{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Implicaciones del TDAH en el desarrollo de la cognición social en estudiantes de secundaria de Colombia y Canadá

Resumen: La investigación tuvo como objetivo indagar el impacto que tiene el TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) en el desarrollo de la cognición social, en una muestra de estudiantes entre 10-17 años de Montreal (Canadá) y de la ciudad de Bogotá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgo de adicción a redes sociales e internet, habilidades sociales y bienestar psicológico en estudiantes de básica secundaria

Resumen: A medida que avanza la integración de medios tecnológicos en la vida cotidiana crece la importancia de profundizar en el riesgo de uso problemática de estos. En el presente estudio de enfoque cuantitativo que se orientó a identificar el riesgo de adicción a r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espíritus de la infancia. Representaciones colectivas sobre el cuidado de la infancia en la prensa (Medellín/Colombia 1970 - 2020)
Jaider Camilo Otálvaro Orrego

Resumen: Los espíritus del cuidado infantil son un conjunto de creencias, significados y prácticas socioculturales que se infieren del análisis de las notas de prensa sobre el cuidado de la infancia en una población o grupo; permiten una aproximación a las configuraci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Normalización y fiabilidad de la batería para la Evaluación del Procesamiento Lingüístico en el Adulto (PEPLA)

Resumen: La batería para la Evaluación del Procesamiento Lingüístico en el Adulto (PEPLA) promete ser una valiosa herramienta para Colombia, en aras de obtener el perfil lingüístico de adultos con trastornos del lenguaje adquirido, al valorar los procesos básicos de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores determinantes de la sostenibilidad en sistemas agropecuarios de la Amazonia colombiana

Resumen: La sostenibilidad es un concepto multidimensional que involucra variables socioeconómicas, políticas y ambientales. La investigación tuvo como objetivo identificar los factores determinantes de la sostenibilidad en sistemas agropecuarios de la Amazonia colomb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de variables que intervienen en la medición del desempeño en organizaciones deportivas: aplicación en clubes deportivos

Resumen: El estudio de las organizaciones ha cobrado fuerza recientemente, enfocándose en su comprensión teórica y empírica. Esto incluye el análisis de su funcionamiento, dinámica y necesidades. Ante dinámicas económicas y sociales fluctuantes, es crucial que las ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño del plan estratégico para el clúster de la moda en el departamento del Meta
Francy Yurani Molano Castro

Resumen: El COVID-19 no solo afectó la salud de las personas, sino también la economía global, nacional y regional. Por ello, para reactivar la economía de la región, empresarios, junto con la Cámara de Comercio de Villavicencio, determinaron estructurar el clúster de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consumo sostenible desde el paradigma de la complejidad: caso generación z y copo de nieve como culturas emergentes

Resumen: Las nuevas generaciones Z y copo de nieve (Snowflake) son quienes inauguran el milenio; ellas traen consigo nuevos patrones de comportamiento suscitados por las nuevas condiciones históricas, tales como la adopción cotidiana de la tecnología y enfrentamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención psicosocial en contextos de emergencia durante los años 2020-2021 para personas que viven con VIH/SIDA en Colombia

Resumen: El objetivo es comprender cómo el apoyo psicosocial puede ser tanto preventivo como rehabilitador. Se realizó la sistematización de una intervención psicosocial con personas que viven con VIH/SIDA, lo que permitió visibilizar las repercusiones generadas por l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un análisis crítico-filosófico sobre los fundamentos de la asociatividad empresarial como un proceso de empatía

Resumen: La asociatividad empresarial es una agrupación de empresas que busca crear una ventaja competitiva a través de la división del trabajo y la mejora en la productividad, entre otras estrategias, y que facilita alcanzar una mayor participación en el mercado. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje de las capacidades perceptivo-motrices como contenido praxeológico en escolares de básica primaria. Una revisión bibliométrica (2015-2023)

Resumen: El presente estudio tuvo como propósito dar cuenta de la producción científica actual en torno a las capacidades perceptivo-motrices (CPM) presentes en el contexto escolar y deportivo, entre los años 2015-2023. A nivel metodológico, se retomó el enfoque cuali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}