{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Coproducción y desigualdad: recolección y residuos en barrios populares de la Región Metropolitana de Buenos Aires

Resumen: Este trabajo discute la relación entre coproducción de servicios a nivel local y desigualdad. Al respecto, se pregunta: ¿Qué formas asume regularmente la provisión local de servicios allí donde la sociedad civil es pobre y el Estado débil? ¿Qué resultados pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crise do setor sucroenergético no Brasil e a vulnerabilidade territorial dos municípios canavieiros

Resumo: Na segunda década do século xxi, o setor sucroenergético no Brasil conhece um período de crise que leva a uma onda de pedidos de recuperação judicial, falências e o fechamento (temporário ou definitivo) de diversas Unidades Agroindustriais Sucroenergéticas (u

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las condiciones de la urbanización y la producción de naturaleza en ciudades litorales chilenas. Los casos de Valparaíso y Coquimbo

Resumen: A través de un método descriptivo general (análisis documental, estadísticas de población y vivienda, y la observación), en el artículo se examina el proceso de urbanización y su relación con la naturaleza en ciudades costeras chilenas, tomando como ejemplos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abastecimiento de agua potable por camiones aljibe durante la megasequía. Un análisis hidrosocial de la provincia de Petorca, Chile

Resumen: A pesar de su amplia extensión espacial y temporal, la distribución de agua mediante camiones aljibe (cisterna) no ha sido estudiada desde la Geografía. En este artículo hacemos una primera aproximación a este sistema transitorio y poco convencional de distri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias y efectos socioambientales del desarrollo inmobiliario turístico en zonas costeras de Sudamérica. El caso de Región Este, Uruguay

Resumen: La costa de Región Este, Uruguay, tiene un desarrollo histórico vinculado al turismo residencial. En las últimas décadas aprobó nuevos instrumentos de ordenamiento territorial. Simultáneamente, el avance inmobiliario, en particular el destinado al turismo neo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exportación de la contaminación en Chile: Análisis de procedimientos sancionatorios de la Superintendencia del Medio Ambiente, 2013-2019
Kay Bergamini Rosa-María Dextre

Resumen: El modelo económico basado en la extracción y exportación de recursos naturales a países procesadores de materias primas, y la influencia de las grandes potencias o países desarrollados en esa condición, han provocado deterioro ambiental. En esta investigació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad marginal en los asentamientos irregulares de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala. El caso de Cuitláhuac

Resumen: La marginalidad urbana en los asentamientos irregulares (ai) dificulta la movilidad cotidiana de sus habitantes. Este problema obedece, entre otras cosas, a la débil integración de dichos conjuntos en los instrumentos de planeación de las zonas en que están i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos sociodemográficos y alquileres turísticos en centros históricos. Los casos de Sevilla y Cádiz

Resumen: El impacto del Covid-19 ha supuesto una brusca paralización del turismo, generando incertidumbre a nivel internacional. En este marco, el último periodo de auge del sector, correspondiente a la recuperación económica en 2012, y la repentina nueva recesión en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Personas mayores en situación de riesgo residencial extremo en España: un diagnóstico regional
Irene Lebrusán

Resumen: Los beneficios de envejecer en la vivienda han sido ampliamente estudiados. No obstante, la situación residencial de las personas mayores permanece poco explorada, bajo la asunción de que sus necesidades residenciales están adecuadamente cubiertas. Este artíc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uma discussão sobre a hipótese da transferência de capital no Brasil: desafios para a financeirização urbana
Marcos Souza

Resumo: A hipótese da transferência de capital, elaborada por David Harvey, conquistou grande influência nos estudos urbanos, mas sua validade empírica ainda não foi examinada no contexto brasileiro. Para discutir seus impactos realiza-se uma análise da relação entre

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alcances y límites de la gobernanza urbana: incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires
Carolina Gonzalez-Redondo

Resumen: El artículo reflexiona sobre los procesos de articulación público-privada que se despliegan en el marco de la política de distritos en el sur de la ciudad de Buenos Aires (2008-2019). Particularmente se pregunta: ¿cuáles son las respuestas que producen los ac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los desplazamientos sociales en los programas de renovación urbana del Centro Histórico de Lima (1996-2016)
Sharo Lopez Rodrigo Paraizo

Resumen: Las condiciones de precariedad y pobreza urbana de los residentes del Centro Histórico de Lima se han profundizado debido a las reformas estatales de libre mercado implementadas en la década de 1990, entre las cuales figuran los programas de renovación urbana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acerca de los efectos de la localización de la nueva vivienda social sobre las luchas por el acceso a la ciudad de los sectores populares
Mercedes Najman

Resumen: Recientemente, en la Ciudad de Buenos Aires se implementaron diversas políticas habitacionales “novedosas” que, aunque continuaron emplazándose mayormente en zonas desfavorecidas, incorporaron áreas más ventajosas como lugares posibles para la vivienda social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza de transporte en áreas metropolitanas: revisión crítica y análisis para Santiago de Chile

Resumen: Para abordar los desafíos de movilidad en las áreas metropolitanas, se ha cuestionado la institucionalidad política y territorial desde donde se planifica, invierte y gestiona el transporte y desarrollo urbano. En este trabajo se realiza una evaluación y revi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segmentación y densificación del proceso de fragmentación residencial en la Ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)
Martín Lemma

Resumen: A partir del análisis de las estrategias de localización, segmentación y densificación de los barrios cerrados en la Ciudad de Córdoba entre 1991 y 2010, este artículo estudia la evolución del proceso de fragmentación urbana y residencial de la ciudad en el m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}