{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ser mapuche en la universidad: Condiciones de ingreso a la formación inicial docente, La Araucanía

Resumen: El artículo problematiza en factores sociales que inciden en el ingreso y permanencia de estudiantes de origen indígena pertenecientes a culturas minoritarias involuntarias en la educación superior. Sostenemos como tesis que estudiantes mapuches enfrentan pro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pertinencia de la traducción pedagógica para el desarrollo de la educación bilingüe en Costa Rica
Ruth Cristina Hernández-Ching

Resumen: El artículo plantea una reflexión sobre el bilingüismo en Costa Rica a la luz de las últimas versiones del Estado de la Educación Costarricense (2011, 2013, 2015 y 2017). Se analizan los aportes exitosos de varias investigaciones nacionales e internacionales

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autoconfianza matemática de estudiantes de educación secundaria: Un estudio en Costa Rica

Resumen: Se estudia la “autoconfianza matemática” del estudiantado de la educación media costarricense utilizando la subescala de autoconfianza de Fennema y Sherman (1976) y se analiza la existencia de diferencias en esta variable por sexo, por nivel educativo y zona

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Characterization of Autonomous Work in a Chilean English Pedagogy Program: Teachers’ and Freshmen’s Perspectives

Abstract: Autonomy in language learning is recognized as a basic skill language learners need to develop. This study describes the autonomous work activities university students carry out in a first-semester course of an English teaching program, and the amount of time

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un análisis multinomial y predictivo de los factores asociados a la deserción universitaria

Resumen: El fenómeno de la deserción por su complejidad e impacto educativo y social ha sido ampliamente estudiado para entender las causas específicas. Dentro de esta línea de investigación, el objetivo de este estudio fue desarrollar modelos explicativos y predictiv

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del diseño y desarrollo didáctico de tres asignaturas blended learning. Plan Piloto en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen: Este artículo presenta los resultados del proceso de evaluación exploratoria- preexperimental del diseño y el desarrollo didáctico de tres asignaturas en el modelo semipresencial blended learning, mediante una aplicación piloto en titulaciones de grado de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación y formación integral biopedagógica en farmacoseguridad
Flor Ángela Tobón-Marulanda

Resumen: El objetivo del presente trabajo es analizar, en diferentes artículos de investigación consultados, la percepción que se tiene sobre la educación y formación del talento humano idóneo en habilidades y capacidades que permita explicar, a través de la atención

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ausencia y la discriminación de las mujeres en la formación del profesorado de historia y ciencias sociales
Jesús Marolla-Gajardo

Resumen: El problema de la violencia y la discriminación por razones de género es un aspecto del cual nos debemos hacer cargo como sociedad. Los objetivos de la investigación se han enmarcado en la reflexión sobre los problemas y los obstáculos que se presentan en la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La metáfora como alternativa metodológica para investigar y reflexionar acerca de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectoescritura
Grettel Valenciano-Canet

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación de tipo cualitativo, cuyo objetivo fue analizar las estrategias que una maestra de primer grado escolar utiliza para promover el proceso de la motivación de las niñas y los niños de su clase, hacia el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación ambiental con enfoque integrador. Una experiencia en la formación inicial de profesores de matemática y física

Resumen: En el presente trabajo se profundiza en el enfoque integrador del proceso de educación ambiental en la formación inicial del profesorado de matemática y física de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, dadas las insuficiencias que en e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de cohorte: Deserción, rezago y eficiencia terminal, en la carrera de Licenciatura en Medicina y Cirugía de la Universidad de Ciencias Médicas

Resumen: El estudio tiene como objetivo analizar la eficiencia terminal institucional, la deserción, el rezago estudiantil y promedio de años para finalizar con éxito la carrera de Licenciatura en Medicina y Cirugía. La población está integrada por cuatro cohortes: de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La planificación de la evaluación en educación física: Estudio de casos sobre un proceso desatendido en la enseñanza

Resumen: Este artículo presenta los resultados parciales de una investigación más amplia que abordó las concepciones y la acción evaluativa de seis docentes de educación física de la educación básica secundaria y media de la ciudad de Medellín (Colombia). Específicame

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discapacidad y educación: Entre la corporalidad que discapacita y el derecho a tener derecho

Resumen: El presente trabajo es resultado de una investigación cuyo propósito principal fue analizar las construcciones sobre el concepto de discapacidad. Pretendemos analizar los discursos que sobre discapacidad han construido docentes que atienden estudiantes en est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de una metodología para el aprendizaje del inglés en contextos rurales: Contribución de aprendientes

Resumen: Este artículo muestra los resultados de un estudio realizado en el marco del proyecto de investigación-extensión Construcción de una metodología innovadora que favorezca el aprendizaje del inglés en personas de baja escolaridad en zonas rurales del Golfo de N

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo de competencias investigativas, una alternativa para formar profesionales en pedagogía infantil como personal docente investigador

Resumen: La formación de profesionales a cargo de educar a la infancia cada vez cobra mayor relevancia, dado el impacto que esto tiene en la calidad de la educación y, así mismo, en la mejora de las condiciones sociales de un país. En este sentido, el presente artícul

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tutorías universitarias. Percepciones de estudiantes y personal tutor sobre su uso y funcionamiento

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo estudiar el funcionamiento y las percepciones de estudiantes y personal tutor acerca del sistema de tutoría universitarias del Instituto Universitario del Gran Rosario. Se realizó un estudio exploratorio-descriptivo, c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoraciones que estudiantes de un posgrado de profesión docente tienen sobre la formación en metodología de la investigación recibida en el pregrado y su uso en la práctica docente

Resumen: Este artículo presenta el análisis de las valoraciones que estudiantes de un posgrado de profesión docente tienen sobre la formación en metodología de la investigación recibida en su pregrado y su uso en la práctica docente. El estudio se realizó en el marco

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para la formulación de proyectos de carrera en el sistema de educación superior. Experiencia de aplicación

Resumen: Este artículo tiene como objetivo la presentación de una propuesta metodológica para la construcción de proyectos de grado en el sistema de educación superior que integra aspectos normativos del Ecuador y elementos conceptuales que consideran nuevos paradigma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de estudiantes de pedagogía sobre la utilidad de los blogs en educación

Resumen: El uso de blogs, dada su facilidad de creación y funcionalidad, puede ser una entrada a las TIC en educación para el profesorado en formación. En esta investigación nos cuestionamos qué percepción tiene el profesorado en formación sobre el uso de blog en un c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Tienes razón evaluación? Notas para la profundización de una noción filosófica de la educación
Facundo Giuliano

Resumen: El presente ensayo parte de una pregunta que se propone buscar una profundización crítica en torno de la indagación de un tipo de racionalidad que habita la educación moderna y que en nuestra investigación hemos optado por llamar razón evaluadora. La reflexió

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}