{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Educación superior en contexto mapuche: El caso de La Araucanía, Chile

Resumen: El artículo analiza la educación superior en Chile en contexto mapuche, específicamente en La Araucanía. El método utilizado es un análisis y discusión bibliográfica que considera 4 libros de referencia, 17 artículos científicos y 8 documentos normativos, sob

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de juego de roles con grabación de video para el desarrollo de la competencia de entrevistar en estudiantes de psicología

Resumen: La investigación es una experiencia de innovación docente a través de una estrategia de simulación, juego de roles, poco usada en la docencia universitaria. El propósito fue verificar si el juego de roles con grabación de video es una estrategia efectiva para

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento y actitudes hacia el acomodo razonable de una muestra de la población universitaria de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras: Un estudio descriptivo
Lesley Odette Irizarry-Fonseca

Resumen: El objetivo del estudio fue explorar el conocimiento y las actitudes sobre el acomodo razonable en la población de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El diseño de la investigación fue descriptivo tipo encuesta, donde participaron 183 estud

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discurso socioemocional y construcción compartida del conocimiento en tareas colaborativas en línea

Resumen: El discurso socioemocional del estudiantado tiene un papel fundamental en el aprendizaje colaborativo en línea, por lo que es necesario que se construya un clima de confianza mutua que permita sostener discusiones profundas, críticas y constructivas sobre los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La convivencia desde los imaginarios sociales: Encuentros mediados por la complicidad y la amistad

Resumen: El presente artículo de investigación abordó la convivencia desde el encuentro con el otro ser, vislumbrado desde la teoría de los imaginarios sociales. La pretensión del trabajo radicó en la comprensión de los imaginarios sociales relacionados con la convive

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas de las investigaciones en torno al conocimiento indígena y las TIC: Un enfoque de-colonial

Resumen: El objetivo de la presente comunicación es mostrar los resultados de una revisión bibliográfica en torno a las investigaciones y experiencias sobre el conocimiento indígena y las TIC para el periodo 2006-2017. La búsqueda se limitó a los casos en que las TIC

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Docentes de bachillerato en México. Su heterogeneidad y particularidad

Resumen: Este artículo analiza la heterogeneidad y particularidad del personal docente de educación media superior en México. Nuestro supuesto considera que la heterogeneidad se distribuye desigualmente. Seleccionamos y entrevistamos a 24 docentes de tres bachillerato

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento prosocial en una escuela chilena: Una intervención basada en la subjetividad del estudiantado

Resumen: El objetivo de este trabajo fue describir e interpretar el proceso de cambio subjetivo, a partir de una intervención orientada a la reconstrucción de teorías subjetivas del comportamiento prosocial, en estudiantes de primer año de un liceo particular subvenci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientando para facilitar el cambio en las familias: Un modelo de intervención

Resumen: La educación familiar requiere claridad epistemológica que fundamente la práctica. Trabajar colectivamente con grupos familiares es un recurso significativo de aprendizaje para potenciar sus fortalezas. El artículo presenta la sistematización de un modelo par

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones de aprendizaje desde una perspectiva fenomenográfica. Convergencias y diferencias entre estudiantado universitario portugués y latinoamericano

Resumen: Este artículo reseña un estudio en el que se indagan las concepciones de aprendizaje en estudiantado latinoamericano que cursa una misma carrera (Ciencias de la Educación/Pedagogía), a fin de poner en relación los resultados con los obtenidos por Rosário et á

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educando con el cuerpo y desde este: Cultura, cuerpo y reeducación corporal

Resumen: Este artículo invita a la reflexión sobre procesos educativos mediados por el cuerpo. Se presenta una experiencia docente en Ecuador, con la población universitaria de educación inicial de la Universidad Nacional de Educación. Su objetivo fue incluir el cuerp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los videojuegos en la educación: Beneficios y perjuicios

Resumen: Desde el ámbito de la educación, se plantea un cambio de paradigma hacia un proceso enseñanza-aprendizaje más innovador. Concretamente, incluyendo en las aulas videojuegos como recurso docente con la finalidad de conseguir una educación de calidad más entrete

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación en la disciplina de la orientación: procesos de formación desde la percepción estudiantil

Resumen: Este artículo surge ante la necesidad de sistematizar las experiencias vividas, reflexiones y discusiones en torno a los procesos de formación investigativa en la carrera de Orientación de la Universidad Nacional, desde la perspectiva estudiantil. Con este fi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Assessment of Ongoing Training in Restorative Practices
María Isabel Pomar Carme Pinya

