{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de los efectos de los “equipos de aprendizaje por divisiones de rendimiento” en el aprendizaje y los resultados académicos

Resumen: En el ámbito universitario se exige un tipo de respuesta a las necesidades formativas de las futuras personas docentes fundamentada en una transformación metodológica en la que sea el estudiantado el centro de su proceso de aprendizaje. A la luz de dicha nece

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de una estrategia de educación ambiental sobre el conocimiento de la fauna nativa en el marco de la taxonomía folk
Gilbert Enrique Salas-López

Resumen: Dado que la taxonomía folk se relaciona con una clasificación innata de los organismos, esta podría ser la base para diseñar, implementar y evaluar estrategias de educación ambiental enfocadas en la biodiversidad y su conservación. El presente estudio evaluó,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la investigación formativa: Diseño y validación de escala

Resumen: El artículo presenta los resultados de un estudio cuyo propósito se focalizó en el diseño y validación de una escala para la valoración de la formación en investigación educativa, basada en el modelo matemático en torno a las respuestas del ítem (IRT) y adapt

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo docente en comunidades profesionales de aprendizaje: Estudio de caso de dos escuelas públicas en México

Resumen: Este estudio tuvo como objetivo describir el liderazgo docente que ejercen profesoras y directivas en comunidades profesionales de aprendizaje, en dos escuelas primarias públicas. Desde el enfoque de investigación de casos multiples de corte cualitativo, se u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento del profesorado sobre la evaluación competencial del alumnado con talento matemático

Resumen: El alumnado con talento matemático recibe generalmente pocas ayudas para guiar eficazmente su proceso de enseñanza-aprendizaje, incluida la evaluación. Para empezar a transformar esta situación, en este estudio de carácter exploratorio se realiza un primer an

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Permanencia estudiantil: Factores que inciden en el Politécnico Internacional de Bogotá, Colombia

Resumen: El presente trabajo se centra en la identificación de factores relacionados con la permanencia estudiantil en educación superior. Fue llevado a cabo en la Institución de Educación Superior Politécnico Internacional (Bogotá, Colombia). Con un planteamiento met

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escuchar a la infancia, la consulta infantil como mecanismo de participación para las niñas y los niños en el contexto escolar
Azucena Ochoa-Cervantes

Resumen: Introducción. La participación de las niñas y niños es el medio a través del cual pueden ejercer su ciudadanía, sin embargo, como se ha demostrado en diversos estudios, en el contexto escolar son escasas las oportunidades que tiene el alumnado para que su opi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una nueva mirada teórica y metodológica a diferencias de género en pruebas de matemática: Razonamiento, actitudes psicosociales y modelos multinivel

Resumen: Reconociendo que el género, como constructo, es expresión de una estructura de poder, se buscó explicar diferencias observadas a favor de los varones en dos pruebas estandarizadas de contexto matemático: componente matemático de la Prueba de Admisión de la Un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La acogida de la diferencia en la escuela: Condiciones para sumar encuentros pedagógicos
Daniel Gómez-Ramos

Resumen: El texto parte de la inquietud por colocar en el centro de la educación el cuidado del otro ser y la responsabilidad ante la vida de la infancia. El propósito del artículo es ofrecer respuestas a la pregunta sobre qué condiciones hacen posible el encuentro en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Research on Quality Indicators to Guide Teacher Training to Promote an Inclusive Educational Model

Abstract: The work we present is an ongoing research project on school inclusion, its implications for education, and an analysis of quality indicators. The research’s main objective is to analyze the beliefs and training needs that teachers have on inclusive education

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dirección del trabajo independiente mediante el ambiente de enseñanza-aprendizaje adaptativo APA-Prolog

Resumen: Alcanzar independencia en el aprendizaje es esencial en la formación profesional. El propósito del artículo es describir el uso del ambiente APA-Prolog en el proceso de enseñanza y aprendizaje ajustado a la dinámica del proceso de dirección del trabajo indepe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autoconcepto, expectativas y sentido de vida: Sinergia que determina el aprendizaje

Resumen: El estudio buscó identificar los factores personales que se constituyen en barreras para el aprendizaje del estudiantado de las preparatorias estatales de Yucatán. Se desarrolló con el paradigma cuantitativo, con alcance correlacional. Las personas participan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias versus conocimiento en futuro profesorado. Un estudio comparado sobre neuromitos a nivel internacional

