{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Compacidad y densidad de las ciudades españolas
Fernando García

Resumen: Las características espaciales de las ciudades resultan decisivas en los principales problemas urbanos: la calidad de vida, la movilidad, el consumo energético y de materiales, etcétera. Para describir el crecimiento de las ciudades, la compacidad y la densid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planes fuera del sistema. Instrumentos ad hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales
Pablo Elinbaum

Resumen: Tras medio siglo de intensos procesos de urbanización, la identificación entre municipio y ciudad presenta un marcado desencaje conceptual, formal y funcional. No es casual que en la reciente bibliografía especializada se utilice un sinnúmero de conceptos y n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desenvolvimento regional, hierarquia urbana e condição de migração individual no Brasil entre 1980 e 2010

Resumo: O processo de desenvolvimento econômico regional tem implicações para a dinâmica populacional, a qual possui efeitos recíprocos sobre o desenvolvimento. O objetivo do artigo é identificar a contribuição da hierarquia urbana para a decisão de migrar no Brasil

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disjunções legais e institucionais da política metropolitana e da politica nacional de desenvolvimento regional

Resumo: O debate em torno dos recortes territoriais definidos pela Política Nacional de Desenvolvimento Regional e suas relações com as Regiões Metropolitanas brasilei - ras no contexto da política tem se mostrado contraditório com um claro afastamento de dois espa

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un análisis espacial del emprendimiento en Chile. Más no siempre es mejor

Resumen: La promoción del emprendimiento se ha convertido en la última década en una de las principales políticas de la estrategia de desarrollo en Chile y se ha plan - teado como un medio para mejorar el desarrollo local. Este artículo utiliza una defini - ción ocup

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones políticas y prácticas de participación como instrumento para la gobernanza de los territorios. Un análisis comparado de escalas territoriales en la macrorregión sur de Chile
Gonzalo Delamaza Luis Eduardo Thayer

Resumen: l territorio es un factor relevante en el modo en que las personas or - ganizan sus vidas y conciben su identidad. Permite, además, proyectar acciones de planificación y políticas públicas, y plantea la discusión sobre la escala territorial más apropiada pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segregación residencial de ingresos en el Gran Santiago, 1992-2002: una estimación robusta

Resumen: El desarrollo económico de Chile en las últimas décadas ha impactado fuertemente el crecimiento de las ciudades y la forma en que las desigualdades sociales se reflejan espacialmente en ellas. Medir con precisión la segregación urbana es, así, relevante, p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vectores de expansión urbana y su interacción con los patrones socioeconómicos existentes en la ciudad de Santiago
Tomás Cox Ricardo Hurtubia

Resumen: n el contexto de la expansión del Área Metropolitana de Santiago, rea - lizada sin planes maestros y a partir de las iniciativas de desarrolladores inmobiliarios que deciden la localización y el tipo de proyectos por ejecutar (cumpliendo con cier - tas condi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Forma urbana y Huella Ecológica en el Área Metropolitana de Concepción (Chile)

Resumen: Uno de los aspectos más controvertidos del debate sobre sostenibilidad urbana es hasta qué punto el impacto ambiental global de las ciudades está condicio - nado por su forma y estructura espacial. El Enfoque de Ciudad Compacta sostiene que las zonas más

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La información catastral como herramienta para el análisis de la exposición al peligro de inundaciones en el litoral mediterráneo español

Resumen: El análisis de riesgo en áreas urbanas es una exigencia legal en España. La normativa estatal del suelo y las autonómicas de ordenación territorial y urbanística contemplan la obligación de incluir cartografía de riesgo en los procesos de planifica - ción.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oportunidades y obstáculos para la adaptación urbana frente al cambio climático en América Latina. Casos de la Ciudad de México, Lima y Santiago de Chile

Resumen: l presente artículo analiza las oportunidades y los obstáculos para la adaptación urbana al cambio climático. Se ofrece un marco analítico basado en dos grupos de variables. Primeramente, tomando en cuenta las acciones que dependen de la información, de lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ocio, placer y (auto)movilidad en la construcción simbólica de los “alrededores de Santiago"
Tomás Errázuriz

Resumen: Partiendo del entendido de que la vida urbana puede extenderse a los territorios extraurbanos antes de que estos sean construidos e incorporados a la trama, se estudiarán los paseos de ocio a las afueras de Santiago, que se volvieron recurrentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La “era urbana” en debate
Neil Brenner Christian Schmid

Resumen: Las observaciones premonitorias sobre las tendencias urbanas del mundo contemporáneo traspasan el discurso académico, político y periodístico de principios del siglo XX. . Entre las más citadas se encuentra la afirmación según la cual vivimos hoy una era

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}