{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Os “vários urbanos”: Uma análise das transformações recentes na hierarquia urbano-regional do Nordeste brasileiro

Resumo: Este artigo tem por objetivo analisar as modificações na hierarquia de cidades da Região Nordeste do Brasil, a partir dos anos 1990. Para tanto, consideram-se as configurações e tendências da rede urbana do Nordeste, associando uma perspectiva diacrônica (din

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comercio de calle y disputas por el espacio público en el centro de Lima (Perú): espacios temporalizados, negociación y vida cotidiana

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar cómo las prácticas cotidianas de regulación del comercio de calle no solo operan bajo criterios de discrecionalidad, sino que configuran espacios temporalizados del comercio. A partir de un análisis de observación, ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio y gentrificación. Una mirada etnográfica al centro histórico de la ciudad de Querétaro, México

Resumen: La tensión entre patrimonio y gentrificación es uno de los rasgos que presentan los centros históricos de las ciudades medias tocadas por el turismo globalizado. Abordar estos espacios patrimonializados por la UNESCO permite concebir las dinámicas profundas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La articulación regional de la movilización ambiental en Chile: el caso de la Asociación Regional Ambiental de O’Higgins (ARAO)
Francisco Martínez Antoine Maillet

Resumen: El presente estudio analiza los factores que explican el surgimiento y la continuidad en el tiempo de una inusual forma de articulación regional de la movilización ambiental en Chile, que ha tenido lugar a través de la Asociación Regional Ambiental de O’Higgi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de estadios para las masas: experiencias de infraestructura deportiva en Chile y Brasil (1962-1975)
Daniel Briones Óscar Riquelme

Resumen: El presente artículo busca analizar el proceso de construcción de estadios que desplegó el Estado chileno para las localidades de Arica y Santiago entre 1962 y 1975. A su vez, se propone analizar el mismo proceso para la construcción y remodelación de estadio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zonas de reglamentación neoliberal: transformaciones en la planificación y la gobernanza en Lima, 1970-2009
Matteo Stiglich

Resumen: En 1970, se creó una nueva categoría de zonificación en Perú: Zona de Reglamentación Especial (ZRE). El objetivo era intervenir en asentamientos irregulares. Tres décadas después, la misma categoría había sido transformada. Tras el giro neoliberal, las ZRE em

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Forma urbana y vitalidad en la ciudad dispersa latinoamericana. El caso de Mendoza, Argentina

Resumen: La vitalidad urbana es una cualidad que puede contribuir a la sustentabilidad social de las metrópolis. Sin embargo, en la nueva ciudad dispersa latinoamericana, dicha vitalidad tiende a ser baja. Tomando como caso de estudio Mendoza (Argentina), el artículo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Método CRET: Una propuesta para incorporar áreas de riesgo concatenado sismo-tsunami en la planificación territorial chilena
Simón Inzunza Carolina Martínez

Resumen: Ante la ausencia metodológica para cuantificar riesgo concatenado sismo-tsunami en Chile, CRET (Concatenated Risk by Earthquake-Tsunami) es una propuesta para estimar (con Sistemas de Información Geográfica, datos de bases públicas y encuestas) los impactos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Configuração espacial das práticas de movimento da população idosa de Belo Horizonte/Brasil: uma análise das centralidades urbanas

Resumo: Na cidade de Belo Horizonte (Brasil), observamos um avanço importante no processo de envelhecimento da população. Esse processo impõe desafios para a pesquisa sobre os impactos dessas transformações na configuração da vida urbana. Nossa pesquisa busca estabel

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gentrificación transnacional y nómadas digitales en la zona central de la Ciudad de México

Resumen: La gentrificación transnacional es un fenómeno documentado en América Latina desde hace al menos una década. En el contexto de la emergencia sanitaria mundial ocasionada por la pandemia de Covid-19, un número importante de trabajadores de países de alto ingre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estigmatización territorial: Marginalidad urbana y fronteras simbólicas en Latinoamérica
Jaime Vargas-Villafuerte

Resumen: El artículo analiza el concepto de estigmatización territorial con el objetivo de desarrollar un marco analítico para entender mejor este fenómeno desde una perspectiva latinoamericana. A pesar de la emergente producción empírica sobre estigmatización territo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}