{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Construyendo procesos participativos para disminuir el riesgo de inundación en La Hacienda
MARÍA DE LOURDES FLORES LUCERO

Resumen: La participación social para prevenir el riesgo de inundación representa serias dificultades en un contexto de relaciones sociedad-gobierno basadas en la desconfianza, un marco legal enfocado principalmente a atender la emergencia y, la desorganización y apat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grandes retos y aplicación de herramientas participativas en la planificación de la ciudad informal. El caso de Makeni, Sierra Leona

Resumen: El siguiente artículo indaga sobre la definición de modelos de planificación y herramientas de gestión para ciudades con crecimientos expansivos y amplios sectores informales, utilizando como caso de estudio la experiencia desarrollada en la ciudad de Makeni,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño colaborativo de una plataforma SIG web de humedales urbanos del área Metropolitana de Concepción (urbancost)

Resumen: En el Área Metropolitana de Concepción existe una gran variedad de humedales altamente presionados por la urbanización, por tanto, se vuelve importante dar a conocer y disponer de indicadores espaciales capaces de generar datos que revelen el grado de natural

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mitigación del riesgo de inundación a partir de la planificación del paisaje. Caso: Arroyo del Gato. Gran la Plata (Buenos Aires, Argentina)
DANIELA VANESA ROTGER

Resumen: El siguiente trabajo pone en discusión el papel que desempeña la planificación del paisaje fluvial en la mitigación del riesgo hídrico, a través del análisis de un proyecto desarrollado para la Cuenca del Arroyo del Gato, en el marco del conglomerado urbano d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica inmobiliaria y acceso al suelo urbano en San Carlos de Bariloche
VÍCTOR DAMIÁN MEDINA

Resumen: El crecimiento urbano de la ciudad turística de San Carlos de Bariloche ha avanzado predominantemente sobre la costa centro- oeste del lago Nahuel Huapi, donde se encuentran los mayores atractivos naturales. De forma paralela, también ha crecido en otras área

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El modo de gobernanza neoliberal en los grandes proyectos culturales en ciudades europeas. Un análisis crítico de la Ópera de Oslo en la Fjord City.
JOSÉ IGNACIO VILA VÁZQUEZ

Resumen: El desarrollo de grandes proyectos culturales ha sido una tendencia en las ciudades europeas en el último ciclo alcista de la última fase capitalista, justo hasta la crisis económica mundial. En el contexto territorial de la Europa del norte, esta investigaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relevamiento y catalogación de los espacios verdes de uso público de la ciudad de La Plata, Argentina.

Resumen: La presente investigación se enmarca en el proyecto de investigación acreditado por la UNLP, “El paisaje como factor de mitigación de la degradación socio-ambiental en la región La Plata”2. En este contexto, se señala como espacios estratégicos de estudio a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de las plazas urbanas sobre el comportamiento térmico del entorno en alta densidad edilicia. El caso de la ciudad de Mendoza, Argentina.

Resumen: Las plazas concebidas bajo el concepto de “plaza jardín” -modelo dominante en las ciudades de Latinoamérica- generan efectos microclimáticos a escala urbana y edilicia dado que actúan como fuente de enfriamiento nocturno. En contextos de baja y media densidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}