{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Escuela y alumnado: (Des)encuentros en la relación con el saber

Resumen: El siguiente artículo presenta la experiencia de campo y algunos resultados preliminares de una investigación llevada a cabo en el marco del Proyecto de Investigación “La constitución de la relación con el saber en los alumnos del último ciclo del nivel prima

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto del bullying en el desarrollo integral y aprendizaje desde la perspectiva de los niños y niñas en edad preescolar y escolar

Resumen: El artículo que a continuación se presenta forma parte de una investigación más amplia acerca del impacto del bullying en el desarrollo integral y aprendizaje de los niños y niñas en edad preescolar y escolar. Se esbozó un objetivo que permitiera “analizar el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento didáctico del contenido en química orgánica: Estudio de caso de un profesor universitario

Resumen: A partir de la didáctica de las ciencias, la línea sobre el conocimiento didáctico del contenido o CDC hace aportes importantes para analizar la formación del profesorado y la mejora profesional. En este sentido, se realizó una investigación para caracterizar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las “licenciaturas” como grado académico: Una revisión bibliográfica en el contexto de Costa Rica

Resumen: Este artículo tiene el objetivo de presentar una revisión bibliográfica efectuada para verificar el uso actual del grado académico de “licenciatura”. En el alcance de estudio existe una discusión respecto a la pertinencia de la continuidad del ofrecimiento de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Benjamín Núñez Vargas y la universidad necesaria para Costa Rica
Martín Omar Aveiro

Resumen: El presente trabajo es parte de un proyecto de investigación llevado a cabo en la Universidad Nacional de Cuyo sobre el Humanismo crítico en América Latina en el siglo XX, en su segunda etapa. Inscripto en dos ámbitos disciplinares: la filosofía práctica y la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La aceptación de las TIC por profesorado universitario: Conocimiento, actitud y practicidad

Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar la aceptación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas de apoyo para la docencia en universidades privadas de Guatemala. La investigación es cuantitativa, de tipo descriptivo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiantes con déficit atencional enfrentando tareas de comprensión lectora y producción de textos: Un estudio comparativo en alumnado de 4° año de educación primaria en Chile
Fabián Andrés Inostroza-Inostroza

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo comparar el desempeño de estudiantes que presentan la condición de trastorno de déficit atencional y quienes no la presentan, en tareas de comprensión lectora y producción de textos en cuarto año de educación primaria.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre la motivación al logro y el sentido de propósito con la permanencia de un grupo de madres adolescentes en el sistema educativo costarricense, un aporte desde la orientación

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo principal analizar los rasgos del sentido de vida, motivación y sentido de propósito, como los más influentes en la permanencia en los estudios de un grupo de madres adolescentes. Se trabajó desde un paradigma interpre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teaching English as a Second Language at a University in Colombia That Uses Virtual Environments: A Case Study

Abstract: This article presents the results of a research study conducted with college students at a University in Colombia that offers an online program of English as a Foreign Language. The goal of this study was to understand the students’ perceptions. It mainly res

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Definición de aspectos procedimentales y buenas prácticas para el servicio de asesoría del programa Aprendizaje en Línea en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica

Resumen: Este artículo muestra los resultados de una investigación, cuyo objetivo principal fue valorar los aportes del proceso de asesoría que facilita el Programa de Aprendizaje en Línea (PAL) a las personas tutoras, coordinadoras y encargadas de cátedra o programa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los hábitos alimenticios con estudiantes de décimo año de un Colegio Técnico en Pérez Zeledón basados en los temas transversales del programa de tercer ciclo de educación general básica de Costa Rica

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo diagnosticar el conocimiento que tiene el estudiantado de décimo nivel sobre hábitos alimenticios y nutrición. Se hace un recuento de la relación entre buena alimentación y los ejes transversales del Programa de Estudio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la satisfacción laboral y desempeño académico profesional del estudiantado graduado en Psicología de la Universidad de Cuenca, Ecuador

Resumen: Los estudios realizados en las instituciones de educación superior permiten obtener información importante sobre el desempeño profesional. La presente tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción laboral y establecer correlación entre este construct

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descubriendo el lenguaje a través de la realidad aumentada y la pizarra digital
Sandra Ruperta Pérez-Lisboa

Resumen: El presente estudio analizó el desarrollo de los aspectos fonológico, semántico y sintáctico utilizando la realidad aumentada y la pizarra digital interactiva, en niños y niñas del Nivel Transición Mayor del Liceo San Felipe. Con la implementación de estas he

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación superior inclusiva: Un reto para las prácticas pedagógicas

Resumen: El presente artículo científico muestra los resultados de un proceso de investigación que tuvo como objetivo analizar las prácticas y estrategias pedagógicas que implementan docentes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Universidad Autónoma de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lectura y pensamiento interdisciplinar en las clases de matemáticas y ciencias de la información

Resumen: El objetivo del trabajo es presentar una experiencia docente por medio de la cual se generaron acciones para propiciar el pensamiento interdisciplinar entre las matemáticas y las ciencias de la información. La metodología utilizada se basó en el diseño de est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de los agentes educativos respecto de la atención a la diversidad en establecimientos educativos

Resumen: Este artículo tiene como objetivo conocer la percepción de los agentes educativos respecto de la atención a la diversidad de establecimientos educacionales de las comunas de Talca y Curicó (Chile). La muestra está compuesta por 446 profesionales de la educaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metas de logro y niveles de satisfacción hacia el grado de docente en infantil y primaria

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo principal conocer el nivel de satisfacción y de metas de logro del estudiantado matriculado en el séptimo semestre del grado de docente en infantil y primaria. El presente estudio empírico relaciona aspectos de gé

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La competencia genérica de reconocimiento y aprecio por la diversidad humana: Evaluación en la formación inicial de docentes

Resumen: Es innegable que la profesión docente, en la actualidad, se lleva a cabo en entornos educativos, sociales y culturales altamente diversos. El reconocimiento de este hecho ha propiciado que la formación inicial y permanente del profesorado se oriente hacia la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación para la percepción de riesgos de desastres como prioridad del trabajo educativo en la escuela cubana

Resumen: La región del Caribe, y en particular el archipiélago cubano, son afectados sistemáticamente por múltiples fenómenos naturales, los cuales ocasionan daños materiales de consideración y pérdidas de vidas humanas. Por ello, la Estrategia Nacional de Educación A

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poblaciones indígenas de Costa Rica y su acceso a la educación superior. División de Educación Rural: Una alternativa de formación

Resumen: El siguiente texto muestra el devenir histórico y operativo de las acciones inclusivas, en materia educativa, dirigidas a las poblaciones indígenas en Costa Rica, parte de los grupos más vulnerables y discriminados de nuestro país. De manera concreta, este ar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizajes en sincronía con la vida
Flor Abarca-Alpízar

Resumen: Como humanidad sufrimos la desconexión y separación con la vida toda. Esta ruptura impuesta por el paradigma mecanicista predominante en los últimos cuatrocientos años, nos ha llevado a olvidar la visión holista promovida por las culturas originarias y ancest

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED) y la virtualización de su oferta académica. Un análisis reflexivo de su puesta en práctica
Arnaldo Rodríguez-Espinoza

Resumen: El presente trabajo busca analizar el proceso de virtualización de las asignaturas de grado que se han desarrollado en las cuatro Escuelas de la Universidad Estatal a Distancia en Costa Rica (UNED). De esa manera, se parte de la pregunta sobre si la virtualiz

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}