{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Avatares y cajas de herramientas: Identidad digital y sentido del aprendizaje en adolescentes de secundaria

Resumen: Se presenta un estudio cualitativo de casos con un grupo de adolescentes de secundaria en situación de vulnerabilidad académica y riesgo social, a quienes se les pidió desarrollar dos tareas con la finalidad de explorar su identidad de aprendices en contextos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la competencia informacional observada y autopercibida en estudiantes de educación secundaria obligatoria en una región española de alto rendimiento PISA

Resumen: El objetivo de esta investigación ha sido realizar una evaluación de la autopercepción y de los desempeños específicos demostrados sobre competencias informacionales en alumnado de educación secundaria obligatoria. Para ello, se aplicaron dos cuestionarios a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciberbullying desde la perspectiva del estudiantado: “Lo que vivimos, vemos y hacemos”

Resumen: El presente trabajo se deriva de la investigación ciberbullying: Conociendo su impacto en el desarrollo socioemocional de la población adolescente y reflexionando acerca de posibles formas de prevenirlo, código: 0236-13, en el que se tomó en cuenta la opinión

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprensión del ciclo para la inclusión educativa en la educación superior ecuatoriana
Rafael Félix Bell-Rodríguez

Resumen: El objetivo del presente estudio consiste en describir las distintas fases que conforman el ciclo para la inclusión educativa en la educación superior, como premisa para la promoción de la reflexión y de las transformaciones que respondan a las exigencias par

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un colegio en una unidad de oncología pediátrica: El papel crucial de la educación en el contexto de una enfermedad grave

Resumen: El Colegio Montepríncipe trabaja en la educación de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de cáncer; apuesta por la no interrupción de su vida escolar en su aspecto académico y, cuando es posible, social. Cuenta, para ello, con un equipo multidisciplina

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un instrumento de estrategias para fortalecer el aprendizaje

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue validar un instrumento de evaluación de las estrategias que utiliza el personal docente para fortalecer el aprendizaje en el contexto de la educación inclusiva. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo no experime

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes pessoais e desempenho escolar no ensino básico: um estudo sobre os alunos concluintes do Ensino Médio da Escola Estadual Santos Dumont, Parnamirim no Rio Grande do Norte, Brasil

Resumo: As redes pessoais para modelar as relações entre um grupo de indivíduos têm sido bastante utilizadas nas ciências sociais, especialmente na Sociologia. Apesar disso, esse tipo de abordagem abrange outras áreas do saber científico. No caso da educação, por exe

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipología sociométrica de niños y niñas de Chile en educación primaria. Un análisis por sexo y curso académico

Resumen: La competencia social como capacidad para crear y mantener relaciones saludables supone comportamientos valorados positivamente por la comunidad en la que un sujeto se desenvuelve. En la escuela, la competencia social cobra una gran importancia, por lo que se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias comunicativas comportamentales: Propuesta de una matriz de observación para estudiantes de pedagogía en contexto de diversidad cultural
Alejandra Soledad Tapia-Vidal

Resumen: Las competencias comunicativas interculturales han sido analizadas profusamente durante 15 años; sin embargo, las herramientas desarrolladas para evaluar han sido autorreportes sobre dimensiones acotadas en competencias comunicativas afectivas y cognitivas. N

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como competencia transversal en la formación inicial de docentes

Resumen: El objetivo de esta investigación fue explorar cómo los maestros y maestras promueven el desarrollo de la competencia transversal uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el futuro personal docente de educación primaria. El estudio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformando los espacios de lectura. Una perspectiva crítica e inclusiva de las prácticas lectoras contemporáneas

Resumen: El presente trabajo examina la lectura como praxis político-cultural, en tanto condición de la justicia educativa y elemento constitutivo de la ciudadanía emancipatoria. La opción analítica que se presenta intenta, por un lado, reflexionar críticamente sobre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación en la escuela: Una utopía no tan lejana. Una propuesta enmarcada en el sistema educativo español

Resumen: La sociedad actual valora cada vez más los procesos de decisión colectiva y requiere una ciudadanía más participativa. Sin embargo, esta ciudadanía no siempre cuenta con las herramientas formativas necesarias para que la participación sea real y efectiva, lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hallazgos principales de la investigación “Balance crítico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media como instrumento de certificación del conocimiento del estudiantado”

