{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Se aprende el bribri y se aprende en bribri: Propuesta pedagógica para el uso de una lengua indígena

Resumen: Objetivo. Exponer los resultados de una propuesta pedagógica para el uso del idioma bribri entre el estudiantado de segundo grado en la Escuela Las Brisas, Cabagra (Zúñiga Morales, 2019). Metodología. Se desarrollaron dos trabajos innovadores: la adaptación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de satisfacción en estudiantes de secundaria con el uso de aprendizaje colaborativo mediado por las TIC en el aula

Resumen: Objetivo. Evaluar el nivel de satisfacción del estudiantado del nivel secundario cuando se emplean metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las TIC o CSCL para su proceso de enseñanza-aprendizaje. Metodología. En cuanto a la metodología, se obtu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas dialógicas y colaborativas que promueven los kimeltuchefes para articular conocimientos y saberes mapuche y, escolares en contextos mapuche

Resumen: Introducción. Se presenta un artículo original derivado de una investigación: hacia prácticas educativas para avanzar en la educación intercultural en contextos mapuche. Un desafío pendiente. Esta se realizó en comunidades mapuche en la región de la Araucaní

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos escenarios, actores y prácticas educativas donde se construye la convivencia, la diversidad y la cultura

Resumen: Introducción . Colombia tiene una variedad de territorios, de gente, de culturas, de afiliaciones políticas y religiosas, sin embargo, ha sido afectada por una historia de violencia, de desigualdad, de corrupción, de politiquería, entre otros, hechos asociado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las metodologías activas para la implementación de la educación inclusiva

Resumen: Introducción. La educación inclusiva está actualmente consolidada en lo referente a sus planteamientos y bases teóricas; pero la puesta en práctica de la inclusión en los centros educativos ordinarios requiere una actuación distinta del proceso de enseñanza-

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia y praxis universitaria en la evaluación del estudiantado con discapacidad auditiva
Ludmilan Zambrano Steensma

Resumen: Introducción . La praxis pedagógica en la educación actual implica afrontar retos que mejoren el proceso de aprendizaje de sus actores, en los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano. La constante transformación en aras de garantizar la calidad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los mapas conceptuales y el aprendizaje significativo en estudiantes de educación primaria

Resumen: Objetivo. El objetivo de este artículo de investigación fue determinar el nivel de aprendizaje significativo adquirido por estudiantes del tercer grado de Educación Primaria tras la aplicación de mapas conceptuales en el proceso de enseñanza. Metodología. I

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repitencia escolar: Relación entre la autoeficacia y perspectiva temporal en adolescentes de Perú, Lima Metropolitana

Resumen: Introducción. La repetición escolar es un fenómeno escolar percibido, pero no atendido en América Latina; esto se evidencia en la escasa producción científica de la población en relación con las variables autoeficacia y perspectiva temporal. En ese sentido,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación patrimonial en inmuebles precoloniales: ¿Existen diferencias en el aprendizaje según los modelos de presentación de los yacimientos arqueológicos?
Iván Ernesto Quijano Araníbar

Resumen: Introducción. Masriera i Esquerra (2007, 2008) sostienen que en los yacimientos arqueológicos reconstruidos sí se evidencian aprendizajes reales en el estudiantado, pero en los modelos consolidados se generan desaprendizajes. Objetivo. Establecer si e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo de fin de grado de temática musical en la Facultad de Educación de Albacete-España (Universidad de Castilla-La Mancha)

Resumen: Objetivo . Recopilar y analizar los trabajos fin de grado (TFG) dirigidos y defendidos en la Unidad Departamental de Música de la Facultad de Educación de Albacete-España (UCLM) desde su implementación, curso 2012-2013, hasta el curso 2018-2019. Metodología .

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de la conciencia metalingüística para la comprensión lectora en castellano como segunda lengua
Rolando Alfredo Quispe Morales

Resumen: Objetivo. La investigación es producto de una experiencia que se realizó con el propósito de comprobar el efecto que produce el desarrollo de la conciencia metalingüística en la mejora de la comprensión lectora en castellano, como segunda lengua, en estudian

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La paradoja digital: Análisis de las diferencias en la adopción tecnológica del profesorado dentro y fuera del aula

Resumen: Problema. En la educación superior, la evaluación del uso de tecnologías muestra resultados discretos en lo relativo a la docencia. En una sociedad ampliamente tecnologizada, este hecho contrasta con las prácticas digitales del profesorado: en su vida person

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso pedagógico del blog en el componente actitudinal de la competencia comunicativa escrita
José Miguel Cornelio Ramos

Resumen: Objetivo . Con este estudio, basado en los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y en la teoría tridimensional de la actitud, se pretende determinar el impacto del uso pedagógico del blog en WIX -plataforma de desarrollo web- en el componente actitudinal de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los planes de formación permanente del personal de sector público: Un estudio de caso

Resumen: Objetivos. Esta investigación se ha dirigido a atender 3 objetivos: Analizar en profundidad el modelo de planificación de la formación que desarrolla el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada, del Norte de España. Señalar las implicacion

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización computacional en educación infantil:Dificultades y beneficios en el aula de 3 años

Resumen: Objetivo. En este trabajo se analiza el tipo de dificultades y argumentación que muestran las niñas y niños de tres años, frente a tareas relacionadas con la programación y la robótica educativa en el aula. Metodología. Se ha elaborado un diseño teórico y s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de la familia en la realización de los deberes escolares

Resumen: Objetivo. Conocer cómo afecta la familia, concretamente el padre y la madre, en el patrón de realización de los deberes. Metodología. Se llevó a cabo un estudio descriptivo-evaluativo transversal, mediante un cuestionario ad hoc, en el que participaron un t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacitación de extensionistas rurales en América Latina: Prácticas, problemas y propuestas

