{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comportamiento frente a la alimentación en un grupo de gestantes con exceso de peso en dos poblaciones en Antioquia, Colombia: estudio cualitativo

Resumen: Objetivo: Describir el comportamiento, frente a la alimentación, de un grupo de gestantes con exceso de peso.Materiales y métodos: Estudio cualitativo, desde la perspectiva de etnografía enfocada. Se incluyeron mujeres gestantes mayores de 18 años con sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Demoras en atención materna y complicaciones hipertensivas en el Hospital Sabogal, Callao, Perú, 2021. Estudio de casos y controles

Resumen: Objetivo: Evaluar si hay asociación entre demora II en atención materna y complicaciones de la hipertensión inducida por el embrazo (HIE) en el Hospital Alberto Sabogal en el contexto de pandemia por covid-19. Materiales y métodos: Estudio de casos y contro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de disfunción sexual en gestantes en control prenatal en una institución hospitalaria en Rionegro, Colombia, 2020-2021

Resumen: Objetivo: Describir la prevalencia de la disfunción sexual en un grupo de mujeres gestantes y hacer una exploración de posibles factores asociados a la disfunción sexual en estas mujeres.Materiales y métodos: Estudio descriptivo y trasversal en mujeres gest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Barreras y facilitadores para la investigación en ciencias de la salud durante la crisis del COVID-19: una revisión de alcance

Resumen: Objetivo: La pandemia ocasionada por el Covid-19 ha significado un gran desafío para la investigación en salud por la necesidad de dar una respuesta oportuna y efectiva a esta situación de crisis. Es importante proveer una visión panorámica sobre las princip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Demostración de la aplicación del Modelo global de referencia para las tasas de cesárea (C-Model) y la Clasificación de Robson en la estimación y la caracterización del exceso de cesáreas institucionales
John Jairo Zuleta-Tobón

Resumen: Objetivo: Hacer un ejercicio académico, con datos locales reales, sobre la aplicación del C-Model v1.0 en cuanto a la manera como se obtiene y utiliza la información para generar el modelo, su aplicación a fin de identificar el posible exceso de cesáreas en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Herlyn-Werner-Wunderlich: reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: Objetivo: Presentar un reporte de caso de síndrome de Herlyn Werner Wunderlich (SHWW) y hacer una revisión de la literatura para determinar los hallazgos clínicos e imagenológicos en estas pacientes.Materiales y métodos: Se presenta el caso de una mujer de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}