{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las políticas de vivienda social en Chile en un contexto de neoliberalismo híbrido
Xenia Fuster-Farfán

Resumen: La revisión de las políticas habitacionales vigentes en Chile permite analizar el neoliberalismo híbrido en tanto paradigma de intervención social. Su hibridez radica en el ensamblaje entre elementos del neoliberalismo, con propuestas de inversión y promoción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atravesando la ciudad. La movilidad y experiencia subjetiva del espacio por las empleadas domésticas en Bogotá
Friederike Fleischer Keren Marín

Resumen: Enfocado en las vidas y experiencias de las empleadas domésticas de Bogotá, Colombia, este artículo examina la interrelación entre el espacio y las diferencias socioeconómicas que demarcan el contexto urbano. De manera específica, se explora las formas en que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política de la pobreza y el gobierno de los asentamientos informales en Chile
Valentina Abufhele

Resumen: Los asentamientos informales en Chile son entendidos como “territorios de pobreza”, representación que ha sido fundamental en el diseño de la política habitacional. Sin embargo, pese a que las tasas de pobreza han disminuido en el país, los asentamientos info

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Uno tiene que tener casa donde nació”. Ciudadanía y derecho a la ciudad en Santiago
Miguel Pérez

Resumen: Durante los años noventa, el Estado de Chile buscó evitar la reaparición de movimientos urbanos, recurriendo para ello a la construcción masiva de vivienda subsidiada. Dicho fenómeno no implicó, sin embargo, mejores condiciones de vida para los pobres. Para c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados
Ana Elorza

Resumen: Los distintos actores urbanos y las prácticas sociales que tienen lugar en las ciudades, materializadas estas en diferentes formas de producción de hábitat, contribuyen a la configuración de las representaciones construidas en torno a los tipos de territorios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fabricación de una comunidad moral. El caso de los afectados de la causa Matanza-Riachuelo
María Carman

Resumen: A partir de una etnografía desarrollada entre 2010 y 2015, analizaré la relocalización de villas ribereñas de la ciudad de Buenos Aires ordenada por la máxima autoridad judicial argentina, debido a su cercanía a un río altamente contaminado. He de indagar de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución de la pobreza energética en la ciudad de Madrid (España)

Resumen: Se desarrolla una metodología que permite la localización de áreas urbanas que se encuentran en situación de pobreza energética. Para ello es necesario analizar datos geolocalizados de la relación entre los ingresos medios por hogar y los consumos energéticos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas aproximaciones teóricas a las regiones-commodity desde la ecología política
Beatriz Bustos-Gallardo Manuel Prieto

Resumen: Las transformaciones territoriales impulsadas por la apertura de la economía chilena al libre mercado hace cuarenta años han sido analizadas desde múltiples perspectivas. Una de ellas fue propuesta el año 2003 por Antonio Daher, al describir ciertas regiones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heterotopías fabriles: bahía portuaria, flujos transnacionales y espacios industriales en reconversión

Resumen: Este artículo presenta resultados preliminares de un proyecto de investigación en torno a la heterogeneidad y multiplicidad de las formas de habitar, según tienen lugar en el segundo ensanche histórico de la ciudad de Montevideo. A partir de una etnografía ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“La ruta de La Matriz”, resignificando el espacio, reconstruyendo al sujeto

Resumen: La pobreza como fenómeno está presente en las políticas de naciones como Chile, donde persisten importantes brechas de ingreso y equidad. Un discurso de marginación y precariedad produce sujetos desprovistos de capacidades, anclados a un espacio que los subor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A contribuição das atividades de base agropecuária na geração de emprego nos municípios de Mato Grosso do Sul (Brasil)

Resumo: O objetivo deste estudo foi analisar a contribuição das atividades de base agropecuária na geração de emprego formal. É de suma importância para avaliar o desenvolvimento territorial nos municípios do Estado de Mato Grosso do Sul. Utilizou-se o método quantit

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificação das Unidades Homogêneas e Padrão da Ocupação Urbana (uhct) como subsídio ao ordenamento territorial em Mossoró, rn – Brasil

Resumo: A concepção de unidades homogêneas urbanas visa estabelecer o agrupamento de áreas que possuam a dominância das mesmas características ambientais e/ou físico-espaciais para o estabelecimento de classes de uso urbanas. Neste artigo, buscou-se analisar como a d

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discapacidad, ciudad e inclusión cultural: consideraciones desde la comunicación urbana

Resumen: La presente tribuna propone la comunicación urbana como una herramienta de análisis y transformación cultural de las ciudades. Postula que dicha forma comunicacional permite alcanzar procesos de inclusión a nivel relacional a partir de la (re)configuración de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}