{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Criterios de evaluación referidos, percibidos y utilizados por el profesorado de matemáticas de la educación primaria

Resumen: Objetivo El principal propósito de este trabajo es comparar los criterios de evaluación que el profesorado de la educación primaria considera más relevantes en el área de matemáticas, con la percepción que tiene su propio estudiantado, así como con la observa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Motivación y percepción del alumnado en los estilos de enseñanza mando directo y resolución de problemas en educación física
Ángela Corrales-Perea María Espada

Resumen: Objetivo Analizar la motivación y los canales de desarrollo en función de los distintos estilos de enseñanza empleados, a través de la “Unidad didáctica ritmo y soporte musical”. Metodología Se trata de un diseño cuasi-experimental y cuantitativo, donde par

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para la cultura de paz en el contexto de Los Pastos, Colombia
Edgar Guillermo Mesa-Manosalva

Resumen: Objetivo Analizar las cosmovisiones de la Pachamama, minga colectiva, religiosidad popular, cuento pastuso y Carnaval de Negros y Blancos en el contexto de los Pastos para consolidar la cultura de paz en el marco del acuerdo final para la terminación del con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores sociodemográficos asociados a las preferencias de metodologías de aprendizaje

Resumen: Objetivo El presente trabajo tiene como objetivo identificar los factores sociodemográficos asociados a las preferencias de metodologías de aprendizaje de las estudiantes de Licenciatura Infantil de una universidad de Medellín. Metodología . Enfoque cuantita

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la evolución de los libros de texto de educación primaria desde una perspectiva crítica: Estudio del repertorio musical desde 1994 hasta 2019

Resumen: Introducción Los libros de texto constituyen uno de los principales objetos de estudio de la historia de la educación en tanto que depositarios de la ideología del grupo del que emanan y reflejo de los significados que configuran la cultura escolar. Por otra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una evaluación en contexto indígena: El caso de una escuela mapuce en Chile

Resumen: Introducción Este estudio presenta el caso de una escuela mapuce, que a partir de la construcción y reciente validación de programas de estudio propios ante el Ministerio de Educación de Chile, busca el desarrollo de una evaluación educativa coherente a sus p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ambiente de aprendizagem em sala de aula e Desempenho escolar

Resumo: Objetivo Investigar e comparar as percepções de estudantes com níveis diferentes de desempenho escolar, no que diz respeito à harmonia e cooperação entre os pares, participação e envolvimento com a aprendizagem e apoio da equipe de professores. Metodologia

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de aplicación del modelo TPACK, asociado a las habilidades conciencia fonológica y conocimiento de letras para educadoras de parvularios

Resumen: Objetivo Este estudio tuvo como propósito validar un instrumento que permita conocer la percepción que tienen las educadoras de párvulos sobre sus conocimientos disciplinares, pedagógicos y tecnológicos cuando incorporan las TIC en la enseñanza de habilidades

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre formación investigativa, fortalecimiento del aprendizaje autónomo y gestión del tiempo en educación médica de pregrado

Resumen: Introducción En educación médica es importante el desarrollo de competencias que propicien el aprender a aprender a través de estrategias flexibles como la formación investigativa. Objetivo Determinar la relación entre formación investigativa, fortalecimient

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación del guion metodológico como experiencia curricular universitaria para el desarrollo de la competencia cooperativa

Resumen: Objetivo Evaluar la promoción de la competencia cooperativa en el contexto de la formación inicial docente desde la percepción del alumnado y del equipo de docentes. Metodología Se diseñó desde un enfoque cualitativo y desde las tradiciones metodológicas de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La valoración de estudiantes acerca del clima escolar, convivencia y violencia en escuelas secundarias del noroeste de México

Resumen: Objetivo Conocer la valoración de estudiantes acerca de la convivencia democrática en su escuela, la relación con sus compañeros y compañeras, la violencia en el plantel y el clima escolar en general. Metodología Es un estudio de corte cuantitativo, transve

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación monocultural en la enseñanza de las artes visuales en contextos de diversidad cultural en Chile

Resumen: Introducción El tema central del estudio es la incidencia que tiene la aplicación de un currículo monocultural en las concepciones de enseñanza de las artes visuales, y su impacto en los aprendizajes, la construcción de identidad cultural y el reconocimiento

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validez de contenido de un instrumento sobre la implementación de proyectos de educación emocional mediante juicio experto

Resumen: Introducción El estudio plantea como objetivo diseñar y validar el contenido de un cuestionario dirigido al profesorado participante en proyectos de educación emocional en los niveles de educación infantil, primaria y secundaria. El instrumento pretende reca

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiantes del bachillerato y cambio climático. Un estudio desde las representaciones sociales
Raúl Calixto-Flores

Resumen: Introducción El estudiantado de bachillerato no es ajeno al cúmulo de información que día con día se transmite por los diferentes medios respecto a los problemas ambientales; en este contexto el estudiantado configura las representaciones sociales sobre el c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Engagement, motivación académica y ajuste de estudiantado universitario

Resumen: Introducción El ingreso de la juventud a la universidad es un periodo desafiante e importante para su vida, tanto en términos académicos como personales. Se requiere disponer de un conjunto de habilidades que le permitan ajustarse satisfactoriamente a las de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre experiencias interculturales de estudiantes mapuches en la universidad: Dimensiones académicas y afectivas en proyección

Resumen: Introducción . La experiencia de formación académica de grupos minoritarios surge en un escenario de tensiones entre el sistema de educación predominantemente occidental y monocultural en relación con la educación familiar y saberes adquiridos por el estudian

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades de pensamiento, comprensión lectora y memoria operativa en estudiantado normalista

