{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El turismo de cruceros y la transformación del paisaje: Majahual, México

Resumen: El presente estudio analiza la transformación del paisaje en destinos de cruceros, específicamente el caso de Majahual en Quintana Roo, Mexico, como un destino planificado y desarrollado en torno a la actividad de cruceros. El estudio se realizó a través del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo Criativo e Turismo de Base Comunitária: congruências e peculiaridades

Resumo: Community-Based Tourism.

pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La capacitación como estrategia de desarrollo turístico para las comunidades: Caso Centro Shuar Tsuer Entsa, Naranjal

Resumen: En la presente investigación se buscó diagnosticar la situación turística en el Centro Shuar Tsuer Entsa, y el progreso de los habitantes shuaras en esta actividad. Este estudio de carácter cualitativo, bajo los métodos lógico y analítico, se analizó el probl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Programa Pueblos Mágicos y la sustentabilidad turística; el caso de Cosalá y los eventos “Cosaltazo” y “Cosalazo”

Resumen: El presente estudio se enfoca en el análisis de dos eventos el “Cosaltazo” y “Cosalazo” que se desarrollan en la comunidad de Cosalá, Sinaloa, los cuales forman parte del Programa Pueblos Mágicos y constituyen un ejemplo de cómo se puede desviar la orientació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El capital social como factor para el desarrollo en el Pueblo Mágico de Tapijulapa

Resumen: El capital social es un factor de integración con el que se pueden lograr avances en el desarrollo de una localidad, debido a las relaciones solidarias que se entretejen entre sus miembros. Esta investigación articula un análisis de la confianza y las redes s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Causas y efectos de un destino no sustentable: Caso playas públicas de Cancún, Quintana Roo

Resumen: Un desarrollo urbano desordenado es uno de los mayores inconvenientes a los que se enfrentan los destinos turísticos. En Cancún, Quintana Roo, dicha anarquía se refleja, entre otras cosas, en la pérdida constante de playas públicas, no sólo por problemas de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecoturismo y el trabajo invisibilizado de las mujeres en la Selva Lacandona, Chiapas, México

Resumen: El presente artículo analiza la situación de invisibilización de las mujeres respecto a la actividad ecoturística, observando efectos que mantienen los estereotipos de género dentro de la actividad ecoturística como una alternativa económica y social para las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso

Resumen: El turismo se configura como uno de los principales sectores económicos a nivel internacional, adquiriendo importancia en los países en vías de desarrollo. El objetivo de la investigación es analizar las potencialidades turísticas de un destino en vías de des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas de generación de productos turísticos a partir del patrimonio cultural: el caso de la ciudad de Bogotá (Colombia)
Martha Milena Bautista Gómez

Resumen: En la actualidad, según datos del Consejo Mundial del Turismo, más del 40% de los viajes internacionales están motivados por aspectos relacionados con la cultura (org.siir.client.entities.Xref@1a33fe0) de forma que en torno al patrimonio cultural concebido co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lifestyle entrepreneurs, hostels and backpacker tourism development: the case of San Cristóbal de las Casas, Mexico
Ludger Brenner Jörn Fricke

Abstract: Drawing on the analytical framework of lifestyle entrepreneurs, this paper analyzes their motivation, objectives and business strategies in relation to the management of "hostels" in an effort to shed light on key agents of (scarcely investigated) backpacker-

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una lengua para el turismo competitivo en el siglo XXI
Irma MagañaCarrillo

Resumen: El artículo presenta una investigación documental que sustenta la necesidad de un marco conceptual de referencia para instaurar la lengua especializada para el turismo competitivo y lo propone entendiendo al turismo como un área de estudio autónoma. La termin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes sociales: herramienta de marketing internacional en el sector hotelero

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo identificar las estrategias de marketing internacional en redes sociales que realizan los hoteles de cuatro y cinco estrellas de la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Así mismo, la revisión de las característi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}