{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los dilemas en las ciencias de la comunicación en la transición hacia el encuentro con las máquinas inteligentes.
Migdalia Pineda de Alcázar

Resumen: Este trabajo abordan los dilemas teóricos, metodológicos y éticos que enfrentan las ciencias de la comunicación a partir del encuentro de los humanos con las máquinas inteligentes. Se propone estudiar la interacción humanos/robots para tratar sus repercusione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La usabilidad del advergame como estrategia del marketing digital

Resumen: El propósito de este artículo fue analizar la usabilidad del advergame como estrategia del Marketing Digital. Con el fin de medir el impacto de esta estrategia en las plataformas tecnológicas, en los jóvenes universitarios de la ciudad de Barranquilla, se pre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios de programación en la televisión regional
Anny Olivares Eugenio Sulbarán

Resumen: La presente investigación tiene como propósito general analizar los criterios de programación más importantes de las televisoras regionales del municipio Maracaibo, Edo. Zulia (Venezuela), bajo los postulados teóricos de Carreto (2005), Morales y González (20

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia de la radio comunitaria en Colombia: crisis durante el conflicto armado en el siglo XXI
Carlos Ramos Maldonado

Resumen: El presente trabajo georreferencia, en principio, el conflicto armado en la Subregión del Río del Departamento del Magdalena a comienzos del siglo XXI para construir memoria histórica al respecto, y después desarrolla un marco teórico soportado en Rodrigo (20

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los medios de comunicación, el periodismo y la representación de la violencia: reproducción y perpetuación
Steven Bermúdez Antúnez

Resumen: El presente trabajo se ocupa de examinar la representación de la violencia en los medios de comunicación tradicionales. En esta oportunidad, como un recurso semio-discursivo recurrente en sus contenidos. Utilizando los conceptos de semiosis social y el de vio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}