{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alternativas para el manejo agroecológico de suelos en agroecosistemas de Theobroma cacao L.

Resumen: La investigación se realizó durante el período 2016 - 2018 en fincas de la UBPC “José Maceo Grajales”, municipio Baracoa, provincia Guantánamo, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes alternativas de manejo agroecológico de suelo en agroecosistema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación de caracteres en líneas avanzadas de arroz tratadas con Biobras-16® y QuitoMax®

Resumen: En la Finca del productor Rodolfo Miranda del municipio Los Palacios se desarrolló este trabajo con el objetivo de buscar una relación entre el rendimiento, sus componentes y otros caracteres en genotipos de arroz tratados con los bioestimulantes Biobras-16®

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción de Solanum tuberosum L. en un contexto agroecológico en fincas familiares del municipio Jovellanos, Matanzas

Resumen: El estudio tuvo como objetivo caracterizar la producción de Solanum tuberosum L. (papa) en un contexto agroecológico en siete fincas familiares del municipio Jovellanos, Matanzas, Cuba. Se analizaron variables morfológicas, agronómicas y de manejo, incluyendo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de las nanopartículas de calcio y magnesio sobre la productividad del limón Eureka

Resumen: El calcio y magnesio son elementos esenciales en la nutrición vegetal y actualmente en el mercado existen fertilizantes constituidos por nanopartículas de Dolomita, que permiten incorporarlos al suelo o vía foliar. El objetivo de este trabajo fue evaluar la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad genotípica de cultivares cubanos de arroz obtenidos por el INCA en el período 1984-2020

Resumen: La diversidad genética puede verse como una fuente de opciones para cultivar alimentos diversos y nutritivos con menos recursos, adaptados a ambientes más hostiles y haciendo a los cultivos menos susceptibles a plagas; en este sentido, se llevó a cabo el pres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto estimulante de la termoterapia sobre semillas de soya (Glycine max L.) para su uso en siembras de verano

Resumen: La termoterapia se ha comprobado que es un método eficaz y de fácil aplicación para lograr la estimulación en la germinación y el desarrollo de las plántulas; en resultados de la aplicación de calor seco a las semillas de soya, en evaluaciones de laboratorio,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brassanthe ´Elizabeth´. Híbrido de orquídea de alto valor ornamental para Cuba

Resumen: Brassanthe no es un género natural, es el resultado de la polinización entre los géneros Brassavola, originario de Sudamérica y las Antillas, y Guarianthe, procedente de México y Centroamérica. El híbrido Brassanthe ´Elizabeth actualmente se encuentra registr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empleo de técnicas biotecnológicas en el cultivo del ajo (Allium sativum L.)
Marian Rodríguez Hernández

Resumen: La biotecnología vegetal se ha convertido en una estrategia viable para la agricultura, sus aplicaciones contemplan estrategias dirigidas a la obtención y mantenimiento de cultivares libres de patógenos, mejoramiento genético (cultivo de anteras, rescate de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las algas y sus usos en la agricultura

Resumen: Una agricultura sostenible sin la utilización inadecuada de productos químicos es una necesidad creciente a nivel mundial que ha ido en ascenso en los últimos años. Es por ello, que el incremento en el uso de productos biológicos es uno de los retos de la agr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ácido piroleñoso, características y posibles usos en la agricultura
Elio Lescay Batista

Resumen: El ácido piroleñoso es una mezcla compleja que contiene entre 80 y 90 % de agua y de 10 a 20 % de compuestos orgánicos, que incluyen más de 200 componentes químicos tales como el ácido acético, fenoles, alcanos, alcoholes y compuestos de éster, el cual puede

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}