{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El diagnóstico temprano de niños y niñas con riesgo académico mediante un sistema de diagnóstico perceptual-motor: Estudio retrospectivo longitudinal de evidencias de su efectividad

Resumen: El objetivo principal del estudio es evidenciar la eficacia del Sistema Peques como una herramienta útil para diagnosticar, de forma temprana, posibles dificultades que afectarían el rendimiento académico. Es un estudio longitudinal a tres años, se aplicó el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de incidencia de conductas ambientales negativas hacia las ciénagas de Bañó y Los Negros

Resumen: El propósito de este artículo es establecer los factores que están influyendo en conductas ambientalmente negativas por parte de los habitantes de los humedales de Bañó y Los Negros hacia estos. Para ello, se diseñó, validó mediante panel de expertos y aplicó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanía y formación ciudadana: ¿Qué ocurre en el aula donde se forma el futuro profesorado de educación primaria de una universidad pública de Madrid?
Héctor Cárcamo-Vásquez

Resumen: El objetivo del artículo es comprender de qué modo influye la formación inicial docente en la configuración de las representaciones sociales que posee el estudiantado que estudia para ser maestro o maestra, sobre la ciudadanía y la formación ciudadana que des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agresiones en el noviazgo: Un estudio con adolescentes de Heredia (Costa Rica)

Resumen: Gran parte del comportamiento agresivo humano se da en el contexto de una relación amorosa. El colectivo adolescente no es una excepción: las investigaciones señalan una notable prevalencia de este problema, evidenciándose la necesidad de profundizar en su es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo del juicio moral en Kohlberg como factor condicionante del rendimiento académico en ciencias sociales de un grupo de estudiantes de educación secundaria
José Díaz-Serrano

Resumen: Este estudio pretende determinar qué relación se produce entre el nivel de desarrollo moral del alumnado y su rendimiento académico en la asignatura de ciencias sociales-geografía, tomando como participantes a 12 estudiantes de tercer curso de educación secun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración del perfil docente rural desde el proceso formativo y la práctica educativa
Andrea Ramírez-González

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una evaluación del perfil del personal docente rural desde la práctica educativa. La bibliografìa manifiesta diferentes planteamientos de perfil por funciones, características, rasgos y competencias en los que se consi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La metacognición: Una herramienta para promover un ambiente áulico inclusivo para estudiantes con discapacidad
Ana Patricia Vázquez-Chaves

Resumen: El tema del presente ensayo plantea la metacognición como una herramienta para promover un ambiente de aula inclusivo para estudiantes con discapacidad. Como objetivo se pretende propiciar la reflexión respecto de la metodología empleada para atender la diver

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares

Resumen: El artículo que se presenta seguidamente se realizó con base en la investigación3 relacionada con los ambientes escolares que propician el aprendizaje de los niños y niñas. El objetivo planteado buscó “determinar los factores físicos y socioemocionales de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de gobernabilidad a partir de la experiencia de los consejos municipales de juventud del centro oriente colombiano: Un estudio de caso
Diego Edgardo Rojas-Escobar

Resumen: Este trabajo de investigación presenta los resultados de un estudio de caso en el centro oriente colombiano, en donde a partir de la normatividad vigente y no vigente, se realizó un acercamiento a la experiencia de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ’s)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Importância Relativa dos Fatores de Qualidade e seus Determinantes na Seleção de Cursos de Línguas Estrangeiras em Redes Sociais

Resumo: O presente estudo teve como objetivo investigar a importância relativa dos fatores de qualidade e seus determinantes na seleção de curso de línguas em ambiente virtual, fundamentando-se em Lee e Kozar (2006). Para tanto, utilizou-se o método Análise da Hierar

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque basado en competencias aplicado a estudiantes con sobredotación intelectual, su potencial en América Latina

Resumen: Este artículo presenta a modo de ensayo reflexivo la situación actual educativa de alumnos sobredotados (con mayor inteligencia que el promedio) en América Latina y el potencial de utilizar programas basados en competencias dentro de la educación diferenciada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Profesorado y saberes histórico-educativos mapuche en la enseñanza de historia
Omar Turra-Díaz

Resumen: El artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo develar las significaciones docentes respecto de los saberes histórico-educativos mapuche y su incorporación como conocimiento educativo en la historia escolar. Los sujetos de inv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Talento o talentos?: Concepciones de excepcionalidad intelectual y algunas de sus implicancias en el proceso educativo
René Javier Barraza-López

Resumen: El presente ensayo pone de relieve la valoración que en la práctica hace el sistema educacional respecto al talento académico, dejando en un segundo plano otras formas de talento tales como las descritas en la teoría de las inteligencias múltiples o la inteli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La competencia transversal uso de las TIC en estudiantes de Archivística

Resumen: El objetivo general de esta investigación es describir los atributos que distinguen al grupo de estudiantes expertos en la competencia uso de las TIC, entre estudiantes de Archivística. La investigación siguió la estrategia de los métodos mixtos y su referent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación sexual de la población joven universitaria: Algunos determinantes y desafíos
María Luisa Preinfalk-Fernández

Resumen: Las instituciones de educación superior no solo enfrentan el reto de enseñar alguna disciplina a sus estudiantes, sino también de fortalecer sus capacidades y aptitudes para la vida. Al ser la población estudiantil universitaria mayoritariamente joven, la asp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clase pública de un estudio de clases de estadística: Una instancia de cambio de creencias en los profesores

Resumen: Se investiga el impacto de la implementación de una lección de estadística en las creencias del profesorado que observa la lección. Bajo un diseño cuasi-experimental participan del estudio 18 docentes y 7 estudiantes de docencia, quienes responden un cuestion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cómo orientar la formación del personal docente nuevo hacia la adquisición de un paradigma sistémico
Luis Guillermo Barrantes-Montero

Resumen: Mediante una distinción entre el paradigma disciplinario positivista, que segmenta el saber humano en disciplinas aisladas y el paradigma sistémico, que busca la integración del conocimiento con el recurso a la inter y transdisciplinaridad, se señala la conve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las diferencias de rendimiento del alumnado de centros urbanos y no urbanos a partir de los resultados de los premios extraordinarios de educación secundaria obligatoria

Resumen: Este trabajo analiza cómo inciden, en el rendimiento del alumnado que se presenta al premio extraordinario de educación secundaria obligatoria (ESO) de Galicia, los contextos de enseñanzaaprendizaje referentes a los ámbitos (urbano y no urbano) de las cuatro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión académica saludable en el contexto universitario

Resumen: El presente artículo científico tiene como objetivo identificar las percepciones con respecto a los procesos de gestión académica saludable en el contexto universitario. Aporte gracias a los procesos de investigación socioeducativa que se generan en la Univer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación en derechos humanos: Estrategia pedagógica-didáctica centrada en la controversia

Resumen: propósito de este artículo, que puede ser concebido como un ensayo, es presentar una estrategia pedagógica-didáctica para la educación en derechos humanos centrada en la controversia. Para fundamentarla, se exponen los desarrollos y obstáculos que ha enfrenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecho a la investigación y nuevas formas de difusión del conocimiento científico: El “Open Access”
Jesús de Benito-Castanedo

Resumen: Se presenta un artículo que plasma una introducción al movimiento de acceso abierto (Open Access) y las principales características y herramientas que de él se derivan. Además, se conciencia sobre la importancia del acceso a la investigación y al conocimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto colombiano
Gloria Yaneth Flórez-Yepes

Resumen: El objetivo de esta discusión es hacer un análisis de la educación ambiental en Colombia y su contexto frente al desarrollo sostenible, considerando la forma de abordaje del tema de la sostenibilidad como un proceso de inclusión de las instituciones educativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformación personal y social en el ámbito de la salud a través de la educación: Breve recorrido desde la sabiduría indígena ancestral hasta la tiranía moderna de lo saludable
Andrés de Muller

Resumen: El artículo busca una reivindicación de la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas en el ámbito de la salud, analizando cómo esta ha sido mercantilizada por intereses de grandes compañías (entre las que destacan las relacionadas con la industria farmacéu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Locus de control y rendimiento académico en educación universitaria: Una revisión bibliográfica

Resumen: El propósito de este artículo es ofrecer una revisión bibliográfica sobre la relación entre locus de control (LC) y rendimiento académico en el estudiantado universitario. Los repositorios en línea constituyen la principal fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}