{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mixtura social y sociabilidad: ¿inducen los Proyectos de Integración Social vínculos socioeconómicamente diversos?
Luis Vergara

Resumen: La mixtura social se ha convertido en un objetivo de política pública en Chile y Latinoamérica. En principio, los barrios generados a partir de tal objetivo buscan disminuir la segregación de clase en la ciudad. Sin embargo, se desconoce si en las condiciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segregação socioespacial e desigualdades de renda da classe popular na metrópole do Rio de Janeiro, Brasil

Resumo: A segregação socioespacial das metrópoles brasileiras é historicamente caracterizada pelo modelo centro-periferia. Apesar dessa dicotomia observada em larga escala na análise espacial, percebe-se certa heterogeneidade social em toda a metrópole. Na medida em

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Cada qual no seu quadrado” Segregação socioespacial e desigualdades raciais na Salvador contemporânea
Inaiá Carvalho Rafael Arantes

Resumo: Este texto discute como os padrões e os impactos da segregação socioespacial se articulam com as desigualdades raciais na sociedade brasileira, com base em dados dos Censos demográficos, da Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílio (pnad) e de algumas pesqui

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)
Gonzalo-Martín Rodríguez

Resumen: El fenómeno de los desplazamientos de población de clase baja se asume generalmente como asunto clave al momento de evaluar el impacto de políticas públicas e iniciativas privadas orientadas a la renovación urbana y gentrificación en las áreas centrales. El p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análise das dimensões da segregação espacial no Vale do Paraíba Fluminense para os anos de 2000 e 2010

Resumo: As desigualdades sociais e o processo de segregação são comumente estudados nas metrópoles brasileiras, no entanto cidades pequenas e médias também são sujeitas a esses fenômenos. No período de 2000 e 2010, os municípios do Vale do Paraíba Fluminense passaram

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad, desconfianza y la dimensión simbólica de la segregación en urbanizaciones cerradas
Guénola Capron

Resumen: El artículo busca analizar la dimensión simbólica de la segregación residencial dentro de las urbanizaciones cerradas. A partir de un enfoque espacial micro, examina la idea de la integración social y funcional entre conjuntos cerrados y barrios pobres. Basad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis georreferenciado sobre jóvenes infractores de ley de la comuna de Puente Alto, Santiago de Chile
Gabriel Sepúlveda Leonardo Sepúlveda

Resumen: A partir de reconocer los efectos indeseados de una política habitacional regida por la maximización de la cobertura implementada en las últimas décadas en Chile, y desde una perspectiva crítica respecto al uso de una georreferenciación estigmatizadora y mera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desplazamiento, ritualidad y configuración espacial. El Señor de los Milagros en Barcelona

Resumen: La procesión del Señor de los Milagros es una multitudinaria manifestación religiosa originaria de Perú, que recorre una infinidad de ciudades del mundo durante el mes de octubre. El artículo analiza la relación entre esta manifestación ritual en Barcelona y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incorporación del acceso solar en la planificación urbana de las ciudades chilenas

Resumen: La radiación solar en edificaciones es clave para asegurar su confort térmico y lumínico. El acceso a ella se asegura a través de restricciones urbanísticas de edificación, que buscan asegurar un cierto nivel de exposición al sol en términos temporales (horas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulação de cenários urbanos por autômato celular para modelagem do crescimento de Campinas – SP, Brasil

Resumo: A dinâmica urbana analisada por Sistema de Informação Geográfica contribui para identificação de especificidades locais da ocupação e transformação do espaço. O presente estudo analisou o crescimento espacial baseado em autômato celular para a proposição de c

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La plusvalía como sistema de financiación urbana: estudio comparativo en Ciudad de México y Manizales, Colombia

Resumen: Se presenta un análisis de los instrumentos de recuperación de la plusvalía urbana en Ciudad de México y en Manizales, Colombia. Ambos contextos, aunque heterogéneos, tienen referencias contrastables en el marco regulatorio, en los instrumentos de recaudación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando lo técnico se torna político: un análisis del proyecto de modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá a partir del marco de coaliciones promotoras

Resumen: El Plan de Ordenamiento Territorial es una política pública de los municipios colombianos, que a través de un conjunto de directrices delimita instrumentos de planeación, gestión y financiación. Sin embargo, para que se implemente es necesario que el Concejo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}