{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La innovación en el aula universitaria a través de la realidad aumentada. Análisis desde la perspectiva del estudiantado español y latinoamericano

Resumen: Objetivo . Este artículo analiza las experiencias de innovación universitaria con tecnologías inmersivas (realidad aumentada, RA) de diversas titulaciones de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España) y de la Universidad Católica de Santiago de Guaya

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de prueba para evaluar la competencia digital en el área de resolución de problemas en estudiantes de educación obligatoria

Resumen: Introducción. La evaluación de la competencia digital del estudiantado es una actividad importante, ya que sus resultados aportarán información relevante para diseñar y desarrollar propuestas de alfabetización tecnológica dentro del sistema educativo. Para e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje organizacional en instituciones de educación superior. Caso de estudio de un grupo de investigación

Resumen: Introducción. El conocimiento es considerado hoy en día como uno de los factores más importantes en las organizaciones, ya que este permite que estas reaccionen a los cambios de entorno, pues el establecer flujos al interior de ellas les permite ser más comp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heterogeneidad en el involucramiento en acoso escolar: Un análisis de clases latentes
Carlos Mellado Pablo Méndez-Bustos

Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una tipología de acoso escolar a través de una técnica estadística que minimiza el error de clasificación en los grupos. Esta tipología permite examinar cómo múltiples atributos del acoso escolar coexisten en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes de estudiantes de una universidad pública sobre la aplicación del aprendizaje invertido
Edith Chambi-Mescco

Resumen: El enfoque denominado aprendizaje invertido ha estado llamando la atención del personal docente en los últimos años, debido a su novedosa forma de programar y ejecutar las sesiones de aprendizaje, lo que ha marcado una diferencia con el modelo tradicional. Se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación de la inteligencia emocional en edad escolar: Un estudio exploratorio desde la perspectiva docente

Resumen: Introducción. En la actualidad existe una tendencia educativa hacia una pedagogía afectiva. Por ello, en este trabajo se investiga el conocimiento y la experiencia que docentes de educación primaria (alumnado de entre 6 y 12 años) tienen sobre la inteligenci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una propuesta de estrategias y recursos didácticos por competencias en respuesta a los estilos de enseñanza-aprendizaje de la población estudiantil

Resumen: Objetivo. Diseñar estrategias y recursos didácticos por competencias para la asignatura de Administración de Documentos II de las carreras Administración de Oficinas y Educación Comercial impartidas por la Escuela de Secretariado Profesional.Metodología. El

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El saber de la experiencia del profesorado en la formación inicial: Reflexiones desde una asignatura de educación inclusiva

Resumen: Poner el foco en la formación docente para proyectar una escuela inclusiva es clave. El objetivo de la presente investigación es reflexionar sobre la incorporación del saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado, usando como fuente el rela

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación al estudio de los trabajos prácticos de laboratorio desde las representaciones de futuro personal docente de Biología
Erica Zorrilla Claudia Mazzitelli

Resumen: Introducción. En este artículo se presenta un estudio realizado con 111 estudiantes de la carrera de Formación Docente en Biología de la provincia de San Juan, Argentina, con el objetivo de conocer las opiniones de estudiantes, indagar sus representaciones s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores para la aceptación y uso de un sistema de gestión del aprendizaje en estudiantes de una universidad ecuatoriana

Resumen: Introducción: A pesar de la eficiencia comprobada de los sistemas de gestión de aprendizaje (SGA), su éxito dependerá del uso y aceptación del estudiantado. Por eso es imprescindible entender la interrelación de factores que determinan su utilización para di

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de una intervención proambiental en escolares de educación primaria (10-13 años) de Castilla-La Mancha (España)

Resumen: Introducción. La actual crisis ambiental revela la necesidad de actuar inmediatamente desde la educación ambiental a edades tempranas. El presente trabajo presenta un estudio de caso cuyo objetivo es comprobar si una intervención educativa es adecuada para f

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El modelo de gestión en red para la atención integral de la primera infancia en Costa Rica: Una mirada desde sus actores

Resumen: Este estudio analiza los resultados de una encuesta llevada a cabo a profesionales que coordinan redes de atención intersectorial en el marco del Sistema de Atención Integral e Intersectorial del Desarrollo de Niñas y Niños (SAIID) en Costa Rica. La encuesta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación de personal investigador en educación a distancia en México desde una perspectiva interdisciplinaria e histórica
José Antonio Ramírez-Díaz

Resumen: El presente artículo se redactó con resultados obtenidos de la investigación: El CONACYT como organismo rector de las capacidades de Estado en la relación de la ciencia con el sector educativo (Ramírez Díaz, 2020a) que analiza el impacto de la instrumentación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La disponibilidad para el trabajo del estudiantado de máster: Una comparación desde la variable género

