{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La elección de estudio superiores universitarios en estudiantes de último curso de bachillerato y ciclos formativos

Resumen: La elección de titulación universitaria para el próximo curso es un tema de interés para los estamentos educativos de educación superior, pues permiten dictaminar qué tipo de estudiantes acceden a los diversos grados universitarios; asimismo entre los factore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del tipo de escuela (especial o regular) y algunas variables socioeconómicas sobre el aprovechamiento escolar del alumnado con discapacidad

Resumen: En México, el alumnado con discapacidad puede asistir a los centros de atención múltiple (CAM) o bien a algunas escuelas regulares para recibir su educación básica. El objetivo de este trabajo es identificar la influencia del tipo de escuela (CAM o escuela

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimensiones de las competencias científicas esbozadas en los programas de estudio de Biología, Física y Química de la Educación Diversificada y su relación con las necesidades de desarrollo científico-tecnológico de Costa Rica

Resumen: El desarrollo científico y tecnológico de un país está directamente relacionado con el fortalecimiento de la educación en ese campo y con la capacidad de gestar el avance desde las bases mismas del sistema educativo. En este escenario, se consideró importan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AVANCEMOS: Efectos sobre el abandono educativo en el hogar de personas beneficiarias
José Alfonso Muñoz-Alvarado

Resumen: En el siguiente trabajo se presenta la diferencia entre las variables que explican el abandono educativo en los hogares en los que, al menos, una persona es beneficiaria de AVANCEMOS y en los hogares donde nadie lo es. Además, se busca demostrar si existe a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tasas de logro educativo en las poblaciones afrodescendiente, indígena y mestiza: Revisión de algunos factores de exclusión
Marcelo Gaete-Astica

Resumen: Este artículo es resultado de la investigación Tasas de logro educativo entre la población afrodescendiente, indígena y mestiza y la revisión de algunos factores de exclusión e inclusión (Gaete, 2014). Mediante la exploración de los datos del X Censo Naci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores relacionados con la deserción en el primer y segundo año de estudio en la carrera de Enseñanza de la Matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica
Paola Michelle Pascua-Cantarero

Resumen: El presente artículo da a conocer detalles sobresalientes obtenidos al realizar una investigación que tuvo entre sus objetivos determinar los factores relacionados con deserción de estudiantes, quienes ingresaron en los años 2007, 2008, 2009, durante el pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete
Carlos Rodolfo Paredes-Curin

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo: “analizar los elementos del proceso de aprendizaje que emergen del alumnado de primer año medio del Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga, al aprender, mediante la metodología de aprendizaje basada en problemas (ABP), en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organizaciones educativas, el poder en el aula. Estudio de caso en el Instituto Tecnológico Metropolitano y en la Institución Universitaria Salazar y Herrera
Jorge Ariel Franco-López

Resumen: Adquirir conocimiento debe ser el mayor incentivo para aprendices en cualquier área. Sin embargo, su obtención puede ser un asunto complejo y a veces tortuoso, porque en lo más evidente o sutil del aula se sumergen relaciones de poder. EL objetivo de esta i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición de habilidades de comprensión lectora y auditiva en estudiantes de Pedagogía en Inglés de una universidad chilena

Resumen: El artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue medir las habilidades de comprensión lectora y auditiva de estudiantes de Pedagogía en Inglés de una universidad chilena. Para ello se aplicaron tres exámenes estandarizados de la Un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O exercício reflexivo na aprendizagem clínica: Subsídio para a construção do pensamento em enfermagem
Anabela Pereira-Mendes

Resumo: Este estudo teve como objetivos perceber: de que modo o exercício reflexivo contribui para a construção do pensamento em enfermagem; e que estratégias ou condições, na aprendizagem clínica, influenciam o exercício reflexivo. Insere-se num paradigma qualitati

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo curricular del Tecnológico Nacional de México

Resumen: El Tecnológico Nacional de México como órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública de México que tiene adscrito 266 institutos en todo el país y que atiende una matrícula de 556.270 estudiantes, busca ofrecer una educación superior de buena ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia transversal pensamiento crítico: Su caracterización en estudiantes de una secundaria de México

Resumen: El presente artículo deriva de un trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar las características del estudiantado de secundaria considerado con dominio de la competencia transversal desarrollo del pensamiento crítico. El estudio tuvo un enfoque pos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las prácticas de gestión curricular en las coordinaciones pedagógicas en las escuelas de la Araucanía: Develando la racionalidad técnico-instrumental, los mecanismos de control y el poder subyacentes
Juan Carlos Beltrán-Véliz

