{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de resultados de las pruebas nacionales de bachillerato de educación media de los colegios que conforman las direcciones regionales de educación en zonas fronterizas costarricenses. 2013-2016

Resumen: En el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de las pruebas nacional

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué aprende el estudiantado de secundaria en la asignatura de educación física?

Resumen: En el proceso de enseñanza y aprendizaje se presentan una serie de interacciones entre docentes, estudiantes, materiales, experiencias y medio, las cuales forman un todo significativo en el cual se producen aprendizajes. El pensamiento del estudiantado sobre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bullying: Detección mediante el test sociométrico y prevención a través de experiencias basadas en el método socioafectivo

Resumen: El bullying es una de las formas de violencia más comunes en la actualidad escolar. El artículo presenta una experiencia en la que se utiliza la sociometría como metodología para conocer las relaciones existentes en el aula (mediante test sociométrico y matri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La influencia de la experiencia en el modelamiento de las representaciones sociales sobre la relación familia-escuela en establecimientos educacionales rurales de la región de Ñuble, Chile

Resumen: El trabajo presenta la influencia que tiene la experiencia de los agentes en el modelamiento de la representación que poseen sobre la relación familia-escuela en contexto rural. El objetivo del estudio es reconocer las representaciones sociales que profesorad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chilean Graders’ Behaviors and Perceptions of a Foreign Language Reschooling Program Towards Verbal Feedback on Pronunciation

Abstract: This research study aims to provide graders of an EFL reschooling program with individual verbal feedback and analyze their behaviors and perceptions towards the intervention. This study follows an action research design conducted during three sessions in whi

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Referentes curriculares para la toma de decisiones en materia de planes de estudio de educación superior

Resumen: El objetivo de este artículo es ofrecer a los entes gestores del currículo de instituciones de educación superior, la concepción de currículo universitario, los referentes curriculares por considerar en la toma de decisiones requeridas para la implementación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiantes, docentes y contexto educativo en la representación del profesorado en formación

Resumen: Esta investigación, situada en el contexto de una universidad regional que forma docentes, tiene como objetivo indagar en las representaciones que el futuro profesorado tiene de la figura de estudiantes, docentes y contexto escolar. Se optó por una metodologí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programación de tecnologías para la inclusión social con Scratch: Prácticas sobre el pensamiento computacional en la formación docente
Natalia Monjelat

Resumen: En los últimos años se observa un interés por desarrollar prácticas, conceptos y perspectivas del pensamiento computacional y la programación en las escuelas, por lo cual resulta crucial la formación docente en estas temáticas. Sin embargo, poco se conoce sob

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preferencias estudiantiles de cursos libres sobre las modalidades de fitness o wellness según sexo

Resumen: El objetivo del presente estudio fue determinar las preferencias de matrícula según sexo, del estudiantado de cursos libres de la Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (CIEMHCAVI) de la Universidad Nacional en Costa Rica, en cuanto a las mo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta curricular desde un enfoque bimodal y un multimedia informativo para el curso Recursos Didácticos para la Enseñanza del Inglés
Silvia Saborío-Taylor

Resumen: La investigación se realizó con el objetivo de diseñar una propuesta curricular con un enfoque bimodal para el curso “Recursos Didácticos para la Enseñanza del Inglés” y un multimedia informativo. Se estructuró una metodología en dos etapas: la construcción d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias de diseños metodológicos en las publicaciones indexadas sobre la satisfacción laboral del profesorado universitario
César Halley Limaymanta-Álvarez

Resumen: El objetivo del presente estudio es realizar una revisión sistemática de las tendencias del diseño metodológico usadas en los artículos de investigación cuya temática principal es la satisfacción laboral del profesorado universitario. Se identifican las tende

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El “CASO” como dispositivo de las prácticas escolares

Resumen: El sistema educativo chileno en los últimos 15 años ha creado nuevos cuerpos normativos y legales para favorecer la inclusión, evitar la discriminación y mejorar la convivencia escolar. Estas leyes interpelan directamente a las escuelas, las cuales desde sus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta metodológica para efectuar un proceso de autoevaluación por conglomerado en carreras universitarias

Resumen: El objetivo de este artículo fue sistematizar la experiencia metodológica vivida en el proceso de autoevaluación por conglomerado de carreras de grado universitarias que se encuentran en diferentes etapas de evaluación y que cuentan con dos unidades ejecutora

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Opinión de futuros equipos docentes de educación primaria sobre la implementación del mobile learning en el aula

Resumen: Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son una tendencia a implementar en el ámbito educativo. En concreto, la universalización en el uso de los dispositivos móviles ha posibilitado su aplicación en diferentes etapas educativas. El objetivo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia universitaria innovadora sobre didáctica de la motricidad infantil: De las aulas universitarias a las aulas de Educación Infantil

Resumen: La relación entre universidad y aulas de Educación Infantil parece concentrarse durante el Prácticum, y queda en el olvido una posible interrelación del currículo universitario con la realidad educativa en otras oportunidades de la formación universitaria. El

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades psicométricas de un instrumento para medir habilidades del pensamiento reflexivo en estudiantado universitario

Resumen: El estudio estableció las propiedades psicométricas de un instrumento para medir habilidades del pensamiento reflexivo en el desarrollo formativo de estudiantado universitario. En el estudio participaron 263 estudiantes de universidad: 220 (83.7 %) del sexo f

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad

Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar el estado del arte en el país sobre el conocimiento de los peligros de las redes sociales en línea y cómo protegerse por medio de buenas prácticas de ciberseguridad para las personas menores de edad. Por medio de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los métodos de enseñanza que usa profesorado destacado en clases de ciencias sociales
Marta Castañeda-Meneses

Resumen: El objetivo del estudio es analizar los métodos de enseñanza utilizados por profesorado del nivel de educación primaria reconocido como destacado por el Ministerio de Educación chileno desde la perspectiva que brindan los conceptos sociales claves. El estudio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción sobre servicios ecosistémicos culturales asociados al bosque nativo por parte de un grupo universitario de estudiantes de pedagogía

Resumen: La investigación tuvo por objetivo analizar las percepciones que posee un grupo de 15 docentes en formación inicial respecto de los servicios ecosistémicos culturales asociados al bosque nativo. Los sujetos participantes fueron estudiantes de las carreras de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las competencias del personal de consejería en rehabilitación para trabajar con poblaciones lesbianas, gays y bisexuales (LGB)

Resumen: El personal de consejería en rehabilitación debe proveer servicios a grupos diversos, incluidas personas lesbianas, gays y bisexuales (LGB). Este estudio cuantitativo de tipo descriptivo exploratorio auscultó las competencias de un grupo de consejería en reha

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}