTB) “Los Palacios”, perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) se obtuvo, mediante hibridaciones, un nuevo cultivar de arroz de ciclo medio. Entre sus características se destacan excelentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
‘Mecha’, cultivar de tomate de mesa para condiciones tropicales

Resumen: ‘Mecha’ surge por la necesidad de contar con variedades de tomate adaptadas al clima tropical cubano para siembras a cielo abierto, en campo. Es una variedad que presenta el gen Mi de resistencia a nemátodos y tolerante a las enfermedades fungosas, como la Al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dendrobium ´Maravillosa Habana´. Nuevo híbrido de orquídea para Cuba

Resumen: Los Dendrobium forman parte del género de las orquídeas más cultivadas de todo el mundo, gracias a su fácil cultivo y al gran número de híbridos obtenidos de diferentes formas, colores y tamaños. En este trabajo se presentan las principales características de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CUVI-02. Cultivar de soya (Glycine max Merril) de alto potencial productivo y tolerante a la virosis

Resumen: En el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas se realizó la selección de plantas individuales de alto potencial productivo a partir de la variedad DT-02, procedente del Instituto de Genética Agrícola de Vietnam (AGI). Después de cuatro ciclos de selección y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Delia: Nuevo cultivar de tomate (Solanum lycopersicum L.) para consumo fresco tolerante a bajos suministros de agua y fertilizantes

Resumen: A partir de la irradiación de semillas de la variedad de tomate Amalia con dosis de 300 Gy de rayos gamma de 60Co y la selección en condiciones de bajos suministros de agua y fertilizantes, fue posible identificar un mutante de alto potencial productivo y con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INCASoy-2, nuevo cultivar de soya (Glycine max L.)

Resumen: La nueva variedad de soya roja, INCASoy-2 fue seleccionada dentro del cultivar INCASoy-24 en el área experimental del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, durante las siembras de primavera del año 2018, a causa de una mutación espontánea. Las semillas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Tula", nuevo cultivar cubano de papa (Solanum tuberosum, L.) para el procesamiento industrial

Resumen: El cultivar de papa "Tula" proveniente del cruce "Atlantic" x "12-9-95", fue obtenido en la campaña 2004-2005 en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, luego de 12 años de evaluación y caracterización, según el esquema de mejoramiento de papa cubano. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ALAYN LP-26. Nuevo cultivar de arroz (Oryza sativa L.) obtenida por cultivo in vitro de anteras

Resumen: En la Unidad Científico Tecnológica de Base de los Palacios (UCTB), perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), se obtuvo un nuevo cultivar de arroz de ciclo medio (nominado ALAYN LP-26), obtenido mediante métodos biotecnológicos (cultiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Fredy", un nuevo genotipo de ajo introducido en Cuba

Resumen: El ajo elefante (Allium ampeloprasum L.) fue introducido en Cuba, pero no se conoce quién lo introdujo. Se adapta a las condiciones de producción y climatológicas en la zona occidental del país, entre los meses de octubre a febrero. Con bajos insumos, es resi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
H-Ame15: Nuevo híbrido simple de maíz transgénico, resistente a la palomilla y tolerante a herbicidas

Resumen: El híbrido simple de maíz H-Ame15 se obtuvo por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), a partir del cruce entre la línea transgénica L-Moltó y la línea comercial cubana CT9. L-Moltó aporta al híbrido eventos transgénicos que facilitan su man

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}