Resumen: Introducción. El presente estudio se centra, desde la perspectiva de género, en la disponibilidad hacia el trabajo de un sector de la población universitaria. Es una aportación más al Proyecto I+D+i Retos investigación: RTI2018-098794-B-C31 DINARISK XXI, ori

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El modelo para la capacitación de docentes en el sector de educación para personas sobredotadas, una investigación en América Latina

Resumen: Introducción. La educación del estudiantado sobredotado en América Latina todavía está en desarrollo, lo que incluye el proceso de capacitación de su profesorado, un aspecto clave en el éxito de las escuelas especializadas. Objetivo. Realizar un estudio que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo conforma el profesorado universitario su alta resiliencia? Un estudio de casos

Resumen: Introducción . La resiliencia es entendida desde una perspectiva triádica, como la creación de nuevas estrategias a partir de la necesidad de resistir en una interacción de características personales, con un ambiente familiar estable, así como con un contexto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación del talento musical en escolares de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en España

Resumen: Este trabajo surge de la creencia en la necesidad de identificar los talentos musicales de escolares, se sigue en este el axioma de la teoría de las inteligencias múltiples de que un verdadero desarrollo integral se consigue atendiendo a todas las inteligenci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de un sistema de indicadores para la evaluación y selección de aplicaciones para personas con Trastorno del Espectro Autista

Resumen: Objetivo: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aportan a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) un abanico de posibilidades de desarrollo. A su vez, son numerosas las aplicaciones (apps) destinadas a personas menores con a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La integración curricular como experiencia de aprendizaje: Hoja de ruta para su aplicación en dos cursos de formación docente en el área de educación primaria

Resumen: Introducción. Este artículo sistematiza la experiencia de integración curricular, efectuada por las profesoras del curso DBJ 402 Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas para la Educación Básica y DBJ 403 Desarrollo de la Niñez en I y II Ciclo, de la carr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de intervención educativa en el área de inglés en educación primaria para estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Sandra Moro-Ramos

Resumen: Introducción. El siguiente artículo presenta el análisis que se realizó sobre la pedagogía de una maestra de lengua extranjera (inglés) en un colegio de educación primaria.Objetivo. El objetivo de esta actuación es analizar la pedagogía de la especialista e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las minorías socio-religiosas hispanas en los manuales escolares de enseñanzas medias en España (1970-2018)
Francisco Javier Moreno-Díaz del Campo

Resumen: Introducción. Las sociedades occidentales se enfrentan al reto de desarrollar metodologías docentes que apuesten por la integración de las minorías y la atención a la diversidad de un alumnado cada vez más heterogéneo. La historia puede contribuir a dicha mi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas evaluativas de personal docente de educación especial para estudiantado con discapacidad intelectual, integrado en escuelas regulares
Marcela Bizama Joanna Martínez

Resumen: Objetivo . El propósito de esta investigación fue conocer las prácticas evaluativas diferenciadas que realiza el profesorado chileno de educación especial para estudiantes que presentan necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad intelectual,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes y concepciones socioeducativas hacia jóvenes con diversidad funcional intelectual en el contexto escolar andaluz

Resumen: Introducción. Las relaciones personales de la juventud con diversidad funcional intelectual (en adelante DFI) en los diferentes ámbitos de su vida escolar y personal son determinantes para su plena inclusión. Objetivo. Analizar las concepciones y actitudes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La meditación en espacios educativos como factor protector ante la violencia
Francesca Randazzo-Eisemann

Resumen: Introducción. En este artículo se explora el impacto que tiene la meditación en el ámbito educativo como factor protector ante la violencia. Se trata de indagar cómo la meditación promueve el desarrollo de la cultura de paz en el centro educativo, así como e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación formativa desde la perspectiva de docentes noveles en las clases de educación física en primaria y secundaria

Resumen: Objetivo. Valorar cómo se llevan a cabo los procesos de evaluación formativa en la educación física escolar por parte de profesorado novel.Metodología. Se desarrolló un estudio de casos con cuatro docentes noveles (menos de tres años de experiencia docente)

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de docentes de un colegio limeño sobre las dificultades de aprendizaje del braille en niñez con discapacidad visual

Resumen: Objetivo. Explorar cuáles son las dificultades del alumnado de primaria con discapacidad visual (DV) del colegio limeño Luis Braille con base en la opinión de sus docentes. Asimismo, se busca identificar el grado de influencia de los contextos del estudianta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Developing Visible Thinking and Motivation Through the Curricular Design of an Escape Room in Higher Education

