{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo analiza, desde una perspectiva crítica, los aportes realizados desde Latinoamérica al estudio de los medios de comunicación, los sujetos y las mediaciones televisivas. Se indaga en los espacios donde los sujetos consumen y usan los mensajes, con
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es el análisis de los códigos fílmicos y cinematográficos para entender la representación del miedo en el cortometraje «Lights Out» (2013). Comenzando con un marco teórico respaldado por semiólogos destacados como Roland Barthes (
es en
Resumen: En este trabajo se expone un modelo de representaciones discursivas de la prensa constituidas por dos dimensiones, una narrativa y otra argumentativa. Con el objetivo de testear empíricamente el modelo, se propone un análisis que combina tres perspectivas: un
es en
Resumen: En el artículo se analizan los elementos semióticos del film “Estoy Bien” (2018) del cineasta Anishell Freundt. El método se basó en una interpretación original y fundamentada del cortometraje, considerando los códigos fílmicos y cinematográficos propuestos p
es en
Resumen: Este estudio tiene como propósito la aplicación de estrategias para la enseñanza de la lectura y escritura y el reforzamiento de competencias comunicativas en alumnos de tercer grado en el Colegio MAPF, en Maracaibo (Venezuela). Basado principalmente en la te
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |