{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Perdió el Área Metropolitana del Gran Santiago su atractivo? Sí, pero no. Un examen basado en datos y procedimientos novedosos para la estimación de la migración interna y sus efectos durante el periodo 1977-2013

Resumen: La migración interna tiene efectos cuantitativos y cualitativos sobre el Área Metropolitana del Gran Santiago (amgs). Estos efectos pueden influir sobre la evolución demográfica y socioeconómica del amgs, evolución sobre la cual hay hipótesis académicas y pos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis y empleo en las ciudades españolas

Resumen: Este artículo se propone analizar los desiguales efectos que la crisis está generando en el empleo de las ciudades españolas y los cambios territoriales de ello derivados. Tras un primer epígrafe introductorio, se dedica el siguiente al análisis de la evoluci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organización territorial y funcional de la metrópoli de Buenos Aires

Resumen: Utilizando datos relacionales, de movilidad obligada, en combinación con indicadores de concentración y densidad de población y empleo, en este artículo se examina la reestructuración territorial en la metrópoli de Buenos Aires desde un enfoque funcional. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A influência do território no comportamento do mercado de trabalho: notas sobre a experiência brasileira
Alberto de Oliveira

Resumo: Os indicadores do mercado de trabalho brasileiro melhoraram na década de 2000. A taxa de desemprego diminuiu e o nível de formalização cresceu em praticamente todo o território brasileiro. No entanto, algumas heranças espaciais foram reforçadas e novos espaço

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Um procedimento baseado na acessibilidade para a concepção de Planos Estratégicos de Mobilidade Urbana: o caso do Brasil
Andréa Mello Licinio Portugal

Resumo: A elaboração de um plano de mobilidade urbana comprometido com a sustentabilidade vem sendo defendida em todo o mundo, sendo que a sua formulação representa um desafio conceitual e prático. No Brasil, apesar de ser uma exigência legal, apenas uma parcela irri

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autopistas, ciudadanía y democratización: la Costanera Norte y el Acceso Sur, Santiago de Chile (1997-2007)
Lake Sagaris Paulette Landon

Resumen: Después de cuarenta años de planificación centrada en el automóvil, en los países desarrollados la literatura muestra los extensos impactos que han tenido algunos movimientos ciudadanos contra las autopistas, tanto en los sistemas urbanos como en sus respecti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planejamento e metropolização do lazer marítimo em Fortaleza-Ceará, Nordeste do Brasil
Alexandre Queiroz

Resumo: A ocupação do litoral metropolitano do Nordeste do Brasil é, na contemporaneidade, dinamizada por atividades de lazer, dentre elas a vilegiaturas (via segundas residências) e o turismo. O planejamento destes espaços é entrecruzado entre as dimensões públicas

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Miradas innovadoras sobre la interfaz urbano-rural: el plan de Extensión de Ámsterdam, los planes del Condado de Londres y del Gran Londres, y el plan Dedos de Copenhague
Patricia López-Goyburu

Resumen: La expansión urbana se desarrolla a un ritmo y escala sin precedentes, convirtiéndose en un tema de alcance mundial con consecuencias sociales, ambientales y económicas. Actualmente, es difícil establecer un límite formal claro entre lo urbano y lo rural. Los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los megaeventos: indicadores del archipiélago urbano mundial desde una perspectiva cultural basada en el consumo de eventos de ocio
Roberto D. Pisonero

Resumen: En la actualidad, las ciudades no compiten únicamente para atraer flujos económicos, sino también por formas particulares de capital cultural (símbolos, imágenes, experiencias) que enfaticen su identidad y su valor cosmopolita. En este sentido, los eventos y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una red de incertidumbre en la planificación de megaproyectos urbanos: el caso de la ciudad satélite de Alerce, Chile
Rafael Crisosto Francisco Salinas

Resumen: Se propone el concepto de “red de incertidumbre” para comprender problemas en la planificación de megaproyectos urbanos en el marco de una sociedad del riesgo. Esta red se configura por la suma e interrelación de los efectos no previstos por las “certezas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arruinamento e regeneração do espaço edificado na metrópole do século xxi: o caso de Lisboa
Eduardo Brito-Henriques

Resumo: Ruínas e espaços abandonados são presenças ubíquas nas cidades contemporâneas. Talvez por serem considerados elementos indesejados e anómalos, são um tema pouco tratado nos estudos urbanos. Neste artigo, trabalha-se em vista a uma teoria da ruína urbana moder

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reestruturação da Metrópole Periférica e o impasse da Reforma Urbana em Curitiba
Laisa Stroher

Resumo: O amplo debate sobre as mudanças nos padrões de intervenção e organização territorial do Estado quanto às regiões metropolitanas, a partir do final dos anos 1970, tem enfocado os países do Atlântico Norte. A pesquisa visa explicitar algumas especificidades qu

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}