{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mercado inmobiliario y acceso a la vivienda formal en la Ciudad de Buenos Aires, y su contexto metropolitano, entre 2003 y 2013
Luis Baer Mark Kauw

Resumen: El sostenido crecimiento económico con inclusión social y la notable ex-pansión de la oferta residencial privada y la de interés social de la última década no fueron acompañados por una mejora en el acceso al suelo y la vivienda en las ciudades de Argentina.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Utópolis o distópolis?: producción inmobiliaria y metropolización en el litoral central de Chile (1992-2012)

Resumen: La expansión metropolitana ha asumido en las últimas décadas numerosas formas, funciones y estructuras. En el artículo se analiza el modo en que las amenida-des del medio físico en el litoral central de Chile fueron utilizadas entre 1992 y 2012 para promover

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Población extranjera y turismo residencial en el litoral de Alicante (1960-2011): repercusiones territoriales

Resumen: El litoral de la provincia de Alicante ha registrado importantes cambios territoriales desde la década de 1960, como consecuencia de la difusión de las activi-dades turísticas. Las transformaciones territoriales, entre las que destaca la configura-ción de una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las urbanizaciones multifamiliares cerradas y su entorno urbano: una nueva geografía simbólica en la ciudad de Cali (Colombia)

Resumen: Una de las dimensiones menos exploradas del surgimiento y consolidación de los denominados condominios cerrados en América Latina ha sido la relación que establecen con su espacio exterior de proximidad. De ahí que sea pertinente reflexio-nar acerca de cómo l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura, transformación urbana y empoderamiento ciudadano frente a la gentrificación. Comparación entre el caso de Getsemaní (Cartagena de Indias) y el Raval (Barcelona)

Resumen: La cultura se ha convertido en un elemento esencial en los procesos de transformación urbana, especialmente en los barrios céntricos de las ciudades histó-ricas. Ello se explica por lo decisivo de su rol en cuanto a fomentar el consumo y la marca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas estatales y transformación urbana: ¿hacia un proceso de gentrificación en Valparaíso, Chile?

Resumen: A través de un enfoque metodológico mixto, el presente estudio analiza la transformación de la ciudad de Valparaíso (Chile) a partir de la década de 2000, vin-culando las características del proceso y los agentes y políticas de renovación urbana, con los efec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los nuevos distritos creativos de la Ciudad de Buenos Aires: la conversión del barrio de La Boca en el “Distrito de las Artes”
Ana Gretel Thomasz

Resumen: La sectorización de la ciudad de Buenos Aires en una serie de distritos “creativos” es una innovación introducida por la gestión de gobierno que conduce la urbe desde 2008. Abreva en el modelo de ciudad creativa propuesto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educar a niñas y niños de clase media en Santiago: capital cultural y segregación socioterritorial en la formación de mercados locales de educación
Joel Stillerman

Resumen: Muchos investigadores han estudiado en forma paralela la segregación residencial y la educacional, sin considerar cómo se relacionan ambos procesos. Este artículo explora la forma en que los padres de clase media eligen colegios en Ñuñoa y La Florida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ativos territoriais, estratégias de desenvolvimento e governança territorial: uma análise comparada de experiências brasileiras e portuguesas
Valdir Roque Dallabrida

Resumo: Possuir ativos com algum grau de especificidade, em geral, é considerado uma vantagem diferenciadora para determinados territórios. Exemplificando, expe-riências de Indicação Geográfica no Brasil e de Denominações de Origem Controlada ou Pro

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Externalidades territoriales de la gobernanza financiera global
Antonio Daher

Resumen: Las políticas públicas de los organismos estatales y supranacionales de la gobernanza financiera global orientadas a superar la crisis, implican una reacción de financiarización pública y de geopolítica financiarizada, instrumentos estos de domi-nio de las ec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrutura setorial e distribuição de ocupações nas regiões brasileiras, 2006-2011
Adelar Fochezatto

Resumo: Na literatura regional recente se observa um interesse crescente no uso de informações de emprego por tipo de ocupação. Isso se deve ao surgimento de uma nova economia ancorada em tecnologias que permitem uma maior flexibilidade na or

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas y antiguas identidades regionales: conflicto, exclusión e hibridaje. El caso de la región del Maule
Francisco Letelier Claudia Concha

Resumen: A partir del caso de la región del Maule en Chile se reflexiona acerca de los procesos de construcción de región. Utilizando las categorías de antiguas y nuevas regiones e identidades funcionales y profundas (Paasi, 2011; Terlouw, 2011), se revisan los efecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}