{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ESCASEZ HÍDRICA Y LETALIDAD POR COVID-19 EN ZONAS RURALES CHILENAS

Resumen: La pandemia de COVID-19, la cual fue provocada por la propagación a nivel mundial del virus SARS-CoV-2 en marzo 2020, ha impactado severamente en muchos ámbitos de la vida y la salud de las personas. Dentro de las principales formas de prevención de la propag

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROYECTOS URBANOS, ESTIGMATIZACIÓN Y DISPUTAS TERRITORIALES EN LA COLONIA INDEPENDENCIA EN MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO

Resumen: La ciudad de Monterrey se ha desarrollado como espacio de grandes desigualdades y fenómenos socioespaciales cada vez más notorios. Sus distintas problemáticas han sido utilizadas por el gobierno y la iniciativa privada para justificar las intervenciones en ba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TERCERIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN URBANA: ANÁLISIS ESPACIAL DE LOS SERVICIOS AVANZADOS AL PRODUCTOR EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Resumen: Mediante la adecuación del índice tradicional de Gini en modelos de autocorrelación espacial y el análisis de cartografía temática, este documento tiene como objetivo evidenciar que en el proceso de tercerización de las ciudades latinoamericanas existe una in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TENSIONES EN LAS FORMAS DE HABITAR DE DISIDENCIAS SEXUALES Y DE GÉNERO EN EL ESPACIO PÚBLICO DEL CENTRO URBANO DE CONCEPCIÓN

Resumen: Enfocado desde el urbanismo con perspectiva de género, el artículo expone algunos resultados derivados de un estudio cuyo objetivo fue caracterizar las formas y tensiones del habitar de las disidencias sexo-genéricas en el centro urbano de Concepción y los el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INVESTIFICATION EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA: ESTUDIO EXPLORATORIO EN SANTIAGO DE CHILE

Resumen: El presente estudio aborda el fenómeno de la investificación en el mercado de arriendo del Gran Santiago. Para ello se utiliza un enfoque metodológico cuantitativo por regresiones geográficamente ponderadas. A través de la recopilación y análisis de datos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESPACIALIDAD DE LAS MEMORIAS SOCIALES ASOCIADAS A LA DICTADURA (1973 - 1990) EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CONCEPCIÓN (AMC), CHILE

Resumen: El Área Metropolitana de Concepción (ÁMC) fue una de las zonas más golpeadas por la represión política y las violaciones de derechos humanos durante la dictadura. No obstante, el impacto de esta, el desarrollo urbano de las últimas décadas ha ido borrando la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MANZANEDA EN EL MODELO GENERACIONAL DE ESTACIONES ALPINAS FRANCESAS: UNA INTERPRETACIÓN DE LA ÚNICA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE GALICIA (ESPAÑA)

Resumen: El turismo se ha implantado en la montaña de múltiples formas y las estaciones de esquí son una de ellas. La mayoría de los trabajos realizados sobre el turismo de nieve en Europa se ha dedicado a los Alpes, donde se ha desarrollado académicamente un modelo a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERVENCIÓN PÚBLICA EN ASENTAMIENTOS INFORMALES. NUEVOS ESCENARIOS, NUEVOS DESAFÍOS

Resumen: Los asentamientos urbanos informales son parte del paisaje urbano en Latinoamérica. Para abordar este problema de política pública, los estados han implementado diversas estrategias que han transitado entre la radicación y erradicación habitacional, asumiendo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}