Abstract: Introduction. The term escape room has undergone a notable evolution in recent years, extending its presence to areas not only recreational but also business or educational. The defining traits (overcoming obstacles, problem-solving, teamwork, time managemen

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia del síndrome de burnout en la dirección de instituciones educativas públicas en Barrios Altos, Lima - Perú

Resumen: Objetivo . Esta investigación tiene como propósito determinar la prevalencia del síndrome de burnout en la dirección escolar de las instituciones de educación básica regular en la zona de Barrios Altos, Lima. Metodología . Se empleó un diseño de investigación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El principio de la didáctica de la ciencia. Una investigación narrativa
Víctor Amar-Rodríguez

Resumen: Objetivo. La didáctica de la ciencia ha experimentado una considerable evolución. Y, en este sentido, el objetivo es explicar de otra manera, si cabe, los principios de la ciencia para lo cual se vale de la didáctica, la filosofía de la ciencia y, también, l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Situación de la investigación educativo-musical en México. Retos, reflexiones y propuestas
Raúl Wenceslao Capistrán-Gracia

Resumen: Introducción. El mundo actual demanda de las instituciones de educación superior, personas investigadoras que generen conocimientos nuevos, promuevan su difusión y fomenten la vinculación, a fin de impulsar cambios y resolver problemáticas sociales. Objetivo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación documental sobre el cuerpo y la corporeidad en la escuela

Resumen: Esta investigación documental sintetiza la producción científica realizada entre los años 2013-2018 acerca de los significados de cuerpo y corporeidad en el contexto escolar y en otros contextos. Las referencias provienen de las bases de datos Scopus, Red de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de docentes de ingeniería de México sobre componentes personales, profesionales e institucionales que intervienen en su formación

Resumen: Este artículo trata sobre la educación en ingeniería, enfocado al proceso de formación del profesorado, en carreras de ingeniería de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El objetivo consiste en analizar factores personales, institucionales y del proceso de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de papá y mamá sobre maestros varones en la educación inicial peruana

Resumen: Objetivo. El presente artículo tuvo como finalidad explorar las percepciones de los padres y madres de familia con relación a la poca presencia de varones en el nivel inicial y a su ejercicio docente en estos espacios educativos. Metodología. Se empleó un e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias digitales de docentes de educación secundaria en una provincia del centro del Perú

Resumen: Objetivo. Analizar el nivel de logro de las competencias digitales de docentes del nivel secundario según sexo, edad y condición laboral. Metodología. La investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño transversal descriptivo. La muestra estuvo compuest

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La matemática como dominio masculino: Un estudio de la percepción en la educación media costarricense

Resumen: Introducción. Se presentan los resultados de un estudio de la percepción de la matemática como dominio masculino, en estudiantes de educación media oficial diurna costarricense, realizado con la intención de evaluar la necesidad de desarrollar programas de i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza de la lectura y la mediación cognitiva en estudiantes de media académica: Estudio de correlación

Resumen: Objetivo. Este artículo científico de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre el proceso de lectura con apoyo de las TIC y la mediación cognitiva de estudiantes de educación media. La mediación cognitiva a la que se expone el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción semántica del concepto retos para las ciudades y comunidades sustentables por estudiantado universitario
Pedro César Cantú-Martínez

Resumen: Introducción. Hoy en día, la problemática ambiental exige tomar acciones inmediatas a nuestra sociedad. Es así como se pronuncian los Objetivos del Desarrollo Sustentable en el año 2015, con el fin de orientar el desarrollo humano en el mundo, donde se privi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación y calidad educativa: Avances, limitaciones y retos actuales

Resumen: El presente ensayo diserta sobre el panorama actual de la evaluación y la calidad educativa en términos de sus avances, limitaciones y retos. Para ello se alude al papel de la evaluación en el mejoramiento de los procesos educativos, y su repercusión en la co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para el cambio en una sociedad hiperconectada: Cuando el otro ser se virtualiza
Francisco José García-Moro

Resumen: Introducción. La sociedad de la hiperinformación no conlleva ni supone el hiperconocimiento, ni siquiera el simple conocimiento. La sensación de asfixia ante el bombardeo continuo de lo otro, que no necesariamente del otro ser o de los otros seres, hace que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribución de la evaluación educativa para la formación democrática y transformadora de estudiantes

Resumen: Propósito . En este artículo se analiza la evaluación educativa como un campo de conocimiento teórico-práctico para la formación democrática y transformadora del estudiantado. Discusión . La discusión sobre la evaluación educativa se focaliza en la crítica a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}