Resumen: Se describe el impacto de la pandemia por SARS-CoV2 sobre la educación y se propone algunos escenarios donde la Universidad Nacional puede contribuir a mitigar el daño y a participar en la construcción del escenario postpandémico.
es en pt
X
Resumen: Se describe el impacto de la pandemia por SARS-CoV2 sobre la educación y se propone algunos escenarios donde la Universidad Nacional puede contribuir a mitigar el daño y a participar en la construcción del escenario postpandémico.
es en pt
Resumen: Se analizan diferentes situaciones problemáticas que han surgido de la situación de la COVID-19 y que deben llevarnos a replantearnos las acciones futuras de enseñanza.
es en pt
Resumen: Se discute la estrategia de educación en casa en la virtualidad, en términos de la desigualdad imperante y el enfoque transmisivo adoptado. Asimismo, se habla de algunos caminos de innovación disruptiva en el campo del currículo escolar.
es en pt
Resumen: En el actual escenario de pandemia, se ha intensificado el interés por la Pedagogía de la muerte. Es una disciplina científica cuyo objeto de estudio es la educación que incluye la muerte, como parte de una educación de la conciencia.
es en pt
Resumen: Se presentan algunas reflexiones sobre el trabajo del Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ) durante el contexto de la pandemia de COVID-19, así como los desafíos para el futuro de las revistas de educación.
es en pt
Resumen: Ante la actual pandemia mundial, la producción y difusión científica ha permitido crear bases de conocimiento confiables, en búsqueda de propósitos comunes: erradicar el virus, evitar nuevos contagios y determinar estrategias de salud pública para el futuro i
es en pt
Resumen: Se presenta una propuesta innovadora de gestión educativa para atender los efectos del COVID-19, y que oriente las acciones hacia una cultura organizacional humana en el CIDE.
es en pt
Resumen: A continuación, sistematizamos nuestra experiencia como tutores de Trabajos Finales de Graduación en medio de la pandemia COVID-19, como una oportunidad de transformar y crear nuevos caminos en los procesos investigativos.
es en pt
Resumen: La Comisión Curricular de la División de Educación para el Trabajo, asume la modalidad de educación remota a través del trabajo colaborativo, apoyando al cuerpo docente en el desarrollo de habilidades para procesos de enseñanza y aprendizaje requeridos.
es en pt
Resumen: Este artículo pretende acercarse a plantear algunos elementos relevantes para responder a la siguiente pregunta: ¿cómo se ven afectadas las familias por la pandemia de la COVID-19? Primero se aborda la forma en que la pandemia ha obligado a las familias al co
es en pt
Resumen: Dado que las tecnologías emergentes estarán presentes en el futuro educativo, en el Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional, Costa Rica, debemos trabajar desde la formación docente, en procesos donde estas se integren
es en pt
Resumen: Esta reflexión presenta la reorganización en la dinámica del Proyecto UNA Educación de Calidad en el contexto del COVID-19 con el fin de proporcionar acompañamiento al estudiantado con discapacidad en la formación universitaria.
es en pt
Resumen: En el contexto educativo, la Universidad Nacional determinó procedimientos para enfrentar el confinamiento por el COVID-19. Esto representó un nuevo estilo de vida para la comunidad universitaria y provocó afectaciones en su salud y calidad de vida. Partiendo
es en pt
Resumen: Se reflexiona sobre lo que significa ser profesor universitario en tiempos de la COVID-19 y en contextos de desigualdad, tal es el caso de Chile y Honduras, países de donde provienen los autores de este editorial.
es en pt
Resumen: Se analizan retos que han enfrentado maestras de primera infancia; particularmente con infantes de 3 a 6 años, a raíz de la suspensión de servicios educativos presenciales debido a la COVID-19, así como las implicaciones que ha tenido en la formación y el des
es en pt
|
||
---|---|---|
|
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |