{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La periferia autoconstruida: migraciones, informalidad y segregación urbana en Argentina

Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la profundidad histórica de la problemática del acceso al espacio urbano por parte de migrantes sudamericanos, en especial bolivianos, paraguayos y peruanos, en la Argentina contemporánea. Con base en una meto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Centralidad de actores y bloques en las redes organizativas de movilización en el conflicto por el Plan Regulador Comunal de Peñalolén el año 2011
Roberto Cantillan José Herrera

Resumen: En el Chile de la última década, los análisis de la acción colectiva en episodios de conflicto urbano se han enfocado en los mecanismos cognitivos de subjetivación política que se despliegan en la praxis de los movimientos sociales. De manera complementaria,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictos y negociaciones en la construcción metropolitana. El corredor Oeste del Gran Buenos Aires (1854-1950)
Melisa Pesoa Ana Gómez-Pintus

Resumen: El presente texto pretende indagar, en la larga duración, sobre el elenco de actores que intervienen en los procesos de producción del suelo urbano de la expansión de la ciudad de Buenos Aires y los cambios institucionales que se producen en las decisiones ac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dimensión socioespacial del capital social. Análisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos de vivienda social en Chile
Sebastián Ibarra

Resumen: Siguiendo el enfoque de la “espacialización” del capital social, este artículo analiza la vecindad territorial como ámbito socioespacial en el que se generan y reproducen el capital social vecinal y la eficacia colectiva. A partir del análisis de los datos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictos territoriales y culturales en la renovación del frente costero, Rosario (Argentina)
Diego Roldán Sebastián Godoy

Resumen: Este trabajo reconstruye el proceso de ocupación, desalojo y desposesión de dos experiencias de producción de espacio urbano en una ciudad del Sur Global: Rosario (Argentina). Nos centramos en la franja urbana de la costa central, escenario de las trayectoria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Operaciones de gobernanza urbana en el sur “más vulnerable” de la Ciudad de Buenos Aires. Comuna 8, la producción de nuevas “oportunidades” y viejas desigualdades
María-Rosa Privitera-Sixto

Resumen: En la discusión sobre procesos de regeneración urbana y el empresarialismo como eje de dicha política, el caso de la Ciudad de Buenos Aires suele ser presentado desde la perspectiva de proyectos que recortan e iluminan áreas centrales, y que generan fragmento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestão municipal de resíduos e ambiente institucional no Rio Grande do Sul

Resumo: A Política Nacional de Resíduos Sólidos (pnrs) brasileira assigna aos municípios brasileiros a responsabilidade pela prestação dos serviços de limpeza urbana e a gestão de resíduos, no entanto, as pesquisas destacam as dificuldades, por parte dos próprios mun

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La contaminación lumínica como aproximación a la planeación urbana de ciudades mexicanas

Resumen: En México existe la preocupación por el cuidado del ambiente a partir de criterios de salud humana y preservación de organismos que habitan su territorio, ejemplificada en las regulaciones en materia de aire, ruido, agua y suelo; sin embargo, poco se ha hecho

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La voz del lugar, el lugar de la voz: cartografías ciudadanas

Resumen: En este trabajo de arte de acción hilamos diferentes voces al tejido urbano, construyendo un diálogo interpersonal en el que personas distintas, habitantes todas ellas de un espacio social determinado, relatan la vivencia que el lugar teje en su topografía in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morfología urbana y proceso de urbanización en Ecuador a través de la imagen satelital nocturna de la Tierra, 1992-2012
Verónica Mejía

Resumen: El artículo analiza los procesos urbanos de los asentamientos del Ecuador por medio del uso de imágenes satelitales nocturnas, considerando la magnitud y la intensidad de la luminosidad, así como su evolución durante las últimas décadas. En una primera parte,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geografías de la desposesión en la ciudad neoliberal: ejecuciones hipotecarias y vulnerabilidad social en Santa Cruz de Tenerife (Canarias-España)

Resumen: En el contexto general de los procesos de acumulación por desposesión, se examinan las lógicas socioespaciales de los desalojos por ejecución hipotecaria y su incidencia en la extensión de la vulnerabilidad social en Santa Cruz de Tenerife. El análisis contem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A infraestrutura rodoviária e a urbanização regional contemporânea no território paulista: o caso do corredor urbano Campinas-Sorocaba, Brasil

Resumo: Aborda-se neste texto a constituição de articulações urbanas que extrapolam a dimensão metropolitana, espraiando-se de forma dispersa em escala regional, utilizando como estudo de caso a formação de um “corredor urbano” entre Campinas e Sorocaba, duas cidades

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}