{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mediación biopedagógica de salud y vida, casos de enfermedad cardiovascular
Jorge Salas-Cabrera

Resumen: Esta investigación tuvo como propósito analizar la aplicación de una mediación biopedagógica basada en el constructivismo, el aprendizaje y la comprensión de hábitos de vida saludables (alimentación, actividad física, relaciones sociales, estado psico-afectiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acciones de superación profesional para potenciar la competencia en comunicación de resultados científicos

Resumen: El objetivo general de este artículo de investigación es proponer un plan de acciones de superación profesional que contribuya a potenciar la competencia en comunicación de resultados científicos en docentes de los centros universitarios municipales. Se parte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollando cambios en nuestra lectura del mundo: Una propuesta pedagógica desde la investigación acción participativa
Simona Trovato-Apollaro

Resumen: El siguiente artículo presenta la investigación que realicé con el grupo Mujeres de Teatro de Alajuelita que trata de responder a la pregunta: ¿Cómo desarrollar cambios en nuestra lectura del mundo? El propósito de nuestro estudio se dirige al proceso de toma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Noción de ciudadanía en estudiantes de pedagogía

Resumen: Este trabajo está destinado a reconocer la noción de ciudadanía que posee el estudiantado universitario de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad del Bío-Bío (Chile) en el año 2015. Se basa en los modos de formación para la ciudadanía política, s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones acerca de la motivación docente en personal directivo de instituciones de educación secundaria en la zona metropolitana de Medellín, 2015

Resumen: Esta es una investigación exploratoria con el propósito de medir la percepción de directores y directoras de secundaria acerca de la motivación docente, en cuatro áreas específicas: instalaciones y dotación institucional, la motivación intrínseca, motivación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La colegialidad docente en la escuela primaria mexicana: Análisis de sus prácticas

Resumen: La colegialidad docente en la escuela primaria mexicana se desarrolla influenciada por una dinámica global que conforma una cultura escolar compleja, con prácticas educativas singulares que se han ido sedimentando a través del tiempo. Se realizó una investiga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recursos didácticos para el aprendizaje de la educación comercial: Sistematización de una experiencia en educación superior

Resumen: La presente sistematización de experiencias en la asignatura Recursos Didácticos para el Aprendizaje de la Educación Comercial, en la titulación de la Licenciatura de Educación Comercial, tiene como objetivo analizar la función docente y su interrelación con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clima escolar del campus de ingeniería y arquitectura de una universidad pública mexicana desde la perspectiva de sus estudiantes

Resumen: El objetivo de esta investigación fue identificar el clima escolar que prevalece en estudiantes de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura de una universidad pública mexicana. El estudio nace de la necesidad de atender las recomendaciones de los or

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliográfico sobre la brecha digital y la alfabetización en nuevas tecnologías
Jesús De Benito-Castanedo

Resumen: El artículo analiza el fenómeno de la brecha digital en España, desde una perspectiva bibliográfica, centrándose en la alfabetización digital como elemento pedagógico fundamental. Las intervenciones educativas en materia de nuevas tecnologías han sido objeto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje basado en proyectos colaborativos de entornos de programación a partir de proyectos de ingeniería civil
Rodrigo Fernando Herrera

Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar y respaldar la aplicación de una metodología de enseñanza basada en el aprendizaje activo en un curso de programación dictado a estudiantes de primer año de la carrera de ingeniería civil. Las técnicas de aprendizaje a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ética en la investigación de posgrado

Resumen: En este artículo se exponen los resultados de una investigación exploratoria descriptiva con referentes empíricos. El objetivo consistió en documentar, sistematizar y valorar algunos rasgos de 15 tesis de posgrado en educación, con la intención de visibilizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones de la concepción de planificación por proyectos desde la perspectiva de actores educativos venezolanos

Resumen: Este artículo proviene de una investigación que tuvo como objetivo derivar implicaciones educativas, epistemológicas, políticas y para el cambio a partir de las concepciones sobre planificación por proyectos que poseen los actores educativos. El estudio se ab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones preliminares para pensar la formación de formadores en la universidad moderna: Nuevas miradas y nuevos diálogos desde la complejidad
Jorge Ferrada-Sullivan

Resumen: Con este artículo se pretende reflexionar sobre los principios epistemológicos que sustentan el pensamiento complejo Morin en su relación con los procesos formativos y pedagógicos al interior de las aulas chilenas. La trayectoria temática del texto pretende r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es posible la reconstrucción de la teoría de la educación de personas adultas integrando las perspectivas humanistas, críticas y postmodernas?

Resumen: En este ensayo se trata de responder a la cuestión: ¿Es posible la integración de concepciones en principio excluyentes o contradictorias en la construcción de la teoría de la educación de adultos (EA)? Partimos de la necesidad de que la persona profesional e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo
Carlos Humberto González-Escobar

Resumen: El objetivo de esta revisión documental es comprender la complejidad de la problemática ambiental en un entorno de crisis de la civilización, crisis generada por el paradigma científico y las formas de conocimiento imperantes. A partir de esas búsquedas se pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje autorregulado en el nivel universitario: Un estudio situado con estudiantes de psicopedagogía de diferentes ciclos académicos

Resumen: Ser capaz de autorregular adecuadamente el propio aprendizaje impacta positivamente en el rendimiento académico del alumnado. De aquí la relevancia de entender cuáles son, cómo se articulan y cómo cambian estrategias de aprendizaje y patrones de motivación en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Masculinidad y feminidad en hombres jóvenes mexicanos. ¿Un asunto de orientación sexual?

Resumen: La investigación de la masculinidad y feminidad en función de la orientación sexual es un asunto escasamente analizado en la Ciudad de México. En este estudio fueron comparados los resultados obtenidos de la aplicación del Inventario de Masculinidad y Feminid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones académicas y administrativas para implementación de Capstone en ingeniería civil: Estudio de caso

Resumen: El trabajo final de diseño (“Capstone” en inglés) considerado como requisito final de grado para estudiantes de ingeniería, busca incentivar el trabajo en grupo para encontrar la solución a una problemática relacionada con el ejercicio profesional, aplicando

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El acceso a la educación superior: El caso de jóvenes indígenas de Oaxaca y Guerrero

Resumen: El objetivo del artículo de revisión bibliográfica consiste en mostrar el estado actual en el que se encuentra la educación de nivel superior en Guerrero y Oaxaca, con el fin de evidenciar el acceso limitado para la población indígena joven y su relación con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientación laboral: Una revisión bibliográfica de su conceptualización y su aporte a la persona trabajadora y a las organizaciones laborales
Josué Jiménez Ulate

Resumen: En la siguiente revisión se realiza una reflexión teórica sobre las transformaciones que experimentan las organizaciones laborales y el trabajo en el siglo XXI, seguidamente se procede a brindar un acercamiento conceptual a la orientación laboral desde el pen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones teóricas sobre la metodología colaborativa para el tratamiento de los errores gramaticales de un texto académico en inglés en un contexto universitario

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo destacar las características de la metodología colaborativa para el tratamiento de errores gramaticales en un texto académico en inglés. El artículo destaca los siguientes componentes: la interacción, el diálogo, la di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia del uso de recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias biológicas para la estimulación visual del estudiantado
Josmary Celinda Suárez-Ramos

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica en fuentes documentales que aborden aspectos relacionados con la importancia del uso de recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias biológicas, hace

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}