{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectos de la mediación parental, habilidades digitales, género y condición socioeconómica en el uso de internet en niñas, niños y adolescentes

Resumen: Objetivo: El estudio investiga el efecto del tipo de mediación parental, las habilidades digitales, el género y el nivel socioeconómico en los usos de internet en niñas, niños y adolescentes (NNA) entre 9-17 años. Método: Para realizar esta investigación se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habitus en torno a la evaluación. (Des)encuentro entre medición y comprensión

Resumen: Objetivo. El objetivo es comprender el habitus que las organizaciones escolares desarrollan en torno a la evaluación educativa. El trabajo se realizó con docentes de educación especial, preescolar, primaria y secundaria. Las propias percepciones y concepcione

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación musical, creatividad y tecnología: Un estudio exploratorio sobre estrategias docentes y actividades creativas con software ex novo

Resumen: Objetivo. Analizar las estrategias y las actividades creativas que el profesorado de música realiza en sus aulas mediante un software construido por las personas investigadoras que facilita la creación sonora colaborativa en contextos docentes. Método. El tr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pandemia y percepciones docentes acerca de la enseñanza remota de emergencia: El caso de Uruguay

Resumen: Introducción. Este artículo presenta resultados para el caso Uruguay de una investigación internacional que indagó en la percepción del personal docente acerca de la enseñanza remota de emergencia, en un contexto nacional con dos características distintivas:

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación realizada desde la perspectiva de un grupo universitario de docentes sobre los cursos de Física General de la Universidad Nacional de Costa Rica durante el 2014 y el 2019

Resumen: Objetivo. Evaluar los cursos de Física General (teoría y laboratorio) de la carrera de Enseñanza de las Ciencias a través del personal docente universitario, en el periodo comprendido entre el 2014 al 2019, con el fin de identificar las fortalezas y debilidad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso profesionalizante: Una intervención en enseñanza superior

Resumen: Introducción. En México es palpable la falta de convergencia educativa en la enseñanza superior, con un avance desigual en la formación por competencias, sobre todo al sur del país. Se considera que el personal docente es el eje principal en el desarrollo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de un programa de intervención basado en mindfulness para autorregular la atención en niñez de educación primaria

Resumen: La bibliografía afirma que la atención es inherente al aprendizaje, de modo que si esta manifestara alteraciones, la entrada y focalización de las diversas experiencias tendría una amplitud limitada, así como también se afirma que si fuera adecuadamente estim

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Human Centered Design como camino de exploración creativa en la enseñanza-aprendizaje del audiovisual en pregrado

Resumen: Objetivo. Determinar los beneficios del empleo del Human Centered Design en la formación audiovisual a nivel de pregrado, en el caso del alumnado de la asignatura Géneros y Formatos Audiovisuales, del tercer semestre de la carrera en Comunicación Audiovisual,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación del cuestionario de Competencia Digital Docente en profesorado universitario chileno

Resumen: Objetivo. En la actualidad es clave que el profesorado universitario desarrolle competencias para entregar una educación de calidad, entre ellas, la competencia digital. El objetivo de este estudio fue validar el “Cuestionario de competencia digital docente”

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje estratégico en la modalidad distancia tradicional: Caracterización de la enseñanza-aprendizaje

Resumen: Introducción. La enseñanza a distancia se enfoca en la resolución de las dificultades en cobertura y acceso a la educación superior que se presentan en el territorio colombiano y en Latinoamérica, sin embargo, en la búsqueda de la calidad educativa, se requie

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Developing Academic Writing Skills in EFL University Students Through Haiku Composition

Abstract: Background. Although there is empirical evidence to support the inclusion of poetry in the EFL classroom, the medium is rarely encountered in language learning environments. Aims. This study aimed to determine the influence of haiku composition tasks on deve

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Views on the incorporation of Geolocation Devices in Field Trips
Marta Magallón Cristina Mercader

Abstract: Introduction. Some outdoor activities may have been self-constrained due to the fear of students getting lost. It is a limitation for the school staff and a constraint for students. However, few studies have been developed regarding the possibilities of geolo

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación inicial docente en Chile: Una revisión bibliográfica sobre su implementación y logros

