{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Escala de autoeficacia en la vida académica: Propiedades psicométricas en estudiantes de nuevo ingreso al nivel universitario

Resumen: El objetivo del presente artículo de investigación fue el desarrollar un instrumento para la medición de la autoeficacia en vida académica (AVA), definida como el conjunto de aspectos psicológicos, sociales, económicos y académicos que directa o indirectament

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de factores organizacionales en la implementación de proyectos integradores de saberes en el segundo nivel de la Carrera de Ingeniería Química

Resumen: En el periodo académico octubre 2017-febrero 2018 se realizaron, por primera vez, proyectos integradores de saberes (PIS) en el segundo nivel de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Técnica de Manabí (UTM). Al finalizar este periodo académico, e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problemáticas públicas como temáticas controversiales. Profesorado de historia y la enseñanza de la independencia nacional para la formación ciudadana en el Bicentenario de Chile

Resumen: Objetivo: El objetivo de este estudio es explorar las temáticas públicas que el profesorado chileno de historia, de enseñanza secundaria, estudiado en esta investigación, considera relevantes para ser discutidas durante la enseñanza de la independencia nacio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dificultades en la escritura académica de estudiantes de maestría

Resumen: La alfabetización académica es el proceso que permite el desarrollo de competencias necesarias para la comprensión y producción de textos en el ámbito de la educación superior. Esta se construye a lo largo de la formación profesional y continúa incluso en el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la percepción de apoyo a la autonomía, la autoeficacia y la satisfacción académica en la intención de permanencia de estudiantado universitario

Resumen: Diversos estudios ponen de manifiesto la necesidad de indagar los procesos psicológicos que intervienen en la permanencia universitaria. El objetivo del estudio fue estimar la influencia de la percepción de apoyo a la autonomía y la autoeficacia académica en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de las estrategias de aprendizaje en educación a distancia sobre el desempeño estudiantil en un curso introductorio de la ciencia del suelo

Resumen: El propósito de la investigación es determinar, si las estrategias de aprendizaje influyeron en la participación y rendimiento del estudiantado de una asignatura de la ciencia del suelo para la modalidad a distancia. Se utilizó la participación y calificacion

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores motivacionales intrínsecos en el uso de ePortfolios por el estudiantado en programas de Máster en Formación del Profesorado

Resumen: En esta investigación nos hemos propuesto analizar los factores intrínsecos que podrían motivar al estudiantado a crear y utilizar un ePortfolio. Las personas participantes de nuestro estudio son estudiantes que cursaron el Máster en Formación del Profesorado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes y elecciones democráticas. Una investigación-acción cogenerativa con un grupo de estudiantes de secundaria

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación-acción cogenerativa, cuyo objetivo de indagación fue valorar un módulo didáctico diseñado a partir de la elección presidencial chilena de 2017, el cual estuvo destinado al desarrollo de competencias c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subjetividades y actuación pedagógica del personal docente de educación física en contextos de diversidad cultural en la región de Puno-Perú

Resumen: La nueva coyuntura en la que nos encontramos ha cambiado profundamente las maneras de enseñar y aprender la educación física (EF). La relevancia del desempeño docente en la complejidad de la enseñanza está siendo cuestionada y existe una tensión permanente en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del docente y la docente, la metodología y el contenido de las clases de educación física en la percepción de estudiantado chileno

Resumen: Introducción. La relevancia de la educación en la sociedad actual es evidente, por ello, es de vital importancia conocer la percepción de los diversos actores que interactúan en esta, en particular, la del estudiantado sobre las metodologías y contenidos que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias de futuros y futuras docentes de inglés en Chile sobre las competencias del profesorado de inglés como lengua extranjera
Eladio Donoso Romina Gómez

Resumen: Existe abundante bibliografía en la que se abordan las creencias del profesorado de segunda lengua (L2) o lengua extranjera (LE). Sin embargo, son pocos los estudios sobre este tema que consideran al profesorado de L2/LE en formación. El objetivo de este estu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El buen vivir y la inclusión: Una reflexión desde la legislación educativa ecuatoriana

Resumen: El presente artículo pretende reflexionar sobre la concordancia entre el las concepciones del buen vivir, la inclusión y la legislación educativa ecuatoriana, en los planteamientos generales del currículo 2016. La relevancia del trabajo radica en que el currí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de dos cursos modulares en la Universidad de Costa Rica a partir de la conceptualización de la flexibilidad curricular en la educación superior

Resumen: Objetivo :Evaluar el desarrollo de las unidades didácticas Gestión de la vida silvestre y Problemas ambientales y soluciones sostenibles, de la carrera de bachillerato en Gestión de Recursos Naturales de la Universidad de Costa Rica (UCR), a partir de la conc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto del aula invertida en el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre los mapas de Karnaugh
Ricardo Adán Salas-Rueda

Resumen: Esta investigación cuantitativa analiza el impacto del aula invertida en el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre los mapas de Karnaugh, para ello considera la ciencia de datos, las redes neuronales y el aprendizaje automático (regresión lineal). En el apren

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración infantil e inclusión educativa: Un tópico en deuda para el desarrollo de enfoques y políticas integrales de atención en Latinoamérica
John Fredy Sánchez-Mojica

