{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación comparativa del nivel de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) en torno a nodos de transporte de grandes ciudades: métodos complementarios de ayuda a la decisión

Resumen: El Desarrollo Orientado al Transporte (dot) es un enfoque de la planificación que promueve el desarrollo sostenible de un área urbana. Evaluar el nivel dot resulta interesante para determinar la idoneidad de los desarrollos urbanos al respecto, así como su po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fatores influentes na escolha de rota dos ciclistas

Resumo: Para determinação dos aspectos mais relevantes no planejamento de redes cicloviárias, um questionário foi respondido por ciclistas em viagens utilitárias (por motivo de trabalho e/ou estudo) na cidade de São José dos Campos- sp . Para o processamento das resp

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El viaje como barrera: diferencias y complejidades en el acceso a centros de salud en la ciudad de La Plata

Resumen: Las estrategias que despliegan los distintos grupos sociales para moverse y acceder a las diferentes actividades en las ciudades son cada vez más complejas. En relación con la salud, la combinatoria entre las distancias vivienda-centros de salud y el nivel de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de avaliação de áreas urbanas para receber projetos integrados de revitalização e mobilidade sustentável

Resumo: O objetivo deste trabalho é elaborar um modelo de priorização de áreas urbanas para projetos integrados de revitalização e mobilidade sustentável, em base aos princípios do Desenvolvimento Orientado ao Transporte (tod). Foi desenvolvido um modelo de avaliação

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la accesibilidad carretera en la calidad de vida de las localidades urbanas y suburbanas de Baja California, México

Resumen: El impacto de la red carretera federal en la calidad de vida de la población urbana y suburbana en las localidades de Baja California, México, se evalúa mediante un análisis de las condiciones de accesibilidad relativa y absoluta que presenta la red, así como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis geoestadístico del coeficiente de corrección por accesibilidad a núcleos de población en las valoraciones urbanísticas en España

Resumen: El análisis teórico de la economía territorial se ha apoyado en la idea del territorio como espacio de intercambio, en el que la distribución de los precios del suelo rural está basada en gran medida en las rentas de accesibilidad. En este contexto se inscrib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aglomeración industrial y desarrollo regional. Los sistemas productivos locales en Portugal

Resumen: En este trabajo identificamos y localizamos los sistemas productivos locales (spl) que existen en la actualidad en Portugal. Para ello utilizamos la metodología propuesta por Lainé (2000), ajustada y revisada con las aportaciones posteriores que realizaron Gi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de caracterización de la renovación urbana en Chile. El caso de la comuna de Santiago Centro
Ximena Arizaga

Resumen: Se propone una caracterización comprensiva de las políticas de renovación urbana para el caso de Santiago de Chile, teniendo en cuenta para el análisis los textos que están al origen de esas políticas públicas. Se postula la existencia de tres tipos de políti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A paisagem no Plano Diretor Municipal: uma reflexão sobre sua referência na legislação urbanística dos municípios paranaenses
Fernando Caetano Alessandro Rosaneli

Resumo: A paisagem está na pauta das preocupações contemporâneas em relação ao ordenamento do uso e ocupação do solo urbano e rural. O objetivo desse trabalho é identificar como o conceito de paisagem tem sido tratado como tema do planejamento urbano na legislação ur

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transformación de Santiago: un caso frustrado de intervención urbana a gran escala (1872-1929)

Resumen: Una primera discusión respecto a la necesidad de intervenir la ciudad de Santiago a gran escala se instaura en la esfera pública a partir de la década de 1870, y se extiende hasta las primeras décadas del siglo xx. Sin embargo, y a pesar de la gran cantidad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Densificación y estratificación social en Bogotá: distribución sesgada de la inversión privada
Juan G. Yunda

Resumen: Las ciudades latinoamericanas se caracterizan por su segregación social y desajuste espacial. No obstante, pocos estudios analizan cómo se reproducen estos fenómenos a través de la política pública. En Colombia se implementó un sistema denominado “estratifica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Resumen: El modelo energético urbano se basa en importaciones desde fuentes externas. El incremento continuo de la demanda de energía debido al desarrollo y crecimiento poblacional implica crecientes requerimientos de recursos. La alternativa es utilizar energías reno

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión bibliográfica sobre la circulación de ideas urbanas en América Latina y el Caribe
Ángela-María Díaz-Márquez

Resumen: Las ciudades de América Latina y el Caribe comparten una historia común de influencia de ideas urbanas externas. Estas ideas, consideradas vanguardistas o pioneras, en la mayor parte de los casos fueron concebidas desde la experiencia europea y norteamericana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}