{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El contexto: dimensión viva de la praxis educativa
Nelson Darío Roldán López

Resumen: Este editorial pone su foco en la categoría “el contexto en la educación”. Se aborda la reflexión de la didactización del contexto en la praxis de la enseñanza, del lado del maestro o docente, desde un enfoque aproximado de la complejidad. La observación y vi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la electividad en los bloques temáticos en las áreas del conocimiento matemáticas y socio - humanísticas, sobre la calidad del aprendizaje en entornos virtuales

Resumen: El presente artículo contiene los resultados de la investigación realizada en la Universidad EAN acerca de los efectos de la electividad en los bloques temáticos en las áreas del conocimiento matemáticas y socio-humanísticas, sobre la calidad del aprendizaje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educomunicación en la pantalla: modelo para el desarrollo de videoclases
Oscar Iván Varela Vélez

Resumen: La presente investigación muestra cómo, desde las prácticas desarrolladas por los medios de comunicación masivos, se pueden generar procesos y métodos de enseñanza y aprendizaje en la educación formal. Para ello, el estudio se centra en dos medios de comunica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación a distancia virtual: desarrollo y características en cursos de matemáticas

Resumen: La educación a distancia virtual es un campo que constantemente se transforma y permite la creación de nuevos programas de formación en diferentes áreas del conocimiento y niveles educativos. En este sentido, actualmente se desarrolla una investigación titula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guía curricular para comprender algunos conceptos geométricos en el contexto del café

Resumen: En este artículo se presenta una guía curricular para el progreso en los niveles de comprensión, una síntesis de la caracterización de la comprensión efectuada a cada uno de los participantes y la evolución de la rúbrica denominada Descriptores de categoría p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medida de áreas en contextos auténticos: un enfoque desde la modelación matemática

Resumen: Este artículo muestra algunos avances de la investigación llevada a cabo en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad de Antioquia; usa el entorno de las inundaciones presentadas en una institución educativa por causa del desbordamiento del Río C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Categorías ontológicas en el aprendizaje colaborativo: la solución de casos matemáticos

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de un proyecto de investigación cuyo propósito fue identificar las diferencias en el aprendizaje colaborativo realizado por grupos de estudiantes que resuelven problemas matemáticos orientados a la argumentación, u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La identidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte
Jonathan Andrés Rúa Penagos

Resumen: Resumen Este artículo tiene como objetivo general develar el sentido de la identidad católica en la Fundación Universitaria Católica del Norte, por medio de un ejercicio exploratorio, descriptivo y de carácter hermenéutico. Para ello, se reconstruyen las inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales sobre universidad pública de los habitantes entre los 15 y 24 años de los municipios de El Carmen de Viboral, La Ceja del Tambo y Rionegro

Resumen: El presente artículo contiene los resultados del proceso de investigación desarrollado en los años 2012 y 2013 con la participación de jóvenes de tres municipios de la región del Oriente Antioqueño. En los resultados se destaca la imagen que conservan muchos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitud lúdica y lenguajes expresivos en la educación de la primera infancia

Resumen: El presente artículo muestra algunos de los resultados de la investigación “El saber y hacer pedagógico de los profesionales en educación inicial y su adecuación con las nuevas prácticas pedagógicas en primera infancia de la Fundación FAN”. Se busca resignifi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas educativas y escolarización: subjetividades alternas
Bernardo Barragán Castrillón

Resumen: La escolarización, como un fenómeno de la modernidad renovada, plantea que “la forma escuela” construye subjetividades, convirtiéndose en un mecanismo que regula y controla el conocimiento y lo pone a circular como algo que se produce y se consume, lo que mod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del riesgo en una institución educativa de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia

Resumen: El presente estudio plantea una metodología para la implementación del plan escolar de emergencia en el Instituto Técnico Mercedes Ábrego de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia. La investigación se desarrolló desde un enfoque descriptivo y se fundamentó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados al parto pretérmino en adolescentes de Tunja, Boyacá

Resumen: Diversos estudios han comprobado que el embarazo precoz en jóvenes adolescentes se asocia significativamente con el parto pretérmino. El presente estudio se propone describir factores posiblemente asociados al parto pretérmino (PP) en una muestra de gestantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La condición de lo familiar: entre el parentesco, la afinidad y el lazo social
Edison Francisco Viveros Chavarría

Resumen: En este artículo se discute el problema del parentesco, la afinidad y el lazo social en la familia. La tesis que se sustenta es la siguiente: es una condición de las familias moverse entre el parentesco y el lazo social, en consecuencia tanto el parentesco co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gobernabilidad en el sector cooperativo: una reflexión acerca de su verdadera implementación

Resumen: El propósito del presente artículo es presentar una reflexión acerca de la importancia de la gobernabilidad en el sector cooperativo. Para ello se contextualizan, desde una perspectiva teórica, aquellos elementos que son propios de la gobernanza empresarial.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El seguro agrario a nivel internacional y en Colombia: datos y perspectivas

Resumen: En este documento se realiza una exploración del tema del seguro agrario en Colombia mediante un análisis de la situación a través de indicadores en el país y la revisión de la experiencia internacional. Los resultados señalan que pese a que el Estado colombi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ambiente virtual sobre sitios históricos de Tunja para plataformas Android

Resumen: Este artículo trata sobre el desarrollo de una aplicación móvil interactiva que utiliza la tecnología de realidad virtual para rescatar, en niños de edad escolar, el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Tunja (Boyacá - Colombia). Para este proyecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación comparativa de accesibilidad para sistemas Android, iOS y Windows Phone

Resumen: Este artículo constituye un acercamiento a las principales características de accesibilidad implementadas por un sistema operativo móvil que pretende, mediante un estudio exploratorio, ser base para posteriores investigaciones relacionadas con el tema, exponi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de una aplicación móvil para alerta tecnológica

Resumen: Este artículo presenta uno de los resultados alcanzados con el proyecto de investigación titulado “Desarrollo de una aplicación móvil para alertas tecnológicas”, basado en una aplicación móvil que se ha construido desde el concepto de vigilancia tecnológica p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento estadístico-probabilístico base para calcular integrales definidas por métodos aleatorios

Resumen: En este trabajo se presenta una forma alternativa para calcular integrales definidas por medio de métodos aleatorios. En este caso, es necesario utilizar elementos del conocimiento estadísticoprobabilístico para generar números pseudoaleatorios provenientes d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de los métodos de toma de decisiones LP-GW-AHP y lógica difusa para la selección de una electiva académica en la Universidad del Atlántico, Colombia

Resumen: En este artículo de investigación se describen y se aplican los métodos de toma de decisión multicriterio LP-GW-AHP y lógica difusa para la selección de una electiva académica en la Universidad del Atlántico. En el proceso de toma de decisión participaron var

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}