{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CARCINOMA EPIDERMOIDE DE NEOVAGINA EN PACIENTE CON SÍNDROME DE MAYER- ROKITANSKY-KÜSTER-HAUSER. REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Resumen: Objetivo: presentar el caso de una paciente con síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, con diagnóstico de carcinoma escamoso en neovagina, y realizar una revisión de la literatura del tratamiento y pronóstico de las neoplasias o la infección por VPH de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LACTANCIA MATERNA NO EXITOSA, PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD: ESTUDIO DE CASOS, IX REGIÓN, CHILE

Resumen: Objetivo: conocer la percepción de los profesionales de salud que trabajan con la madre y el niño en el proceso de la lactancia materna, en casos en que esta no fue exitosa.Materiales y métodos: estudio cualitativo, de alcance exploratorio-descriptivo, enfo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES PARA LA MORTALIDAD PERINATAL CIE-MP A PARTIR DE REGISTROS VITALES PARA CLASIFICAR LAS MUERTES PERINATALES EN ANTIOQUIA, COLOMBIA

Resumen: Objetivo: describir la mortalidad perinatal del departamento de Antioquia según la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-MP de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y evaluar la factibilidad de aplicar el sistema de clasificación a partir los r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PREVALENCIA ETIOLÓGICA DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN GESTANTES SINTOMÁTICAS, EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE MEDELLÍN, COLOMBIA, 2013-2015

Resumen: Objetivo: determinar la prevalencia de infección del tracto urinario (ITU), el perfil microbiológico y la resistencia a los antibióticos en mujeres gestantes con sospecha de infección del tracto urinario. Materiales y métodos: estudio de corte transversal.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ATENCIÓN DEL PARTO CON FETO EN PRESENTACIÓN PELVIANA: REVISIÓN DE LA SEMIOLOGÍA, EL MECANISMO Y LA ATENCIÓN DEL PARTO

Resumen: Objetivo: revisar los conceptos que subyacen al trabajo de parto con feto en presentación pelviana, su semiología y las maniobras obstétricas que facilitan un resultado materno perinatal exitoso.Materiales y métodos: a partir de un caso hipotético que ambie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MANEJO CONSERVADOR EN UNA PACIENTE CON EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL EN NARIÑO, COLOMBIA: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Resumen: Objetivos: reportar el caso de un embarazo cervical (EC) que recibió manejo conservador exitoso y realizar una revisión de la literatura sobre el tratamiento médico y quirúrgico conservador.Materiales y métodos: se presenta el caso de una paciente con embar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}