{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La incidencia de la dotación de redes de infraestructura en el precio del suelo: evidencia del Área Metropolitana de Buenos Aires

Resumen: Utilizando una muestra de cerca de 600 lotes localizados en municipios del Gran Buenos Aires (gba), se estima la incidencia que tiene la dotación de infraestructuras para los servicios públicos en red, como cloacas, gas en red, pavimento y electricidad, sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inversiones e intermediaciones financieras en el mercado del suelo urbano. Principales hallazgos a partir del estudio de transacciones de terrenos en Santiago de Chile, 2010-2015
Ivo Gasic

Resumen: Se caracterizan los capitales que convergen en el mercado del suelo del Área Metropolitana de Santiago, planteando que bajo procesos de financiarización de la economía capitalista mundial y su penetración a nivel nacional, es previsible una mayor colocación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transformación y gentrificación turística del espacio urbano. El caso de la Barceloneta (Barcelona)

Resumen: Las áreas urbanas con atractivo turístico viven grandes transformaciones. Uno de los barrios más significativos de Barcelona, histórico emplazamiento de los marineros de la ciudad, es la Barceloneta. En los últimos tiempos, su capacidad para atraer turismo ga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicaciones de la teoría implosión/ explosión: relación entre la Región Metropolitana de Santiago de Chile y los territorios productivos regionales
José Francisco Vergara-Perucich

Resumen: Desde la teoría de la implosión/explosión propuesta por Neil Brenner, tomando como base las interpretaciones de la urbanización planetaria desarrollada por Henri Lefebvre, se propone generar una nueva conceptualización teórica del problema de la urbanización,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instalando la ciudad del consumo: el palimpsesto urbano del primer shopping mall chileno en el fundo San Luis, Santiago
Rosa-Liliana De Simone

Resumen: Como un palimpsesto histórico, las políticas urbanas y económicas dejan huellas en la ciudad y construyen discursos sobre imaginarios urbanos. Construido en el que fue el fundo San Luis entre 1979 y 1982, Parque Arauco Shopping Center fue presentado por los m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formação da macrometrópole no Brasil: Construção teórica e conceitual de uma região de planejamento
Jeferson Tavares

Resumo: A macrometrópole, no Brasil, tornou-se objeto de definição teórico-conceitual e de planejamento entre os anos 1980 e 2010. Nesse processo, pesquisadores e gestores públicos dialogaram com referências e matrizes internacionais dos lugares centrais (Christaller

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reorientación de flujos migratorios en la ciudad-región. El caso de la Ciudad de México en la Región Centro

Resumen: Las ciudades-región se identifican como una nueva forma de urbanización dominante donde generalmente existe una ciudad grande junto a otros centros urbanos de diversos tamaños. En el análisis de las ciudades-región ha existido un marcado interés en el desempe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad habitual y concentración territorial de la población inmigrante: el caso de la Región Metropolitana de Barcelona
Jordi Bayona-i-Carrasco Marc Ajenjo

Resumen: La reciente llegada de miles de inmigrantes extranjeros ha modificado el mercado laboral de la Región Metropolitana de Barcelona. Entre otros múltiples aspectos, se han observado cambios en las pautas de movilidad habitual, concretamente en los desplazamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grandes proyectos urbanos y su relación con la ciudad: el caso de Puerto Norte (Rosario, Argentina)
Daniel Kozak Natalia Feld

Resumen: Los grandes proyectos urbanos (gpu) son uno de los instrumentos predilectos del urbanismo contemporáneo. Generalmente producto de la recualificación de ex áreas industriales, o zonas que perdieron sus usos y fueron relegadas, son a la vez ocasiones preciadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciudad creativa y cultural como espacio de exclusión y segregación. Analizando La Placica Vintage de Zaragoza: materialidades, prácticas, narrativas y virtualidades
Jorge Sánchez-Naudin Pep Vivas-Elias

Resumen: La ciudad creativa y cultural emerge como paradigma de gestión económica y socioterritorial en las urbes contemporáneas. Zaragoza no es ajena a ello, con la realización de proyectos de regeneración urbana a través de acciones urbanísticas estructurales (Plan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto microclimático estival de la configuración de distintas tipologías de espacio abierto en manzanas urbanas. Esquema concentrado versus disperso

Resumen: Tradicionalmente, las manzanas urbanas presentan en su configuración un espacio abierto central como resultado de la sumatoria de patios de viviendas. Dicha estructura ha sufrido modificaciones, dando lugar a un modelo disperso de espacio abierto. Este trabaj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Smartphones, smart spaces? O uso de mídias locativas no espaço urbano em Curitiba, Brasil

Resumo: O uso de dispositivos móveis cresceu consideravelmente nos últimos anos. Essas tecnologias tornam-se responsáveis por fundir, em um mesmo universo, várias formas de comunicação das pessoas com o mundo, criando situações de dependência e de pertencimento. Mais

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación e intercambio de conocimiento en la historia de la planificación: una mirada desde Europa
Stephen Ward

Resumen: Tradicionalmente la historia de la planificación se ha escrito en términos de innovaciones e innovadores: las “brillantes ideas” de la planificación y aquellos pioneros que las pensaron y que fueron capaces de ponerlas en práctica. Esta tribuna propone amplia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}