{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

IMPACTOS DEL CORREDOR MIGRATORIO EN CIUDADES DE PERÚ Y CHILE. TRANSFORMACIONES URBANAS DURANTE LA PANDEMIA

Resumen: El desalojo de migrantes de la plaza Brasil, en la ciudad de Iquique, cuestionable por la violencia de la fuerza pública, dejó de manifiesto no solo el problema humanitario implicado, sino también un punto de inflexión en los intentos por normalizar un proces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRISIS SOCIOPOLÍTICA, PANDEMIA Y VIVIENDA PRECARIA1: ¿ARRAIGO HAITIANO EN SANTIAGO DE CHILE? (2019-2021)

Resumen: La lógica del llamado “distanciamiento social” ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los inmigrantes, especialmente de origen haitiano. Frente a ello, a través de una metodología cualitativa, se propuso explorar la relación entre las medidas decretadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ASENTAMIENTOS Y HÁBITAT1 EL ROL CONDICIONANTE DEL ESPACIO URBANO EN POSADAS, ARGENTINA
Walter F. Brites

Resumen: El caso de la ciudad de Posadas (Argentina) evidencia la relevancia del entorno urbano para las condiciones de vida en los asentamientos. Se analizan aquí las especificidades de los asentamientos, considerando que el entorno urbano de su localización juega un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
METROPOLIZACIÓN Y TURISMO EN CIUDADES INTERMEDIAS1: ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL DEL TURISMO EN BELLO, COLOMBIA

Resumen: Las ciudades intermedias al interior de un Área Metropolitana quedan, en muchas ocasiones, supeditadas al rol asignado para el funcionamiento general del sistema que se construye en torno a la ciudad central, lo que restringe un posible proceso de desarrollo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POLÍTICA DE SUELO URBANO EN SAN CARLOS DE BARILOCHE (2001-2019)1 APORTES PARA UN BALANCE CRÍTICO
Tomás Guevara Julieta Wallace

Resumen: Este artículo aborda las políticas de acceso al suelo urbano en cuanto elemento central para garantizar condiciones de habitabilidad para los sectores populares. En ese marco, se analizan las alternativas de producción de suelo urbano desarrolladas en la ciud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA SOSTENIBILIDAD DEL PATRIMONIO URBANO ESTUDIO DE CASO EN ALTEA Y LA VILA JOIOSA (ALICANTE, ESPAÑA)

Resumen: Los conjuntos históricos constituyen enclaves urbanos de alto interés patrimonial. Son espacios fundacionales de la ciudad destinados originalmente al hábitat. Han representado un paradigma de la noción de barrio y un referente de modelo sostenible urbano, so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTACIONES DE TREN ACCESIBLES EN MADRID APROXIMACIÓN A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE MAPAS (2009-2020)

Resumen: La mayor parte del territorio de la Comunidad de Madrid está cubierto por una extensiva red ferroviaria que permite a miles de personas viajar en tren en su día a día. Sin embargo, algunos colectivos que presentan discapacidades, ya sean permanentes o tempora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS URBANAS EN UN COMPANY TOWN1. INICIO, DESARROLLO Y DECLIVE DEL CASO “CAMPAMENTO NUEVO”, CHUQUICAMATA

Resumen: La presente investigación aborda el análisis de los distintos periodos históricos del Campamento Nuevo Chuquicamata, de la Región de Antofagasta, profundizando en la evolución de su estructura urbana, es decir, en el inicio, desarrollo y declive del campament

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CAMINANDO POR EL BARRIO1. COMPRENDIENDO LAS EXPERIENCIAS DE LAS PERSONAS MAYORES EN UN SANTIAGO ADVERSO, EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Resumen: Este artículo tiene como objetivo indagar en las condiciones que las personas mayores enfrentan al caminar por los barrios en los que residen. Se busca identificar las formas en las que las características socioespaciales de los barrios, el entorno construido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}