Resumen: Objetivo El presente trabajo tuvo como propósito evaluar las habilidades de pensamiento, la comprensión lectora y la memoria operativa en estudiantes normalistas de Veracruz, México, y analizar las posibles relaciones entre estas, a fin de tener las bases pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del discurso educacional en páginas webs de universidades chilenas: El caso de enfermería

Resumen: Introducción La masificación de la matrícula en las universidades hace que compitan por contar con más postulantes y se genera una diferenciación entre las carreras. Enfermería ejemplifica este proceso de expansión de educación terciaria en Chile. En este co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de un programa de desarrollo personal para estudiantado chileno de educación secundaria

Resumen: Objetivo Se propone y somete a evaluación una adaptación del programa de desarrollo personal creado en España para utilizarlo en el contexto educativo chileno. Ello, con la idea de proporcionar una propuesta concreta que fortalezca uno de los ejes temáticos p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos y abusos de las redes sociales por estudiantado español de Educación Secundaria

Resumen: Objetivo . Este artículo centra su foco de atención en las percepciones que manifiestan adolescentes respecto al empleo de las redes sociales. Concretamente, su objetivo principal es determinar qué aspectos relacionados con las redes sociales preocupan a la j

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Técnica para la evaluación del aburrimiento en tiempo real en estudiantes de nivel universitario

Resumen: Introducción El aburrimiento en los procesos educativos ha sido asociado en diversos estudios con variedad de efectos negativos. Se cree que el aburrimiento es causado por una falla del entorno para satisfacer nuestra necesidad de excitación. Muchas herramien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de estudiantes y docentes de básica primaria sobre competencias científicas asociadas con el desarrollo cognitivo estudiantil

Resumen: Objetivo El propósito principal del estudio fue analizar la percepción del personal docente y estudiantado de 5.to grado de básica primaria en relación con el desarrollo cognitivo y las competencias científicas. Metodología Se consideró un enfoque descriptiv

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condições de socialização com a docência em Portugal: análise do modelo de formação e perfil de formadores
Carlinda Leite Fátima Sousa-Pereira

Resumo: Objetivo O estudo, focado na formação inicial de professores, analisou o modelo adotado em Portugal, em 2007, na adaptação ao Processo de Bolonha, assim como o perfil académico e profissional dos professores que lecionam disciplinas de iniciação à prática pr

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conciencia ambiental y cambio climático: Un estudio con docentes de Educación Primaria en formación

Resumen: Introducción La educación desempeña un papel fundamental como motor de cambio y transformación social, así como en el desarrollo de una ciudadanía crítica y comprometida. En este marco, la lucha contra problemas globales como el cambio climático requiere de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una transformación de la sociedad angoleña: Las TIC y el COVID-19 en la educación superior

Resumen: Introducción . Las instituciones de educación superior (IES), en la República de Angola, comprometidas con el progreso de la sociedad angoleña, han replanteado sus políticas de implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), para la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Radiografías del adultocentrismo en el espacio educativo: Tensiones frente al protagonismo de las infancias

Resumen: Objetivo La investigación busca radiografiar cómo se expresan las interacciones entre el adultocentrismo y el ejercicio del protagonismo de las infancias en contextos educativos. Método El diseño metodológico asume elementos derivados de la investigación ac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación básica a distancia en tiempos de COVID-19 desde el análisis de la estrategia “Aprende en casa”, en Tlaxcala, México

Resumen: Objetivo Este artículo analiza la estrategia Aprende en casa, diseñada por la Secretaría de Educación Pública Federal, y su implementación en el Estado de Tlaxcala, México. Metodología El enfoque de la investigación fue cualitativo exploratorio a partir de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Didáctica universitaria en entornos virtuales. Experiencia en ciencias sociales

Resumen: Objetivo Este artículo presenta el estudio empírico realizado con el objetivo de identificar la incorporación de medios tecnológicos en entornos virtuales para procesos de enseñanza-aprendizaje de la educación universitaria en ciencias sociales de la Universi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la normativa estatal española y autonómica andaluza en lo referido al colectivo LGTBI en el marco educativo

Resumen: Objetivo . El estudio de la normativa permite visibilizar las medidas recogidas en esta sobre un determinado tema, de cara a discutir sus aportaciones, ofrecer propuestas de mejora o enriquecer otras medidas normativas. A partir de ello, el objetivo de este e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un modelo de prácticas docentes para la acreditación basada en resultados en carreras de ingeniería
Melissa Pizarro-Aguilar

Resumen: Objetivo Este trabajo consiste en un estado del arte desarrollado con el fin de comprender cómo las prácticas docentes orientan el desarrollo del proceso de formación para la concreción del perfil profesional en las carreras de ingeniería. Análisis . La elabo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada sobre las perspectivas filosóficas y prácticas de la educación de personas adultas en la Universidad Nacional, Costa Rica
Lena Barrantes-Elizondo

Resumen: Introducción El darle una mirada atenta a la orientación filosófica de las instituciones educativas y su personal educativo permite examinar si la práctica docente, en este caso universitaria, es consistente con el propósito educativo de la institución. Obje

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de indicadores de la calidad educativa: Una discusión crítica a partir del caso chileno
Carmelo Galioto

Resumen: Introducción . Las políticas educativas contemporáneas para los sistemas escolares ponen énfasis en la evaluación de la calidad educativa a través de resultados en test estandarizados o sobre la base de indicadores de desempeño. Propósito Desarrollar una pro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación inicial docente en ciencias para la ciudadanía: Una propuesta inspirada en la filosofía de Reggio Emilia

Resumen: Introducción La educación para la ciudadanía debe desarrollarse desde la primera infancia, considerando los conocimientos, actitudes y valores que se requieren para la participación. Uno de los aspectos que aporta en este sentido es la alfabetización científ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}