{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo de territorios costeros turísticos en México mediante la autogestión con base sistémica

Resumen: La zona costera turística representa escenarios de reproducciones sociales complejas, ya que el desarrollo del turismo de playas se ha dado por un modelo de aprovechamiento que soslaya el sistema ecológico que lo soporta. Esto se atribuye a una inadecuada pla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La industria cultural en las ciudades de México: Los ‘servicios simbólicos intensivos en conocimiento’ (SIC-simbólicos)
Boris Graizbord Luis-Enrique Santiago

Resumen: En este trabajo reflexionamos sobre el potencial de la “industria cultural” para dinamizar la economía de las ciudades en México. Las actividades de orden cultural han sido promovidas en grandes ciudades para revitalizar sus economías y, en algunos casos, apo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Destinos turísticos patrimoniales y la museificación del territorio. Estudio comparativo entre Santa Fe de Antioquia (Colombia) y San Cristóbal de Las Casas (México)
Elkin Muñoz Luis Llanos

Resumen: El patrimonio es uno de los recursos territoriales utilizado por el turismo. El accionar de este último puede tender a museificar ese patrimonio, a petrificarlo, a convertirlo en una imagen para la fotografía, lo cual repercute sobre el significado social de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención urbana y desarrollo turístico: propuesta de un modelo de análisis en Centros Históricos

Resumen: Con el modelo neoliberal se han intensificado las transformaciones en los Centros Históricos (ch), hoy sujetos a procesos de renovación y desarrollo comercial y turístico que han generado diversas problemáticas, dejando de lado la importancia y significado so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestão participativa, práticas de governança e o desenvolvimento sustentável em cidades turísticas de pequeno porte

Resumo: A pesquisa tem como objetivo analisar os efeitos das práticas participativas de gestão e governança das administrações públicas no desenvolvimento sustentável de pequenas cidades turísticas. Segundo dados do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (ib

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Se maneja todo acá”: Buenos Aires como ciudad compuerta en las redes de producción petrolera
Sören Scholvin

Resumen: El artículo analiza el rol de Buenos Aires como “ciudad compuerta” en el sector petrolero, especialmente su impacto sobre el desarrollo en el interior de Argentina. En él se combinan dos enfoques, uno de geografía económica y otro de geografía urbana: redes d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heterogeneidad de los efectos de la crisis española en los mercados laborales urbanos
Pilar Murias Fidel Martínez-Roget

Resumen: Este artículo estudia la heterogeneidad espacial en las consecuencias de la crisis económica de España, al analizar su impacto en diferentes mercados laborales urbanos. Utilizando datos relacionados con los municipios urbanos más grandes de España, se identif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violência urbana e políticas de segurança: análise em quatro cidades latino-americanas

Resumo: O presente estudo aborda a violência urbana a partir da lógica capitalista de ocupação territorial. Por meio dessa lente, observa-se que a violência é fortalecida pelas desigualdades sociais, principalmente localizadas nos setores periféricos das áreas urbana

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudad y lucha: la plaza como altavoz social. Parámetros urbanos y sociopolíticos en la ocupación del espacio público iberoamericano

Resumen: El espacio público ha sido tradicionalmente refugio civil en periodos de convulsión social. Siendo el motor y filtro que equilibra las relaciones sociales entre ciudadanos, es ocupado, discutido, reclamado y transgredido. La globalización de las redes sociale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estructura socio-ocupacional metropolitana brasileña: diversificación y homogeneidad en los años 2000

Resumen: Este artículo examina los cambios experimentados por la estructura socio-ocupacional de las quince principales regiones metropolitanas de Brasil entre 2000 y 2010. Emplea medidas de ubicación y especialización geográfica para identificar patrones de distribuc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ni urbano ni rural: lo ‘citadino’ como tipología para pensar la ciudad no metropolitana
Ricardo Greene Lucía de Abrantes

Resumen: El par urbano/rural ha sido la base desde la cual se ha construido el pensamiento espacial de Occidente, usado no solo para oponer distintas formas de ocupación territorial, sino también posiciones contrarias en el proceso modernizador; discursos e imaginario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para la construcción del Inventario de Recursos Paisajísticos en la Quebrada de Humahuaca (Argentina), Patrimonio Mundial

Resumen: La sostenibilidad futura del paisaje es un tema pendiente en las agendas latinoamericanas e involucra un proceso de gestión del territorio que se inicia con el conocimiento del mismo y finaliza con la propuesta de regulaciones para su protección u ordenamient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}