Resumen: Introducción. La mayoría de los trabajos académicos sobre capacitación de extensionistas suele abordar el tema tangencialmente, de manera puramente teórica o centrándose en casos específicos. El presente trabajo se propone describir, caracterizar y analizar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de programas de educación sexual para adolescentes en España y otros países

Resumen: Introducción. En la actualidad, la presencia en los centros educativos y en ámbitos no formales de la educación sexual es constatable. Este tipo de formación ha evolucionado en las últimas décadas, tanto en su enfoque, como en su metodología; conviviendo dis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio comparativo sobre la presencia del pensamiento histórico en los currículos educativos de diferentes países

Resumen: Introducción. El pensamiento histórico es un aspecto de gran relevancia en la enseñanza-aprendizaje de la historia al ser un enfoque didáctico que permite el desarrollo de habilidades cognitivas más complejas desde una perspectiva constructivista. Para que l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la procrastinación académica en estudiantado universitario peruano

Resumen: Objetivo. El objetivo de esta investigación es comprender las características asociadas con la procrastinación académica en que incurre el estudiantado de ingeniería de una universidad privada de Lima. Las bases teóricas de las que se partió fueron la teoría

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico educativo en el Grado en Pedagogía de la Universidad de Oviedo: Educación sexual como contenido curricular explícito

Resumen: Objetivo. Este estudio presenta un diagnóstico educativo para conocer cuál es la situación de la educación sexual como contenido en el Grado en Pedagogía de la Universidad de Oviedo y la evaluación de las actitudes del alumnado hacia la materia, profundiza e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre sueño, dispositivos tecnológicos y rendimiento académico en adolescentes de Galicia (España)

Resumen: Introducción. La higiene y la calidad del sueño se ha relacionado con el funcionamiento cognitivo en la adolescencia. El creciente uso de dispositivos tecnológicos puede afectar negativamente su sueño y rendimiento académico. Objetivo. Estudiar algunas vari

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas educativas para la educación en derechos humanos en la formación docente

Resumen: Objetivo. Este artículo presenta los resultados de la investigación La educación en valores y en derechos humanos en los planes de estudio para la formación de docentes en la Universidad de Costa Rica, que tenía como objetivo general analizar la incorporació

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones internas y externas sobre calidad de la educación en línea
José Eucario Parra Castrillón

Resumen: Objetivo. El objetivo principal del estudio fue conocer la calidad de la educación en línea a nivel universitario. Metodología . Se utilizó un enfoque mixto con análisis convergente de datos cualitativos obtenidos de estudiantes, docentes y personas egresada

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia en aprendices de contenidos matemáticos

Resumen: Introducción. Se caracteriza una serie de aspectos relacionados con la resiliencia de las personas aprendices de contenidos matemáticos, habida cuenta de que muchas exhiben actitudes desfavorables hacia la matemática, que restringen la posibilidad de arrostr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores relacionados con la motivación del alumnado universitario e instrumentos para su evaluación: Una revisión sistemática

Resumen: Introducción. Uno de los factores más relevantes en la incorporación a estudiar una titulación universitaria, en el desempeño educativo y para el futuro profesional del alumnado universitario, es la motivación. Objetivo. El presente estudio tiene por objeti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reseña histórica de la pedagogía vocal clásica: Un recorrido desde los tratados de canto hasta las ciencias de la voz
Rebeca Viales Montero

Resumen: Introducción : El conocer la historia de la pedagogía vocal es básico para el profesorado de canto, no solo por una cuestión de cultura general, sino porque sobre esta historia se cimientan las bases de lo que hoy conocemos como docencia del canto. Objetivo .

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoting the Development of Intercultural Competence in Higher Education Through Intercultural Learning Interventions

Abstract: Introduction. This article analyses the impact of an intercultural learning intervention in a Spanish university post-European Higher Education Area implementation. Objective. Our research’s main objective consisted of measuring the development of intercult

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia pedagógica interdisciplinar para la enseñanza en el primer ciclo de la educación básica en Colombia

Resumen: Introducción. La interdisciplinariedad escolar le permite al estudiantado adquirir habilidades para desenvolverse en la vida real, lo que hace importante emplearla en el aula de clase. Objetivo. Implementar y evaluar el impacto que la “Estrategia pedagógica

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mejora del compromiso académico mediante la mentoría y el aprendizaje-servicio

Resumen: Introducción. Las instituciones de educación superior están constantemente enfrentándose a los desafíos de mejorar su productividad, competitividad, función social, así como la calidad de la educación y formación ofrecida al estudiantado. Dos respuestas para

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La renovación de las prácticas: Su aporte al fortalecimiento de la resiliencia en profesorado principiante

Resumen: Objetivo. La presente investigación tiene como objetivo identificar los aspectos individuales que, en conjunto con aquellos propios del trabajo pedagógico y el contexto en el cual este se desarrolla, contribuyen al fortalecimiento de la resiliencia docente e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias socioeducativas para la inclusión en estudios post obligatorios con alumnado tutelado por el Sistema de Protección en Galicia (España)

Resumen: Introducción. La adolescencia tutelada por el sistema de protección protagoniza itinerarios formativos en los que solo una minoría logra cursar estudios post-obligatorios. Objetivo. Comprender que estrategias del acompañamiento socioeducativo, que realizan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas configuraciones en el espacio didáctico. Análisis de las políticas de inclusión educativa desde la mirada del constructivismo radical propuesta por Humberto Maturana
David Román Soto

Resumen: Objetivo. Este ensayo tiene por objetivo reflexionar acerca de los cambios experimentados por la educación en Chile, a partir de la implementación de la Ley General de Educación (LGE) del año 2009, lo que trajo consigo consecuencias directas en la puesta en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}