Resumen: Los neuromitos son creencias sobre el cerebro y su funcionamiento, basadas en argumentaciones pseudocientíficas o malinterpretaciones de ciertos hallazgos. Estas ideas equivocadas pueden tener su origen, entre otros, en la transmisión de información errónea o

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración y escuela: Percepciones del personal docente de Educación General Básica sobre niñez migrante

Resumen: La investigación ha tenido como objetivo analizar las percepciones que tiene el profesorado de primaria sobre la niñez migrante. El estudio, efectuado en cuatro establecimientos municipales del Gran Concepción, Chile, utilizó como técnica de recogida de la in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico del pensamiento crítico de estudiantes de educación primaria de Chimbote, Perú

Resumen: Objetivo. Determinar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico del estudiantado de las instituciones educativas de educación primaria de Chimbote. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, se realizó en Chimbote, 2016. El pensamiento crítico fue evaluad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de las TIC digitales por parte del personal docente y su adecuación a los modelos vigentes

Resumen: En el artículo presentamos un estudio en el que se pretende constatar la importancia y adecuación sobre el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el ámbito escolar para su mayor adecuación a la realidad. Esta cuestión queda pla

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La clase magistral en el contexto del modelo educativo basado en competencias

Resumen: El cambio del modelo curricular en educación superior hacia uno basado en competencias ha generado la búsqueda de metodologías que permitan la participación activa del estudiantado en el proceso enseñanza-aprendizaje. Así es como se han replanteado las metodo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo sostenible y currículo chileno de enseñanza secundaria: ¿Qué proponen los programas escolares?

Resumen: Introducción. La educación escolar tiene un rol fundamental para alcanzar las metas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Objetivo. Examinar qué ámbitos de la sustentabilidad son priorizados por el curriculo escolar chileno, así como el enfoque ped

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de modelo de mentoría entre iguales en entornos universitarios
Miguel Aurelio Alonso-García

Resumen: A pesar del elevado número de publicaciones sobre mentoría, existen dificultades a la hora de determinar los factores que contribuyen a su éxito. En el presente artículo se realiza una revisión sistemática sobre las variables que se han utilizado como predict

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validez de contenido de una rúbrica analítica del diseño de secuencias didácticas como mejora de la práctica pedagógica del equipo docente desde el enfoque de la socioformación

Resumen: El contexto educativo determina, de forma tradicional, una práctica administrativa de los procesos de planeación y evaluación; en este sentido, existe una falta de instrumentos para evaluar el diseño de secuencias didácticas con el reto de otorgar saberes que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Barreras para la institucionalización de la extensión universitaria: Experiencia de la Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen: Los retos actuales de las universidades públicas exigen que se fortalezca su misión social estatutaria, donde la extensión universitaria destaca como clave. La incoherencia de la gestión académica, en muchas universidades, restringe dicha integración por vací

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desprendimiento epistémico y las ciencias del lenguaje
Luis Guillermo Barrantes-Montero

Resumen: El presente trabajo se propone efectuar una reflexión con respecto a la urgencia de que las ciencias del lenguaje y, por concomitancia, las ciencias de la educación, tal y como son concebidas y articuladas en el presente latinoamericano, realicen una revisión

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Didáctica e inclusión en las aulas de matemática. Análisis de un caso en Chile

Resumen: El artículo muestra, en dos apartados centrales, una temática educativa de gran relevancia vinculada a las necesidades educativas especiales y cómo estas han sido abordadas desde la incorporación de la educación especial al aula regular. La ruta de argumentos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación superior y la categoría condición humana: Por una visión integradora
Freddy Varona-Domínguez

Resumen: La temática central de este ensayo es la necesidad de desplegar en la educación superior la visión integradora. El punto de partida es la exigencia del desarrollo científico-tecnológico de la formación de profesionales con una visión que integre saberes, la c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo del pensamiento geográfico a partir del trabajo integrado con principios de la geografía en la escuela cubana

Resumen: El trabajo propone un ensayo que fundamenta la necesidad de desarrollar el pensamiento geográfico en el contexto escolar que considere las posibilidades de los principios de la geografía. Se analizan diferentes criterios respecto al pensamiento geográfico y l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}