Resumen: Este artículo consiste en un estudio de caso, en torno a las prácticas de gestión curricular de las coordinadoras pedagógicas en escuelas de la Araucanía. El objetivo del estudio es develar la racionalidad técnico-instrumental, mecanismos de control y poder q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La aplicación de un recurso educativo digital en la dificultad de aprendizaje de la resta: Un estudio de caso

Resumen: La falta de una transferencia secuenciada y adecuada de los pasos del proceso de la resta es origen de una dificultad en el aprendizaje de esta operación en primaria. El objetivo de esta investigación es mostrar cómo la utilización de un recurso educativo dig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptaciones curriculares: Convergencias y divergencias de su implementación en el profesorado chileno

Resumen: La presente investigación describe el proceso que se realiza para llevar a cabo las adaptaciones curriculares, en la asignatura de matemática para el alumnado que presenta algún tipo de necesidad educativa especial transitoria. Se ha considerado la coordinaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Personas adultas mayores como líderes transformadoras de la subcultura del centro diurno por medio de la actividad física

Resumen: Propósito: El objetivo fundamental de este estudio fue analizar el impacto que tiene el liderazgo ejercido por personas adultas mayores en la modificación de estilos de vida saludable por medio del ejercicio físico. Metodología: Se contó con la participación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones del estudiantado sobre la política, los partidos políticos y las personas dedicadas a la política al finalizar la educación secundaria en Chile

Resumen: El artículo da cuenta de una investigación cualitativa que se propuso identificar las percepciones que posee el estudiantado que está próximo a egresar de la educación media acerca de las personas dedicadas a la política y los partidos políticos, así como la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo pedagógico para reestructurar creencias docentes y mejorar prácticas de aula en contexto mapuche

Resumen: Este artículo pretende describir las creencias pedagógicas sobre enseñanza, aprendizaje y evaluación que subyacen a las prácticas de enseñanza en una escuela rural mapuche, región de La Araucanía, Chile. El estudio se suscribe en un enfoque de investigación e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interacción multinivel en estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica

Resumen: La presente investigación estudia el efecto que la interacción multinivel, en estudiantes de diferentes niveles de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica, tiene sobre el aprendizaje y el desarrollo de habilidades. Los grupos entre lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Facebook como apoyo a la docencia universitaria: Experiencia educativa en un Curso de Cálculo
Silvia María Arguedas-Méndez

Resumen: Este artículo pretende evidenciar empíricamente cómo los agentes de la educación, en particular la Unidad de METICS y el personal docente de la Universidad de Costa Rica, promueven cambios para eliminar la brecha que se ha generado entre lo que el sistema edu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escuela Normal de Costa Rica: Historia y legado

Resumen: En el marco del centenario de la Escuela Normal de Costa Rica, este documento discute su rol y legado en la formación docente. Se estructura en tres partes. En primer lugar, se presenta una breve contextualización histórica sobre el origen y perfil de las esc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización entre personas jóvenes y adultas
Luz Emilia Flores-Davis

Resumen: El presente artículo tiene como propósito compartir vivencias y reflexiones realizadas durante más de veinte años trabajando el tema de la alfabetización entre personas jóvenes y adultas, así como ofrecer ideas que puedan favorecer nuevas experiencias. La alf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Labranza académica: Impacto positivo de la División de Educación Rural en el desarrollo de las comunidades rurales e indígenas
Marielos Vargas-Morales

Resumen: En este ensayo, a través de una metáfora de lo que implica la siembra, se busca reflexionar en torno al quehacer de la División de Educación Rural (DER) de la Universidad Nacional de Costa Rica y sus logros. Para ello, mira retrospectivamente algunas acciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas pedagógica, epistemológica y metodológica del programa de estudios de la asignatura de Educación Cívica en Costa Rica

Resumen: Este ensayo presenta una reflexión sobre el programa de estudio de la asignatura de Educación Cívica, el objetivo fundamental es la revisión y el análisis del abordaje pedagógico, epistemológico y metodológico en el que se fundamenta. Además, se considera una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoque por competencias: Problemáticas didácticas que enfrentan el profesorado

Resumen: El presente ensayo tiene como objetivo analizar el enfoque por competencias y la problemática derivada de las políticas educativas que han buscado que el profesorado de educación superior en México enseñe siguiendo modelos didácticos basados en dicho enfoque;

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}