Resumen: Este artículo es producto del quehacer investigativo del programa “Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense”, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional. Expone los principales resultados de un trabajo i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significado de la docencia y procesos formativos del profesorado en el área de la salud: Los inicios en la docencia
Elí Orlando Lozano-González

Resumen: Más allá de los procesos de capacitación, actualización, entrenamiento o escolaridad, el profesorado del área de la salud comienza su proceso de formación docente en el momento en que se asume como tal; ya no solo como profesionales de la salud, sino de la en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sentido de la educación desde lo humano: Apuntes a partir de Martha Nussbaum y Francisco Ruiz Sánchez
María Elisa Di Marco

Resumen: En el presente trabajo, se realiza un análisis del sentido de la educación desde una mirada humana a partir del pensamiento de Martha Nusbaum y Francisco Ruiz Sánchez, en el que se observan algunos puntos en común y algunas diferencias entre los planteos de e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ações Afirmativas no Ensino Superior: revisão quantitativa e qualitativa de literatura

Resumo: As ações afirmativas são mecanismos de inclusão social, que mobilizam várias esferas da sociedade. Este artigo examina a produção científica de acesso gratuito no Brasil (nacional e internacional) sobre ações afirmativas no ensino superior, buscando um panora

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La realidad de la aplicación de redes sociales en el entorno educativo. El caso de una cooperativa de enseñanza de Ceuta

Resumen: El mundo actual se encuentra en un proceso de digitalización. Dentro de este paradigma, las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta sofisticada y necesaria en las relaciones entre personas. Este tipo de medios proporciona, a las personas usuar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Personal formador de docentes. Representaciones sociales de su profesión
Hilda Berenice Aguayo-Rousell

Resumen: La investigación presenta los resultados de un estudio sobre representaciones sociales de docentes de 4 escuelas normales de la Ciudad de México (CDMX). El objetivo fue identificar creencias, opiniones, actitudes sobre diversos aspectos asociados con su funci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa de psicología positiva sobre el bienestar psicológico aplicado a personal educativo

Resumen: En el marco de la promoción del bienestar psicológico en contextos educativos se presenta la siguiente experiencia de investigación con los objetivos de: a) determinar el efecto del programa basado en psicología positiva sobre el bienestar psicológico de pers

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios de diálogo para la transición hacia el modelo social de atención a las personas con discapacidad: Una mirada desde la investigación acción participativa
Eugenia Córdoba-Warner

Resumen: El propósito del presente artículo es exponer la necesidad de una evolución del modelo rehabilitador al modelo social de atención a las personas con discapacidad en los centros de educación especial. Mediante la investigación acción participativa (IAP) se inv

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mediación pedagógica: Clave de una educación humanizante y transformadora. Una mirada desde la estética y la comunicación

Resumen: El presente ensayo propone un análisis epistémico alrededor de la mediación pedagógica partiendo de diferentes elementos teórico-prácticos relacionados con la educación, la comunicación y la estética desde el horizonte de las intencionalidades del aprendizaje

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Racismo en la educación inclusiva? Una mirada desde la interculturalidad crítica
Perrine Delbury

Resumen: Existe una sobrerrepresentación de alumnos y alumnas de ascendencia étnica etiquetados como estudiantes con necesidades educativas especiales, un fenómeno observado e investigado a nivel internacional. Este ensayo quiere aportar a la reflexión desde la mirada

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las prácticas artísticas con enfoques feministas como experiencias educativas que promueven la transformación social1

Resumen: El presente artículo busca describir las prácticas artísticas que incorporan una mirada feminista en la formación inicial y reflexionar sobre cómo dicho estudiantado realiza vínculos entre las artes, la enseñanza y el pensamiento feminista, como un aporte par

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje de la disfunción física en la formación inicial de profesionales de kinesiología/fisioterapia

Resumen: El ensayo identifica los factores estructurales del poder gubernamental que enfrentan las personas con disfunción física (PDF). Se integra al análisis la formación tradicional que reciben profesionales de la kinesiología/fisioterapia. El propósito de este abo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis crítico del currículo escolar en Chile en función de la justicia social
Felipe Nicolás Mujica-Johnson

Resumen: La educación escolar en Chile se encuentra compuesta por un currículo que responde esencialmente a un enfoque positivista, denominado pedagogía por objetivos. Por consiguiente, el estudiantado es clasificado según su rendimiento académico y se le prepara para

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}