{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Imaginario y representaciones empresa/sociedad en el filme Macuro (2008)

Resumen: La investigación pretende mostrar cómo el cine a partir de la materia significante, trata la actividad situada de los imaginarios y las representaciones empresa/sociedad desde la perspectiva teórica de la responsabilidad social empresarial (RSE) aplicable en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La representación del tiempo en el discurso publicitario de marca
Marcial Fuenmayor Parra

Resumen: Este trabajo describe la representación del tiempo en el discurso publicitario de marca, con una perspectiva integradora del fenómeno publicitario, cuyas implicaciones abordan las caracterizaciones del tiempo e, incluso, la intencionalidad para recurrir al el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto de "ciudadanía" en radios comunitarias del Zulia (Venezuela). Enfoque semántico-pragmático

Resumen: El objetivo es develar el concepto de “ciudadanía” utilizado por directivos de radios comunitarias. El estudio se basó en el análisis del discurso, enfoque semántico-pragmático (Molero y Cabeza, 2009). El corpus lo conforman once entrevistas semiestructurada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones metodológicas sobre el uso del Análisis de Redes Sociales en redes sociodigitales
Raúl Anthony Olmedo Neri

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo analizar las consideraciones sobre el uso del ARS en el estudio de redes sociales generadas a partir de la información y la comunicación, definiendo ventajas, desventajas y retos que se presentan. Se consideraron los apo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Muerte, cine y representaciones semióticas en el filme Mar Adentro (2004) de Alejandro Amenábar
Deris Cruzco Eugenio Sulbarán

Resumen: En este trabajo se analizan las representaciones semióticas de la muerte en la película “Mar Adentro” (2004) del cineasta español Alejandro Amenábar. El análisis se basó en la consideración de los códigos fílmicos y cinematográficos propuestos por Eco (2015),

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}