{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Explorando la relación entre planificación urbana y Pueblos Indígenas en áreas urbanas chilenas

Resumen: Los procesos de fundación, planificación y gestión de las ciudades chilenas tuvieron un papel preponderante en la colonización de los Pueblos Indígenas y de sus territorios, mientras que hoy la participación de esos pueblos en la planificación urbana chilena

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mecanismos de planificación y gestión del régimen urbano neoliberal en Medellín: los tratamientos urbanísticos
Ángela Alzate-Navarro

Resumen: La estructuración reciente del urbanismo en Colombia ha implicado una diversificación de mecanismos de planificación, gestión y financiamiento urbano como estrategia neoliberal para compensar el retraimiento del Estado. Se analizan los marcos regulatorios a e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Alcánzame si puedes": Ajustes y calibraciones de la normativa urbana tras la verticalización en el Área Metropolitana de Santiago
Magdalena Vicuña Andrea Urbina-Julio

Resumen: La verticalización plantea desafíos para la planificación urbana, poniendo en crisis su capacidad para orientar el desarrollo hacia formas de densificación balanceadas. Este trabajo tiene por objetivo analizar los ajustes y calibraciones de las normas urbanís

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones socioespaciales en la frontera de la ciudad turística: la difícil permanencia de los espacios industriales en el centro histórico
María Barrero-Rescalvo

Resumen: Este artículo desarrolla un análisis sobre el papel de los espacios productivos en los centros históricos de las ciudades occidentales y las contradicciones a las que se enfrentan en la actualidad. Para ello, se distingue entre desindustrialización, resultado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El policentrismo se impone a la dispersión en el proceso de descentralización del empleo de las ciudades intermedias mexicanas

Resumen: Los cambios en la estructura espacial de las ciudades intermedias que no están integradas a un sistema urbano superior constituyen un tema poco estudiado, a pesar del elevado porcentaje de la población que vive en ellas. Diversos estudios aplicados a grandes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metropolización y crecimiento informal: dinámicas de movilidad residencial intrametropolitana en Bogotá y los municipios aledaños
Angélica Camargo

Resumen: El objetivo de este texto es comprender los procesos de crecimiento informal en la zona metropolitana de Bogotá, en particular su relación con la movilidad residencial intrametropolitana en el periodo reciente. Con este fin se realizó una medición de la infor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes de abastecimiento alimentario en Chile. El barrio como lugar resiliente en tiempos de Covid19

Resumen: En este artículo presentamos los resultados de una investigación etnográfica, basada en una integración metodológica cualitativa/cuantitativa, sobre los impactos de la pandemia de Covid 19 en dos ciudades chilenas. En particular, aquellos referidos a la activ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámicas de población y vivienda en las áreas urbanas de un grupo de ciudades medias españolas no integradas en áreas metropolitanas

Resumen: El presente trabajo analiza los procesos de expansión y delimitación de las áreas urbanas en un grupo de ciudades medias españolas. El objetivo es establecer el alcance territorial y la tipología de municipios afectados. Se han utilizado datos censales a esca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El programa colombiano de vivienda gratuita y algunas lecciones internacionales sobre la cuestión de la gratuidad
Carolina Blanco

Resumen: El gobierno colombiano desarrolló un programa de vivienda para hogares de bajos ingresos y vulnerabilidad extrema que entregó más de 100 mil viviendas gratuitamente. Este artículo analiza la primera fase de dicho programa, utilizando para ello información per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Financeirização da moradia via fundos de investimento imobiliário em metrópoles brasileiras
Rafael Kalinoski Mario Prokopiuk

Resumo: A financeirização é um conceito extensivamente explorado em teoria, porém nem sempre explicado a partir de base empírica. Por isso, este estudo buscou identificar características e estratégias do avanço dos Fundos de Investimento Imobiliários (FIIs) sobre o s

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entorno urbano, densidad poblacional y uso del Sistema de Autobuses de Transporte Rápido en Quito
Alba Núñez

Resumen: En este artículo se examina la relación entre las variables urbanísticas y el número de pasajeros que acceden caminando a las estaciones del Sistema de Autobuses de Transporte Rápido (BRT, por sus siglas en inglés) de Quito, Ecuador. Para ello se construye un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A escola está sozinha? Estudo exploratório da relação entre o desempenho dos estudantes e a disponibilidade dos serviços públicos na vizinhança da escola

Resumo: Este artigo investiga a associação entre a disponibilidade de serviços públicos nas vizinhanças das escolas e o aprendizado de estudantes do 5º ano do ensino fundamental em Belo Horizonte (Brasil). Para tal, foram criados modelos estatísticos multinível de re

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}