Resumen: Objetivo: Se plantea una reflexión sobre la forma en la cual los gobiernos nacionales implementan los compromisos adquiridos para favorecer el desarrollo de la inclusión educativa para enfrentar la problemática de la migración infantil, y proponer alternativ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de evaluación mediadas por las tecnologías de la información y comunicación (TIC): Una revisión de bibliografía

Resumen: El presente artículo tiene como propósito develar las estrategias de evaluación mediadas por las tecnologías de la información y comunicación (TIC), de acuerdo con una revisión sistemática de bibliografía configurativa y agregativa, que hace uso de teoría fun

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de una escala de relevancia competencial motivacional del libro de texto de ciencias

Resumen: Introducción. La falta de motivación en la educación científica es cada vez más preocupante. Muchas y variadas investigaciones han intentado, desde el enfoque de la teoría de la autodeterminación, aproximarse a comprender mejor la motivación, mediante el est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la percepción sobre los factores institucionales que influyen en el rendimiento académico de estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica

Resumen: Objetivo. Conocer la percepción estudiantil sobre la influencia de los diversos factores institucionales en el rendimiento académico, en una muestra de estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED), con el fin de contribuir con un an

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de una técnica de comprobación de objetivos de aprendizaje para unidades didácticas mediante el uso de software

Resumen: Objetivo. El estudio tiene el objeto de proponer una técnica de revisión para la comprobación de los objetivos de aprendizaje en la unidad didáctica, en contraste con la propuesta curricular de la asignatura de la Universidad Estatal a Distancia (UNED, Costa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia académica: Comprendiendo las relaciones familiares que la promueven

Resumen: El estudio de la resiliencia académica resulta relevante, por el rol positivo que ejerce sobre el desarrollo educativo y socioemocional de niños, niñas y adolescentes. El objetivo del artículo fue comprender las relaciones familiares que favorecen la resilien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mediación pedagógica del aprendizaje a partir de la pregunta generadora en la educación media: Aprendizaje basado en proyectos
Milagro Obando-Arias

Resumen: Los modelos de mediación pedagógica pretenden devolver el protagonismo a la persona en sus procesos de aprendizaje, de forma que se aleje de un rol pasivo y receptor. Con esta premisa, el presente trabajo tiene por objetivo desarrollar y analizar estrategias

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entornos personales de aprendizaje: Estrategias y tecnologías utilizadas por el alumnado universitario

Resumen: Objetivo. En este artículo se describe y se analizan los entornos de aprendizaje personal (PLE, por sus siglas en inglés) de las futuras personas trabajadoras en diversas áreas del conocimiento.Metodología. Se recopilaron datos de 2 054 estudiantes de últim

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje colaborativo, mediado por internet, en procesos de educación superior
María del Pilar García-Chitiva

Resumen: Introducción. El estudio del aprendizaje colaborativo mediado por internet se popularizó a partir de los años 90, cuando el uso de las mediaciones tecnológicas soportadas por internet evidenció que se podría aprender colaborando con la mediación del computad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del desarrollo de la jornada escolar extendida en centros educativos del Nivel Primario

Resumen: Este estudio ha sido financiado por la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y el objetivo general es evaluar las condiciones en las que se está desarrollando la jornada escolar extendida (JEE) en el Segundo Ciclo del Nivel Primario de la República Dominicana. E

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales que sobre la docencia en educación superior tiene el profesorado de dos universidades públicas mexicanas

Resumen: El objetivo de este texto, derivado de una investigación colectiva más amplia, cuyas pretensiones son consolidar la investigación por la vía de las representaciones sociales y, particularmente, exponer las representaciones sociales que ha construido un grupo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo enseñar una segunda lengua en el aula? Beneficios asociados al enfoque AICLE

Resumen: Introducción. El presente artículo expone cómo el enfoque de aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE) favorece la construcción de un aprendizaje bilingüe, que aporta diferentes beneficios al alumnado.Objetivo. El objetivo de este tr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos de la movilidad electrónica en entornos escolares de la educación infantil
Concepción Sánchez Blanco

Resumen: Este ensayo reflexiona sobre un uso crítico de los medios electrónicos y de la movilidad de información que producen, junto con los desafíos educativos que abren en los primeros años de la escolaridad, haciendo especial hincapié en las tecnologías de la infor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para el cambio climático: ¿Por qué formar para afrontar la incertidumbre, vulnerabilidad y complejidad ambiental?
Jesús Núñez-Rodríguez

Resumen: El objetivo de este ensayo es analizar los conceptos de incertidumbre, vulnerabilidad y complejidad ambiental en los escenarios del cambio climático presente y futuro, y el imprescindible rol de la escuela en formar una ciudadanía con capacidades para su miti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Linguistic Awareness of the Prepositional Phrase Complexities in the English as a Foreign Language Context

Abstract: This essay focuses on a description of the complexities of Prepositional Phrases (PPs) and their challenges for EFL learners. The rationale is to raise language awareness of the multifaceted nature of the PP in teachers and students. The grammatical explanati

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educar en tiempos de cambio climático para la resiliencia humana y la regeneración ambiental

Resumen: En este artículo de reflexión se abordan la resiliencia humana y la regeneración ambiental en la formación de la población para la adaptación y mitigación de los efectos negativos del cambio climático. El objetivo es poner a disposición del personal docente l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}