{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los conocimientos faunísticos en el estudiantado de escuelas rurales: Una guía para su reconocimiento en la clase de ciencias naturales
Rubinsten Hernández-Barbosa

Resumen: Este texto tiene por objetivo describir una propuesta metodológica para identificar, clasificar y organizar los conocimientos faunísticos que tiene el estudiantado de las escuelas del sector rural. El trabajo se desarrolló con 20 estudiantes de sexto grado, d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (T-FliC) en educación superior

Resumen: Se presenta una propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (FC) o aula invertida, denominado T-FliC. El objetivo es dar un soporte mediado por las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al modelo pedagógico homónimo existente, para ser

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estilos de aprendizaje: La experiencia de la Escuela Preparatoria Técnica Médica en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Resumen: El objetivo del presente artículo está encaminado a precisar el estilo de aprendizaje del estudiantado de la Escuela Preparatoria Técnica Médica en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. En esta investigación participaron 333 estudiantes entre mujeres

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis e implicaciones de los resultados de las prácticas pedagógicas de un docente líder en una prueba piloto de innovación en el proyecto Conectándonos
Manuel Baltodano-Enríquez

Resumen: Este artículo presenta los resultados de las prácticas pedagógicas de un docente líder en una prueba piloto de innovación desarrollada en una escuela primaria de Costa Rica. La prueba piloto se efectuó por la necesidad de cambiar el equipo tecnológico en los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herramientas de aprendizaje para favorecer la educación ambiental. Caso de estudio Fundación Niños de Los Andes sede Manizales, Colombia

Resumen: Este artículo es parte de los resultados de un proyecto de investigación donde el objetivo es formular una estrategia de sensibilización ambiental para niños, niñas y adolescentes de la Fundación Niños de Los Andes en la ciudad de Manizales. El proceso metodo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Buen o buena docente de universidad: Perspectiva del personal directivo de carrera y de los mismos grupos docentes

Resumen: Este artículo de investigación se sitúa en la prolongación del estudio de caso sobre la percepción de la calidad docente desde la mirada de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca. Se pretende aportar una compre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El modelo pedagógico a través del aprendizaje basado en problemas en un curso de investigación bibliográfica
Ruth Cristina Hernández-Ching

Resumen: Se comparte la experiencia de aplicación de la técnica del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en un curso de Investigación Bibliográfica del plan de Bachillerato en Inglés de una universidad pública durante el primer semestre del 2014, con el fin de dar re

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización mediática y aprendizaje. Aporte conceptual en el campo de la comunicación-educación

Resumen: Las transformaciones sociales relacionadas con las tecnologías digitales y los nuevos medios ofrecen importantes desafíos a la educación. La escuela deja de ser el espacio protagónico, las formas de conocer y producir conocimiento se amplían y diversifican, y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos pedagógicos y curriculares por considerar en el rediseño de un plan de estudios de posgrado con énfasis en docencia universitaria

Resumen: Este trabajo ofrece un abordaje de las diversas opiniones de un grupo de especialistas respecto a la educación superior, con el fin de resaltar los aspectos de importancia que debe considerar la Maestría en Educación con énfasis en Docencia Universitaria de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que inciden en la intención emprendedora del estudiantado universitario: Un análisis cualitativo

Resumen: El objetivo de esta investigación es explorar los factores que incentivan las intenciones emprendedoras en el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), ubicado en la ciudad de Medellín. El diseño metodológico utilizado es de tipo cualitativo a través de la a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios de empleabilidad en la educación técnico-profesional. Tensiones y retos en la especialidad salud, Araucanía, Chile

Resumen: La presente investigación analiza los criterios de empleabilidad que priman al momento de contar con los servicios profesionales de personas tituladas de tres liceos técnicos con especialidad en enfermería de La Araucanía, Chile. Mediante la utilización de un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del pensamiento crítico y científico en estudiantes de pedagogía de una universidad chilena

Resumen: El artículo presenta un estudio cuyo objetivo es identificar el nivel de desempeño del pensamiento crítico en el razonamiento científico en estudiantes de pedagogía y, secundariamente, analizar el nivel de confiabilidad del test Tareas de pensamiento crítico

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluation of an Experimental Virtual Learning Environment of Winemaking for Middle School and College Students in Chile
Claudio Fredes Sergio Espinoza

Abstract: BITWINE is a virtual learning environment (VLE) that was aimed to develop work competencies in the winemaking industry based on Chilean winemaking work standards. This paper analyzed the learning of the winemaking process as well as the likeability and functi

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinamización del recreo como resolución de conflictos y participación en actividades físico-deportivas

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo ver en qué medida un proyecto de dinamización de patios de recreo contribuye a la mejora de la convivencia, a la resolución de conflictos y a la participación de los niños y las niñas en actividades físico-deporti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La alfabetización universitaria y el contacto con las fuentes de información, claves para el aprendizaje en la universidad

Resumen: Teniendo en cuenta que el ámbito de la educación se encuentra sometido a una permanente dinámica de renovación, resulta de interés este escrito en la medida en que se orienta a describir y analizar cuáles son las dificultades que enfrentan estudiantes que ing

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación externa: Un mecanismo para garantizar la calidad de la educación superior en Costa Rica

Resumen: El objetivo de este estudio es evidenciar que la acreditación conlleva un proceso dinámico y complejo que permite el mejoramiento de la educación superior, debido a que asegura y promueve la calidad en todos los aspectos que conforman este nivel educativo. En

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Para pensar la educación política en la educación formal
Ana Corina Fernández-Alatorre

Resumen: El propósito de este ensayo es compartir las reflexiones en torno al sentido de la política para poder pensar, desde ahí, en la potencialidad de una educación capaz de devolver al sujeto su derecho a tomar la palabra y a actuar; a ejercer de la mejor manera p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repensando la educación rural en una zona transfronteriza entre Costa Rica y Nicaragua: El caso de la Región Huetar Norte (RHN)
Erick Francisco Salas-Acuña

Resumen: Este ensayo reflexiona sobre la educación rural en una zona transfronteriza de Costa Rica con el objetivo de plantear la necesidad de promover procesos educativos que respondan a las condiciones de este territorio. Para ello se problematizan conceptos tales c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre la educación artística a nivel básico en Aguascalientes: Implicaciones para la educación superior
Raúl Wenceslao Capistrán-Gracía

Resumen: La educación artística básica en Aguascalientes se enfrenta a una cantidad importante de retos que deben superarse y problemáticas que deben ser atendidas. Entre otros desafíos, el sistema de educación pública debe habilitar un alto porcentaje de su planta do

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La recrianza humanizada: Un giro a las relaciones de poder y al paradigma adultocéntrico en las instituciones de protección de niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos
Armando Zuluaga-Gómez

Resumen: Esta reflexión tiene como base las notas consignadas en un diario de campo y su objetivo es sistematizar la experiencia adquirida como educador en el Centro de Diagnóstico y Derivación, operado por la Universidad de Antioquia a través del Proyecto Crecer con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}