{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Modelo predictivo para la identificación de factores socioculturales asociados al tiempo de búsqueda del primer empleo en egresados universitarios

Resumen: Algunos programas de educación superior en Colombia desconocen si las variables socioculturales de sus recién egresados son influyentes en el tiempo que tardan en conseguir su primer empleo. Este artículo muestra los resultados del uso de técnicas automáticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de estructura organizacional para organizaciones intensivas de conocimiento: una caracterización desde los centros de excelencia

Resumen: En la actualidad las organizaciones intensivas en conocimiento –OIC- juegan un papel importante en el desarrollo de cada país. En Colombia, desde hace varios años, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ha reconocido a los Centros de Investig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maternidad en la universidad: postergación del desarrollo personal a la crianza

Resumen: La juventud, la maternidad y la academia poseen representaciones sociales complejas, que develan relaciones históricas de los roles atribuidos a los géneros. Se expone entonces las tensiones que viven las mujeres pertenecientes a una comunidad educativa de ni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción y validación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) en la administración de medicamentos en pacientes pediátricos

Resumen: La transformación de la educación de enfermería busca generar profesionales críticos, reflexivos y capaces de proponer cambios y soluciones a los problemas del entorno. Estrategias como el Objeto Virtual de Aprendizaje –OVA-, son apropiadas para la enseñanza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias TIC en docentes de nivel técnico y tecnológico. Un estudio de caso en un centro de formación del SENA

Resumen: Las competencias TIC en la educación superior implican, para el docente, hacer uso de ellas desde su carácter instrumental; pero, también, implican comprender su función comunicativa y relacional. Estos asuntos fueron abordados desde una investigación mixta,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiantes universitarios que trabajan: subjetividad, construcción de sentido e in-satisfacción

Resumen: El presente artículo expone los resultados y el proceso de investigación que tuvo como objetivo identificar la construcción de sentido y la in-satisfacción en estudiantes universitarios que trabajan, pertenecientes a instituciones de educación superior de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que inciden en la gestión de conocimiento y la innovación abierta en empresas colombianas

Resumen: La existencia de pocas investigaciones en Latinoamérica sobre la relación entre la gestión del conocimiento y la innovación abierta, como generadoras de desarrollo empresarial, ha motivado el desarrollo de esta investigación, cuyo objetivo principal es estudi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza de automatismos eléctricos en el segundo nivel de educación media técnica o académica

Resumen: Con los resultados del presente artículo se pretende mejorar significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de automatismos eléctricos, en algunos colegios técnicos o académicos de la ciudad de Duitama -Boyacá que lo requieren, y que además estos sean

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Club de matemáticas para la resolución de problemas usando representaciones múltiples

Resumen: Este artículo presenta un trabajo alrededor de la implementación de un club de matemáticas. En esta experiencia participaron 12 estudiantes de grado séptimo del Instituto MINCA, de Floridablanca - Santander, quienes afrontaron cuatro desafíos matemáticos, apo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un camino a la reparación psicológica de los niños con ideaciones suicidas

Resumen: Este artículo aborda el tema del suicidio infantil como una problemática contemporánea; tiene por objetivo plantear estrategias de prevención del comportamiento suicida infantil, vía a la reparación psicológica. Metodológicamente se construyó desde una revisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emociones y procesos educativos en el aula: una revisión narrativa

Resumen: La centralidad de la dimensión cognitiva en educación marca la desatención del desarrollo de habilidades socioemocionales, cuyas consecuencias generan situaciones de violencia y depresión en el ámbito social y afectan procesos en las aulas. Resultados de inve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obstáculos detectados en la formación matemática de ingenieros. Una revisión de literatura

Resumen: Este trabajo tuvo como finalidad conocer, identificar y sintetizar algunos estudios realizados sobre los obstáculos y dificultades que pueden presentarse en la enseñanza o en el aprendizaje de las matemáticas para la formación de ingenieros. El estudio fue de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}