{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La mirada y el cuerpo en movimiento: notaciones para el análisis y diseño de la arquitectura
Raúl Martínez Martínez

Resumen: En las últimas décadas, el diagrama ha emergido como uno de los principales temas del debate arquitectónico, convirtiéndose en un término maleable que ha adoptado un sinfín de significados y promovido nuevas maneras de hacer arquitectura. Este artículo preten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nova História e Arquitetura Vernácula: diálogos

Resumo: O presente artigo trata de duas áreas do conhecimento acadêmico e, acima de tudo, humano – História e Arquitetura. É uma proposta inicial de cotejamento entre a Nova História e a Arquitetura Vernácula, movimentos que vêm se firmando em seus respectivos campos

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El relato fundacional de la vanguardia en Chile. Arte, arquitectura y urbanismo en la génesis de un debate integral
Pablo Fuentes Hernández

Resumen: Esta investigación expone los contactos originarios entre artistas y arquitectos al abrigo de las ideas de la vanguardia arquitectónica. Indaga también en la difusión de sus textos, así como en la expansión de los principios de los Congresos Internacionales d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fernando Martínez Sanabria: operaciones proyectuales hacia la espacialidad del arquetipo ‘aula’
Andrés Felipe Erazo Barco

Resumen: Este artículo trata sobre un proceso de transformación formal en una serie de casas en la ladera oriental de Bogotá, entre 1957 y 1963, basada en el sistema de crujías de muros. Un proceso motivado por la necesidad de encontrar un espacio común, interior e in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El hotel turístico. Viaje a los orígenes de su arquitectura, 1880-19321

Resumen: Si existe una arquitectura claramente adscrita al turismo de masas, esa es la del hotel. El hotel constituye la pieza mínima por excelencia, ya que es necesaria para convertir un lugar en un destino turístico. Sin embargo, a pesar de su importancia, sus carac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uma janela para a paisagem

Resumo: Este artigo discute como a arquitetura do edifício, por meio do enquadramento da janela, pode estimular a apreciação da paisagem e provocar o observador a envolver-se com ela. Essa temática se desenvolve na perspectiva da noção de paisagem ocidental, que nasc

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trazado peatonal: La vecindad como modo de habitar la pendiente de Valparaíso

Resumen: Los asentamientos irregulares en ciudades latinoamericanas (de crecimiento espontáneo, intersticial o crecimiento perimetral) han sido observados, por lo general, haciendo énfasis en sus dimensiones sociales. Sin embargo, este trabajo pone el acento en un aná

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reestruturação metropolitana e emergência de centralidades: novos fluxos pendulares e a configuração espacial da Região Metropolitana de Porto Alegre

Resumo: O texto discute os processos de desconcentração das atividades produtivas da Região Metropolitana de Porto Alegre (RMPA), buscando investigar variáveis implicadas na emergência de novas centralidades e suas interações com os deslocamentos moradia-trabalho. Ad

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cidades e Exposições Internacionais: da “Stone in a Pond” ao “Meteorite from Another World”

Resumo: O presente artigo propõe uma discussão sobre cinco Exposições Internacionais norte-americanas e suas relações com as cidades sede. O recorte temporal corresponde ao período de apogeu desses eventos no país: Centennial Exposition, em Filadélfia, 1876; World's

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo privado en el espacio público. El caso de un campamento de emergencia
Karen Andersen Cirera

Resumo: Las definiciones establecidas por diversas disciplinas de las nociones de espacio público y de espacio privado no consideran un posible espacio de interferencia entre ambos. Se discutirá sobre el valor de la aceptación de las manifestaciones de lo privado en

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervenções de mobilidade e acessibilidade em programas de urbanização de favelas: análise em São Paulo e Rio de Janeiro de 1996 a 2012

Resumo: O estudo das políticas urbanas no Brasil indica que, a partir do ano de 1980, as cidades buscaram outras soluções de intervenção para assentamentos informais, diferentes das anteriormente praticadas, e que se concretizaram na urbanização de algumas favelas. A

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}