{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estabilidad microbiológica de los biofertilizantes Azofert®-F y Azofert®-S

Resumen: Azofert® es un biofertilizante a base de bacterias diazotróficas denominadas rizobios para la inoculación de leguminosas de interés agrícola. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la calidad microbiológica de los biofertilizantes Azofert®-F y Azofert

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad agronómica y socioeconómica del manejo de arvenses por métodos mecánicos en el arroz de riego

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto agronómico y socioeconómico de diferentes métodos de siembra directa, en combinación con el manejo de arvenses, por métodos mecánicos, en el cultivo del arroz de riego. Para ello, se condujeron experime

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del biofertilizante EcoMic® en el cultivo de la habichuela en dos sistemas de producción

Resumen: La investigación se realizó en la Granja Urbana “Los Palacios”, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Cubaquivir, donde predomina el suelo Ferralítico Amarillento Lixiviado Petroférrico, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación del biofertili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartografía agroquímica y distribución de los suelos de la finca “El Pitirre”, Pinar del Río

Resumen: Se desarrolló un estudio edafológico en la Finca “El Pitirre”, perteneciente a la Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) “Sierra Maestra”, cuyo objetivo fue elaborar los mapas de formas del paisaje, suelos, pH en agua, materia orgánica, fósforo y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en las propiedades físicas de un suelo Feozem flúvico cámbico por el uso agrícola

Resumen: En este trabajo se estudian dos perfiles de suelo seleccionados del mapa de suelos 1:25 000 del ecosistema de llanura fluvial de la región Carrizal-Chone, provincia de Manabí, Ecuador. Uno de los perfiles es un suelo Feozem flúvico y cámbico, conservado bajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de densidades de siembra sobre enfermedades y el rendimiento de Oryza sativa L

Resumen: Los agricultores en Cuba siembran altas dosis de semillas para garantizar poblaciones de arroz y, por ende, obtener mejores rendimientos; sin embargo, esta tendencia resulta contraproducente, ya que se encarece la producción por los costos de semilla, fertili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis y clasificación de aguas de perforaciones para el uso en la agricultura, departamento Lavalle, Corrientes-Argentina

Resumen: Garantizar la disponibilidad de agua limpia representa un objetivo fundamental a nivel mundial, ya que el agua es un recurso imprescindible para el desarrollo sostenible. Los volúmenes disponibles de agua dulce para uso agrícola y urbano-industrial, a nivel m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción agroecológica de papa (Solanum tuberosum L.) con semilla sexual y uso de alternativas nutricionales

Resumen: Con el objetivo de producir tubérculos de papa, a partir de la semilla botánica, para su posterior reproducción destinada al consumo, se llevó a cabo un experimento en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), en el que se incluyeron variantes nutri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CIGB-CC6: genotipo de soya de ciclo corto resistente al herbicida Glifosato

Resumen: CIGB-CC6 es un genotipo de soya transgénica, obtenido por hibridación y subsiguientes autofecundaciones y selección hasta la generación F8. Presenta resistencia al herbicida comercial Glifosato y un ciclo corto de 90 días en la época de primavera verano. Los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
‘INIVIT MC-2019’ nuevo cultivar de malanga isleña (Colocasia esculenta (L.) Schott) para la agricultura cubana

Resumen: Un principio que siguen los fitomejoradores en el cultivo de la malanga isleña (Colocasia esculenta (L.) Schott) es la obtención de nuevos cultivares de ciclo corto. ‘INIVIT MC-2019’ es un nuevo cultivar obtenido por el método clásico de selección clonal con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}