Resumen: Introducción. En Chile, durante las últimas décadas se han implementado diversas políticas educativas orientadas a mejorar la formación inicial docente, con el propósito de impactar en la calidad del sistema educativo. Han sido varias las investigaciones que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática

Resumen: Introducción. El propósito de este artículo es revisar la bibliografía que analiza la relación entre gamificación, motivación y aprendizaje y, así, proporcionar ideas pedagógicas y didácticas para su implementación en la educación no universitaria. Metodologí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Referentes teóricos para un modelo de acreditación desde la evaluación y la gestión de la calidad

Resumen: Introducción. El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior de Costa Rica (SINAES) es el órgano oficial al que el Estado costarricense otorgó la potestad de dictar las políticas de calidad en las instituciones de educación superior (IES) y acre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación inicial de los maestros y las maestras de primaria en derechos humanos en España
Adrián Neubauer

Resumen: Objetivo. La siguiente investigación tiene como objetivo conocer qué cursos de las universidades españolas desarrollan los derechos humanos en la formación de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria en derechos humanos. Metodología. Para ello,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La práctica colectiva de la música. Banda Sinfónica Juvenil de San Pedro Sula: Espacio posible para el desarrollo social sostenible

Resumen: Introducción. La educación musical que combina propósitos de orden disciplinar y de desarrollo social representa una alternativa que redimensiona la enseñanza-aprendizaje de la música a partir de un hacer colectivo. La Banda Sinfónica Juvenil de San Pedro Sul

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inconexión o desconocimiento: Profesionales en educación preescolar y la didáctica de una lengua extranjera

Resumen: Objetivo. El presente texto tiene como propósito exponer la importancia que tiene el conocimiento sobre la teoría y práctica de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, por parte del personal docente de educación inicial. Metodología. La investigación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Negative Stereotypes Towards Older People. A Study with Teachers in Initial Training

Abstract: Objective. To describe whether there are stereotypes towards older adults by the group of teachers in initial training. Method. The approach was quantitative and not probabilistic through a statistical study with university students preparing to become prima

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tutoría entre pares y su incidencia sobre el rendimiento académico en un curso de matemática universitaria
Erick Chacón-Vargas

Resumen: Objetivo. Analizar el impacto de las tutorías entre pares que se imparten en el Programa Éxito Académico (PEA) sobre el rendimiento del estudiantado de primer año en el curso Matemática General del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). Metodología. Se a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Errores y dificultades en la elaboración de las tesis de pre y postgrado del estudiantado peruano: Implicaciones pedagógicas
Bexi Perdomo Oscar Alberto Morales

Resumen: Objetivos. Describir las dificultades reportadas por el estudiantado en el proceso de elaboración de su trabajo de grado y describir los errores cometidos. Metodología. Se realizó una investigación de diseño documental que incluyó una muestra de tesis (n = 1

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementation of the 2012 upper secondary school curriculum in Mexico: a 21st-century framework enquiry
Jimena Hernández-Fernández

Abstract: Objective. This study aims to analyze how the new upper secondary school curriculum in Mexico captures 21st-century skills and teachers’ perceptions of success. Method . The design of the study complies a comparison analysis between the Mexican upper secondar

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia y percepciones sobre el infográfico con fines educativos durante la formación docente

Resumen: Objetivo. Este artículo presenta los hallazgos de un estudio que busca conocer las percepciones de una docente y un grupo de alumnos y alumnas normalistas con respecto a dos experiencias de haber diseñado infográficos con fines educativos. Metodología. Este

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El diagnóstico psicopedagógico: De la clasificación del estudiantado a la identificación de barreras para el aprendizaje y la participación

Resumen: Objetivo. Este trabajo tiene el propósito de reflexionar en el diagnóstico psicopedagógico de los y las estudiantes y su evolución desde un enfoque psicométrico y clasificatorio hasta la identificación de barreras para el aprendizaje y la participación en las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El objeto yuxtapuesto de las ciencias sociales y sus implicaciones en la formación de docentes

Resumen: Objetivo. Analizar el debate sobre la construcción del objeto de las ciencias sociales (en adelante CS) y sus implicaciones en la formación de profesores. Discusión . En un primer momento se propone una conceptualización de las CS a partir de la defensa de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}