{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dos visiones mediáticas, un objeto de regulación: legitimación para unos, criminalización para otros
Andrés Rodríguez Mera

Resumen: Este artículo analiza la organización del discurso en los noticieros-Televistazo y 24 Horas- alrededor de la comercialización legal e ilegal de cannabis no psicoactivo y psicoactivo en Ecuador. Su objetivo es explicar la legitimación y criminalización mediáti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
‘Nosotros’ ante los ‘violentos y criminales’. El Discurso de Guillermo Lasso durante el paro nacional 2022 en Ecuador
Byron Andino Veloz

Resumen: El objetivo es analizar las estrategias discursivas del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, durante el Paro Nacional 2022. Es un estudio cualitativo e interpretativo, basado en el discurso político (destinatarios y entidades del imaginario) y el ethos dis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contenidos interculturales, una política pública por democratizar la comunicación en Ecuador. Estudio en diario La Hora Esmeraldas y El Norte de Imbabura
Byron Andino Veloz

Resumen: El objetivo es analizar las estrategias discursivas del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, durante el Paro Nacional 2022. Es un estudio cualitativo e interpretativo, basado en el discurso político (destinatarios y entidades del imaginario) y el ethos dis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de comunicación política a través de Facebook y TikTok: caso Xavier Hervas

Resumen: El ecosistema mediático cambia a raíz de los avances tecnológicos, lo que ha significado que los actores políticos y sus gabinetes de comunicación replanteen sus formas de comunicarse con el electorado. Esta investigación analiza el uso de Facebook . TikTok d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corrupción en Ecuador durante la pandemia de Covid 19: estrategias de autoprotección por las amenazas que sufrieron los comunicadores en las coberturas

Resumen: Esta investigación comprendió la exposición de las estrategias de autoprotección que los comunicadores sociales implementaron ante las amenazas por coberturas de corrupción en el contexto ecuatoriano de Covid 19, así como el rol de los periodistas, su capacid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retórica digital en Twitter: un análisis del tweet del presidente Lenín Moreno en 2019
Luis Eduardo Ynciarte

Resumen: Este artículo busca analizar el mensaje difundido por Lenín Moreno a través de la red social Twitter en el año 2019. La estrategia metodológica a la que se recurre para el desarrollo es el análisis crítico del discurso a partir de dos niveles: el primer nivel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}