Abstract: This research aims to show the impact of training actions on restorative practices in a group of teachers who were not well versed in this issue. The purpose was to find and compare the views the training attendees had beforehand and upon completion about con

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio comparativo sobre ansiedad matemática entre estudiantes de Costa Rica y España

Resumen: La ansiedad matemática (AM) es una de las reacciones afectivas que mayor influencia presenta en el desempeño del estudiantado; factores como el rendimiento académico, el género y la escogencia de la titulación se ven negativamente afectados por este construct

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de gestión pedagógica: Factores de participación, cambio e innovación en centros educativos costarricenses

Resumen: El estudio presenta los resultados de investigación derivados del proyecto de extensión Modelos de gestión pedagógica (MGP), realizado con centros educativos públicos de las provincias de Heredia, Alajuela y San José, bajo la responsabilidad de la División de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Convivencia escolar en Latinoamérica: Una revisión bibliográfica
Jonathan Andrades-Moya

Resumen: La convivencia escolar ha sido investigada en áreas que van desde la violencia escolar, hasta la inclusión educativa. Esto la ha transformado en un tema que no suele investigarse como objeto principal, sino más bien como una variable que se asocia a otros fac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primeros pasos del aprendizaje móvil en Costa Rica: Uso de WhatsApp como medio de comunicación en el aula
Jairo Guadamuz-Villalobos

Resumen: Con el fin de conocer la opinión del estudiantado en relación con el uso de dispositivos móviles como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje; y las posibilidades que existen de implementar aprendizaje móvil en el aula universitaria costarricense, la pres

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso del aprendizaje basado en problemas en la construcción del conocimiento en ciencias contables

Resumo: O conhecimento, na visão piagetiana, é visto como um elemento fruto da interação do sujeito com o meio, compreendendo o sujeito como um ser fundamental que participa do processo de construção do seu conhecimento ativamente. De maneira semelhante, a aprendizag

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia del docente en situaciones de enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales de Perú

Resumen: El propósito de la investigación es analizar la esencia de la experiencia del docente en situaciones de enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales del Perú. La atención a la diversidad de culturas, contextos y estudiantes es complicada; por lo tanto, se requ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pedagogía teatral y exploración de la realidad: Un abordaje expresivo-concientizador en la formación de docentes
Luis Alfredo Miranda-Calderón

Resumen: La premisa que propone la creación teatral como práctica creadora, interdisciplinaria y disruptiva emana de la exploración y reflexión en torno a los aportes pedagógicos de la expresión y la creación teatral en la formación de docentes de educación primaria.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñar comprensión de textos a escolares con trastornos del espectro autista: Secretos desde la experiencia

Resumen: En el presente ensayo se reflexiona acerca de las vías que pueden propiciar el aprendizaje de la comprensión textual en escolares con trastornos del espectro de autismo (TEA), a partir de las experiencias de trabajo de las autoras. Se ofrecen un grupo de idea

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad: Consideraciones desde la orientación ocupacional en contextos educativos
Jose Laurian Ramírez-Díaz

Resumen: El enfoque por competencias se ha planteado como una de las propuestas contemporáneas para articular los procesos de formación con el mercado de trabajo. Sin una posición epistemológica específica, el concepto de competencias ha evolucionado en las últimas dé

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde la crisis de la pregunta: Prácticas y reflexiones en torno a los trabajos finales de graduación en la formación de docentes

Resumen: Este artículo parte de la experiencia de un grupo de personal académico de la División de Educación Básica, del Centro de Investigación y Docencia en Educación, de la Universidad Nacional, Costa Rica, que conforman la Comisión de Trabajos Finales de Graduació

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lectura en voz alta y la escenificación: Un camino hacia la comprensión de la narrativa

Resumen: El presente artículo expone los resultados obtenidos de una propuesta didáctica-literaria que fomentó y representó una herramienta exitosa para la comprensión lectora y con ella aportó experiencias a la enseñanza de la literatura. Consistió en vincular la lec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La instrucción del movimiento durante actividades de copia con escritores y escritoras principiantes
María Loreto Muñoz-Abrines

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo revisar sustento teórico y empírico que aporte a repensar las prácticas pedagógicas que se están utilizando con personas escritoras principiantes para favorecer el proceso de automatización de habilidades grafomotoras

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}